Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson para niños
Datos para niños Girodet-Trioson |
||
---|---|---|
Autorretrato (1824)
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Anne-Louis Girodet | |
Nacimiento | 5 de enero de 1767 Montargis |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1824 París |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Alumno de | Jacques-Louis David | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Empleador | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Alumnos | Charles-Philippe Larivière y Jean Antoine Théodore de Gudin | |
Movimientos | Neoclasicismo, Prerromanticismo | |
Géneros | Pintura de historia, pintura religiosa, pintura mitológica y retrato | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Anne-Louis Girodet de Roussy, conocido como Girodet-Trioson (nacido en Montargis, Francia, el 5 de enero de 1767 y fallecido en París el 9 de diciembre de 1824), fue un importante pintor francés. Fue alumno de Jacques-Louis David, un pintor muy famoso de su época.
El estilo de Girodet era único. Combinaba elementos del Neoclasicismo, que era el estilo de su maestro, con ideas que adelantaban el romanticismo. Se le recuerda por la precisión y claridad de sus obras. También pintó retratos de personas importantes, incluyendo a miembros de la familia de Napoleón Bonaparte. Su nombre a veces aparece de otras formas, como Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson o Louis Girodet.
Sus dibujos sirvieron para ilustrar libros de autores clásicos como Racine y Virgilio. También se inspiró en historias de la literatura para crear sus pinturas. Un ejemplo famoso es Atala en la tumba (1808).
Contenido
Biografía de un Artista Francés
Primeros Años y Formación
Anne-Louis Girodet nació en Montargis, Francia. Perdió a sus padres cuando era joven. Su tutor, el señor Trioson, se encargó de su educación y de su herencia. Más tarde, el señor Trioson lo adoptó, y Anne-Louis tomó su apellido en 1812.
Al principio, Girodet estudió arquitectura y pensó en una carrera militar. Sin embargo, su pasión por el arte lo llevó a estudiar pintura. Primero aprendió con un pintor llamado Luquin. Después, se unió a la escuela de Jacques-Louis David, donde se convirtió en uno de sus alumnos más talentosos.
Éxito en Italia
En 1789, Girodet ganó el prestigioso Premio de Roma con su obra José reconocido por sus hermanos. Este premio le permitió vivir y estudiar en Italia durante cinco años. Gracias a esta pintura, su fama comenzó a crecer.
Mientras estaba en Roma, pintó obras importantes como Hipócrates rechazando los regalos de Artajerjes y El sueño de Endimión (que ahora se encuentra en el Louvre). Esta última pintura fue muy elogiada en el Salón de 1792, una exposición de arte muy importante. En 1793, Girodet tuvo que dejar Roma debido a problemas políticos, pasando por varias ciudades italianas antes de regresar a Francia en 1795.
Regreso a Francia y Últimos Años
De vuelta en Francia, Girodet se dedicó a pintar muchos retratos. Entre ellos, realizó retratos de personas cercanas a Napoleón Bonaparte. En 1806, presentó su obra Escena del diluvio, que también está en el Louvre. Esta pintura ganó un premio importante, compitiendo incluso con una obra de su maestro, David.
Después de este éxito, en 1808, creó Rendición de Viena y Los funerales de Atala. Esta última obra fue muy popular por su tema y su estilo. En 1808, Girodet fue nombrado caballero de la Legión de Honor, un reconocimiento muy importante en Francia. También fue miembro de la Academia de Pintura.
En 1812, heredó una gran fortuna, lo que le permitió dedicarse más a ilustrar libros. Sus últimos años estuvieron marcados por problemas de salud, que afectaron su capacidad para pintar. Falleció en París el 9 de diciembre de 1824.
Obras y Legado
Publicaciones Póstumas
Girodet creó muchísimas ilustraciones a lo largo de su vida. Algunas de las más destacadas son las que hizo para ediciones de obras de Virgilio (en 1798) y Racine (entre 1801 y 1805). Cincuenta y cuatro de sus dibujos para el poeta Anacreonte fueron grabados.
También dedicó tiempo a escribir. Sus escritos, como el poema Le Peintre y ensayos sobre el arte, se publicaron después de su muerte en 1829.
Exhibiciones Modernas
Una exposición importante llamada Girodet: Romantic Rebel se realizó en el Art Institute of Chicago en 2006. Fue la primera vez que se mostraba una gran colección de sus obras en Estados Unidos. La exposición incluyó más de 100 piezas, entre pinturas y dibujos, que mostraron lo talentoso que era Girodet.
Características de su Arte
El estilo de Girodet, que lo convierte en un precursor del romanticismo, se puede ver en obras como Endimión. Sus pinturas tienen una cualidad que recuerda a las estatuas antiguas, pero también son muy vivas y hermosas. Su dibujo era muy preciso, y sus colores eran ricos y armoniosos. Le gustaba usar luces intensas para crear efectos especiales en sus obras.

Galería de imágenes
-
ANNE LOUIS TRIOSON GIRONDET . EL BAUTISMO.jpg
Mina de plomo y carboncillo sobre papel. 43,5 x 56 cm.