Anna Whitlock para niños
Datos para niños Anna Whitlock |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1852 Finnish church parish (Suecia) |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1930 Parroquia de Danderyd (Suecia) |
|
Sepultura | Cementerio del Norte de Estocolmo | |
Nacionalidad | Sueca | |
Lengua materna | Sueco | |
Familia | ||
Padres | Gustaf Emanuel Whitlock Sophie Whitlock |
|
Educación | ||
Educada en | Högre lärarinneseminariet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, activista por los derechos de las mujeres, director de escuela, sufragista y tutor a domicilio | |
Área | Sufragio femenino en Suecia | |
Cargos ocupados |
|
|
Anna Whitlock (13 de junio de 1852 – 16 de junio de 1930) fue una importante educadora, periodista y activista sueca. Es conocida por ser una de las fundadoras y dos veces presidenta de la Asociación Nacional para el Derecho al Voto Político de la Mujer (LKPR).
Contenido
¿Quién fue Anna Whitlock?
Anna Whitlock nació en Suecia en 1852. Su hermana, Ellen Whitlock, también fue una escritora y defensora de los derechos de las mujeres.
La familia de Anna pasó por momentos difíciles cuando su padre perdió su fortuna. Fue entonces cuando su madre, Sophie Whitlock, se convirtió en el principal apoyo de la familia. Ella se formó como fotógrafa y trabajó como traductora.
Se cree que la madre de Anna inspiró su interés en los derechos de las mujeres. Sophie Whitlock también construyó edificios de apartamentos para mujeres que trabajaban y fue secretaria de la Asociación Fredrika Bremer, una organización de mujeres.
Anna se graduó de la Escuela Superior de Formación de Profesores de Estocolmo en 1875. Después, continuó sus estudios en otros países como Suiza, Italia y Francia. Mientras estudiaba en Francia, trabajó como corresponsal para el periódico Aftonbladet en París.
Trayectoria Profesional de Anna Whitlock
¿Cómo fue Anna Whitlock una reformadora educativa?
En 1878, Anna Whitlock fundó una escuela en Estocolmo junto a Ellen Key. Esta escuela se conoció más tarde como Whitlockska samskolan. Anna fue su directora hasta 1918.
Esta escuela fue muy innovadora para su época. Aplicaba nuevas ideas en la enseñanza, como tener consejos estudiantiles (donde los alumnos participaban en las decisiones), días para que los padres visitaran, tiempo para la lectura concentrada y la libertad de elegir algunas materias. También combinaba el trabajo práctico con el teórico.
En 1893, la escuela se volvió mixta, lo que significaba que niños y niñas estudiaban juntos. Esto era muy avanzado, ya que en Suecia, en ese momento, solo las escuelas primarias solían ser mixtas. La escuela de Anna fue una de las primeras de nivel superior en ser mixta.
Además, la escuela de Anna era muy abierta en cuanto a la religión. Esto la hizo popular entre personas de diferentes creencias, como los de fe judía. Su escuela tuvo mucho éxito, recibió apoyo del gobierno y podía otorgar títulos profesionales.
¿Cómo contribuyó Anna Whitlock a la sociedad y al voto femenino?
Anna Whitlock era conocida por sus ideas modernas y progresistas. Participó activamente en la política y en debates públicos sobre reformas sociales.
Su madre había sido secretaria de la Asociación Fredrika Bremer, lo que la puso en contacto con los temas de los derechos de las mujeres desde joven. Anna fue miembro de la junta directiva de la asociación Föreningen för religionsfrihet (Libertad para la libertad religiosa) en la década de 1880.
También escribió sobre la importancia de la libertad religiosa en la educación. En su escuela, la enseñanza de la religión era voluntaria, algo muy diferente a lo que era común en ese tiempo.
Anna fue una de las principales figuras en el movimiento para que las mujeres pudieran votar en Suecia. Fue cofundadora de la Asociación Nacional para el Derecho al Voto Político de las Mujeres (LKPR).
En 1902, se presentaron dos propuestas al Parlamento sueco sobre el voto femenino. Una sugería que los hombres casados tuvieran dos votos, pensando que así también representaban a sus esposas. La otra propuesta pedía directamente el voto para las mujeres.
La primera propuesta causó mucho enojo entre las activistas por los derechos de las mujeres. Por eso, el 4 de junio de 1902, fundaron la Asociación Nacional para el Sufragio Femenino (FKPR), que luego se convirtió en una organización nacional.
Anna fue miembro de la junta y presidenta de esta asociación dos veces: de 1903 a 1907 y de 1911 a 1912. Ella escribió el primer llamado público para que las mujeres de Suecia se unieran al movimiento por el voto.
En 1905, Anna fundó Kvinnornas Andelsförening Svenska Hem, una asociación cooperativa que buscaba asegurar alimentos de mejor calidad. Esta asociación sigue existiendo hoy en día.
Anna Whitlock está enterrada en el cementerio de Norra en Estocolmo.
Reconocimientos y Legado
- En 1918, el rey Gustavo V de Suecia le otorgó la medalla real sueca Illis Quorum, un importante reconocimiento por sus logros.
- El Fondo Conmemorativo de Anna Whitlock (Anna Whitlocks Minnesfond) se creó después de que su escuela cerrara en 1976. Este fondo todavía otorga becas a estudiantes.
- El personaje principal de la serie de televisión de 2013 Fröken Frimans krig ("La guerra de la señorita Friman"), Dagmar Friman, se basó en Anna Whitlock.
- En 2018, se inauguró la escuela secundaria Anna Whitlock en Estocolmo, llevando su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anna Whitlock Facts for Kids