Annona macroprophyllata para niños
Datos para niños Annona macroprophyllata |
||
---|---|---|
![]() Fruto.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Annonaceae | |
Género: | Annona | |
Especie: | Annona macroprophyllata Donn.Sm. |
|
Sinonimia | ||
Annona diversifolia Saff. |
||
La Annona macroprophyllata es una planta frutal conocida como ilama o anona en El Salvador. Pertenece a la familia Annonaceae y se encuentra en América Central. Su fruto es muy apreciado por su delicioso sabor, que algunos comparan con el del mango. La ilama es considerada una de las frutas más finas que se pueden cultivar en las zonas bajas de los trópicos. Por su parecido con la chirimoya, a veces se le llama la "chirimoya de las tierras bajas".
El nombre "ilama" viene del náhuatl ilamatzapotl, que significa "zapote de anciana".
Contenido
¿Cómo es la planta de ilama?
Características del árbol de ilama
Los árboles de ilama suelen ser de tamaño mediano, midiendo unos 4 metros de altura. A menudo, sus ramas crecen desde la base, con un tronco principal que se eleva. Pueden alcanzar hasta 7.5 metros de altura. Su corteza es de color marrón grisáceo pálido, con un aroma especial y líneas.
Hojas y flores de la ilama
Las hojas de la ilama son brillantes y delgadas, con formas que varían mucho, desde ovaladas hasta alargadas. Pueden ser grandes (27 por 15 cm) o pequeñas (10 por 5 cm). Son lisas y tienen una apariencia polvorienta en la parte de abajo.
Las flores de la ilama tienen tres pétalos externos. Su tamaño y color cambian según la variedad. Pueden ser amarillas con rosa, rosa con púrpura, café, café con púrpura, púrpura o marrón. Las flores pequeñas miden entre 4 y 12 cm de largo.
¿Cómo es el fruto de la ilama?
El fruto de la ilama tiene forma de cono, corazón, huevo o es redondo. Se parece a la chirimoya y puede medir hasta 15 cm de largo, pesando hasta 900 gramos. Generalmente, está cubierto de protuberancias triangulares, aunque los frutos del mismo árbol pueden ser rugosos o casi lisos.
La piel de la ilama varía de verde pálido a rosa oscuro o púrpura, y tiene una superficie suave y aterciopelada de color blanco-gris. La piel es gruesa (unos 6 milímetros), resistente, suave y granulada.
Existen dos tipos principales de ilama: la verde y la rosa.
- En la ilama verde, la pulpa es blanca y dulce.
- En la ilama rosa, la pulpa tiene un sabor más ácido y presenta una capa rosada debajo de la piel y alrededor de las semillas.
El centro de ambas variedades es un poco fibroso, pero suave. La pulpa es cremosa y poco fibrosa cerca de la piel, y puede ser seca o muy jugosa. Contiene entre 25 y 80 semillas duras, lisas y de color café, de unos 2 cm de largo. Cada semilla está cubierta por una membrana delgada que se quita fácilmente.
¿Dónde crece la ilama?
Origen y distribución geográfica
La ilama es una planta tropical que crece de forma natural en América Central. Se encuentra en las faldas de las colinas, desde la costa suroeste de México (a menos de 610 metros sobre el nivel del mar) hasta la costa del Pacífico de Guatemala y El Salvador. Como crece en zonas cálidas donde la chirimoya no se desarrolla bien, a veces se le llama "chirimoya de tierra caliente".
En México, la Annona macroprophyllata se encuentra principalmente en los estados de Chiapas y Guerrero. Los primeros registros de esta fruta fueron hechos por Francisco Hernández en 1570, quien fue enviado por el Rey Felipe II de España para documentar los productos útiles de México. Durante muchos años, la ilama fue confundida con la guanábana o la chirimoya.
Introducción en otros lugares
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos trajo semillas de ilama de El Salvador en 1914, de Guatemala en 1917 y de México en 1923. También se plantaron árboles ornamentales en Miami, Florida, que dieron sus primeros frutos en 1923. Algunas de estas plantas fueron enviadas a Puerto Rico y a otras partes de América tropical y Asia, pero pocas sobrevivieron. En 1957, el Dr. Víctor Patiño llevó semillas de México a Colombia para cultivarlas en el Valle del Cauca.
¿Qué necesita la ilama para crecer?
Clima y suelo ideales
El cultivo de la ilama es considerado resistente, ya que soporta condiciones difíciles, como suelos arcillosos y con muchas piedras. La planta necesita un clima cálido, con temperaturas entre 24 y 37 °C, y con una estación seca y otra húmeda. Se adapta bien a altitudes de 100 a 800 metros sobre el nivel del mar, en suelos arenosos y arcillosos que permiten un buen crecimiento.
La ilama puede crecer en suelos pobres, secos y con pocos nutrientes. Ayuda a prevenir la erosión del suelo y es muy resistente, pero no soporta el frío intenso.
¿Cómo se conserva la ilama?
Generalmente, la ilama se encuentra de forma silvestre en el suroeste de México y Centroamérica. En la cuenca del Balsas en México, donde se cultiva más, existe una variedad llamada "ilama zorro". Esta podría ser una forma silvestre o el ancestro de las plantas cultivadas, ya que sus frutos se abren mucho y no tienen un sabor tan apreciado. En El Salvador y Guatemala también se cultiva.
¿Cómo se cultiva la ilama?
Adaptación y cosecha
El árbol de ilama se adapta a diferentes tipos de suelos. En El Salvador se cultiva hasta una altitud de 1,524 metros, y en Guatemala hasta 1,800 metros. Parece crecer mejor con una estación seca larga seguida de lluvias abundantes. En zonas con poca lluvia, los árboles deben ser regados. La cosecha comienza a finales de junio en México. Durante el período de fructificación, algunos árboles no producen frutos, mientras que otros dan entre 3 y 10.
Propagación de la ilama
Las semillas de ilama pueden tardar varias semanas o incluso meses en germinar, y la tasa de germinación es baja. Los árboles comienzan a producir frutos entre los 3 y 5 años de edad.
¿Qué nutrientes tiene la ilama?
Según análisis realizados en El Salvador, 100 gramos de esta fruta contienen:
- Humedad: 71.5 g
- Proteína: 0.447 g
- Grasa: 0.16 g
- Fibra: 1.3 g
- Cenizas: 1.37 g
- Calcio: 31.6 mg
- Fósforo: 51.7 mg
- Hierro: 0.7 mg
- Caroteno: 0.011 mg
- Tiamina: 0.235 mg
- Riboflavina: 0.297 mg
- Niacina: 2.177 mg
- Vitamina C (Ácido ascórbico): 13.6 mg
Clasificación científica de la ilama
La Annona macroprophyllata fue descrita por John Donnell Smith y publicada en la revista Botanical Gazette en 1910.
Origen del nombre
- Annona: Este nombre de género viene de la palabra taína Annon.
- macroprophyllata: Es una palabra latina que significa "con grandes hojas".
Otros nombres de la ilama
- México: ilama, izlama, papausa
- Guatemala: anona blanca, papauce
- El Salvador: anona, anona blanca, anona roja, anona rosada, anono blanco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Annona macroprophyllata Facts for Kids