Anselmo Salvá para niños
Datos para niños Anselmo Salvá |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Anselmo Pedro Salvá Pérez | |
Nacimiento | 18 de enero de 1849 Burgos (España) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1922 Burgos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Tomasa Ortega Arráez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista e historiador | |
Anselmo Pedro Salvá Pérez (nacido en Burgos, el 18 de enero de 1849 y fallecido en la misma ciudad el 12 de febrero de 1922) fue un importante bibliógrafo, historiador y escritor español. Un bibliógrafo es alguien que estudia y organiza libros, un historiador investiga el pasado y un escritor crea textos.
Contenido
La vida de Anselmo Salvá
Anselmo Salvá Pérez nació en Burgos. Su padre, Miguel Salvá, era de Mallorca, y su madre, Martina Pérez, era de Burgos. Fue bautizado en la iglesia de San Lesmes Abad unos días después de nacer.
Falleció el 12 de febrero de 1922, a los 72 años de edad.
¿Cómo fue su infancia y juventud?
Anselmo vivió su infancia y adolescencia en la Plazuela de la Audiencia de Burgos. Su padre trabajaba allí como portero principal.
Estudió en la escuela de Toribio García, un maestro de primaria. En 1859, entró al Instituto Provincial de Burgos, que hoy se conoce como Instituto de Educación Secundaria Cardenal López de Mendoza. Allí cursó la educación secundaria y obtuvo el título de bachiller de artes.
En 1868, su madre falleció. Un año después, se mudó a Valladolid para vivir con sus tíos. En Valladolid, encontró un ambiente muy interesante para aprender y crecer intelectualmente.
Sus primeros pasos como escritor
Anselmo Salvá pronto mostró su talento para escribir. Comenzó a redactar artículos para varios periódicos de su ciudad.
En 1870, empezó a trabajar como redactor en el diario La Conciliación. Dos años más tarde, colaboró con El Museo, una revista que buscaba entretener y enseñar a sus lectores. En esta revista escribieron muchos autores importantes de la época.
Durante su tiempo en Valladolid, Anselmo fue secretario de la sociedad Filantrópica Artística. También fue uno de los fundadores de la Casa de Cervantes (Valladolid), una sociedad dedicada al arte y la literatura.
No se sabe con exactitud qué estudios cursó Anselmo después de terminar el bachillerato. Sin embargo, se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela Superior Diplomática de Madrid. Allí estudió asignaturas como Latín, Paleografía (el estudio de escrituras antiguas), Historia de las Bellas Artes, Bibliografía y Numismática (el estudio de monedas y medallas), aunque no terminó estas carreras.
Además, dio clases particulares y siguió escribiendo para periódicos de Madrid. Publicó muchos artículos y crónicas sobre Burgos, manteniendo siempre un fuerte vínculo con su ciudad natal.
Su trabajo como archivero
En 1878, Anselmo Salvá escribió en el seminario madrileño La Academia sobre un homenaje que Burgos hizo al escritor Miguel de Cervantes. También participó en publicaciones de Burgos como Crónica de Burgos, Caput Castellae y El Papa-Moscas. Además, dirigió las revistas Revista Burgalesa y La Revista Ilustrada de Burgos.
En 1880, Anselmo escribió al Ayuntamiento de Burgos pidiendo el puesto de archivero interino. Este puesto estaba libre desde hacía tiempo y él se consideraba la persona adecuada. Explicó que el archivo del Ayuntamiento, que guardaba documentos históricos muy importantes, estaba desordenado y que el desorden aumentaba cada día.
Su primera solicitud fue rechazada. En una segunda oportunidad, se presentó junto a otros cinco candidatos. Después de varias pruebas, como defender un trabajo sobre cómo organizar archivos y analizar un documento antiguo, quedó en segundo lugar.
En mayo de 1883, se casó con Tomasa Ortega Arráez y se mudó a Palencia. Allí trabajó en el Diario Palentino. Durante 1884 y 1885, estudió como alumno libre en la Facultad de Filosofía y Letras de Salamanca, pero tampoco terminó esta carrera. En 1885, dio clases particulares de retórica y literatura, y colaboró en periódicos como El Eco de Castilla, La Ilustración de Valladolid y La Opinión.
Su labor como bibliotecario
Finalmente, el 25 de octubre de 1889, Anselmo Salvá Pérez consiguió el puesto de archivero del Ayuntamiento de Burgos. Tomó posesión del cargo el 13 de noviembre de 1889.
En 1890, Salvá Pérez creó una biblioteca en Burgos. Esta biblioteca estaba formada por libros escritos por personas de Burgos y libros que trataban sobre la ciudad. Esta colección fue el origen de la actual biblioteca del archivo. La biblioteca llegó a ser muy importante y recibió visitas de personas destacadas.
Más tarde, fue nombrado cronista de la ciudad, lo que significa que se encargaba de registrar los eventos importantes de Burgos. También fue miembro de la Real Academia de la Historia y, en 1892, de la Comisión Provincial de Monumentos. En 1910, fundó una asociación para promover el turismo en Burgos y participó en la preparación del V Congreso Católico Nacional.
Anselmo Salvá Pérez fue un excelente conferenciante y orador. Una de sus conferencias más destacadas fue la que dio en el Teatro Principal sobre el rey Fernando III el Santo. En sus últimos años, publicó artículos en Diario de Burgos y en El Castellano Guasaviva.
Donó todas sus obras y su biblioteca al Ayuntamiento de Burgos. En reconocimiento a su trabajo, la ciudad de Burgos le dedicó una calle.
Publicaciones destacadas
- Crónica de Burgos
- Caput Castellae
- El Papa Moscas
- Burgos a vuela pluma (1889)
- Tipos burgales (1892)
Diarios en los que colaboró
- La Conciliación
- El Diario Palentino
- El Eco de Castilla la Ilustración de Valladolid
- La Opinión
- El Diario de Burgos
Revistas en las que participó
- El Museo
- Revista Burgalesa
- La Revista Ilustrada de Burgos
Véase también
- Protagonistas burgaleses del siglo XX, Archivos burgaleses (I) Anselmo Salvá Pérez y Ismael García Rámila.