Anna Pujol Puigvehí para niños
Datos para niños Anna Pujol Puigvehí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Anna Pujol i Puigheví | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1947 Figueras (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, historiadora, arqueóloga, profesora de universidad y escritora | |
Empleador |
|
|
Anna Pujol Puigvehí es una destacada historiadora, profesora y arqueóloga española. Nació el 16 de agosto de 1947 en Figueras, una ciudad en la provincia de Gerona, España.
Contenido
¿Qué ha estudiado Anna Pujol Puigvehí?
Anna Pujol Puigvehí completó sus estudios universitarios en la Universidad de Barcelona. Allí obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras en 1970. Su tesis de licenciatura se centró en los "Indiketes", un antiguo pueblo, basándose en textos y hallazgos arqueológicos.
Más tarde, en 1981, se doctoró en Historia con la máxima calificación (summa cum laude) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral investigó a las poblaciones prerromanas del noreste de la península ibérica.
Su carrera como profesora
Anna Pujol ha dedicado muchos años a la enseñanza. Fue profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona por más de 15 años. También colaboró como profesora de Arqueología e Historia Antigua en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Desde 1981, es catedrática de Historia en institutos de enseñanza secundaria.
¿Qué hace una arqueóloga como Anna Pujol?
Como arqueóloga, Anna Pujol ha participado en importantes excavaciones. Ha trabajado con equipos de España y Francia en sitios muy relevantes. Algunos de estos lugares incluyen el palacio de Cancho Roano en Badajoz y el poblado galorromano de Bibracte en Francia.
También ha excavado en muchos otros yacimientos en España, como Ullastret y Ampurias en Cataluña. Su trabajo la ha llevado a otros países de Europa, como Francia e Italia.
La arqueología y la educación
Anna Pujol se ha interesado mucho en cómo enseñar arqueología. Por eso, organizó las primeras y segundas Jornadas de Arqueología y Pedagogía. Estos eventos tuvieron lugar en el Museo de Arqueología de Cataluña en 1994 y 1996.
Además, colaboró en un programa de informática educativa del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña. Gracias a esto, se creó un documento digital sobre "Los íberos de Cataluña". Este material está disponible para que todos puedan consultarlo en línea.
Contribuciones y publicaciones de Anna Pujol
Anna Pujol es asesora científica de la asociación "Amics dels Museus de Catalunya" desde 1974. También colabora con el Índice Histórico Español desde 1973. Forma parte de varias asociaciones importantes, como el Instituto de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Barcelona.
Ha dado muchas conferencias y cursos en universidades e instituciones tanto en España como en el extranjero. Ha escrito numerosos estudios sobre la historia antigua de Cataluña y Europa. Sus trabajos se han publicado en revistas científicas y de divulgación. Algunas de estas revistas son Ampurias, Historia y Vida, Rutas del Mundo de la National Geographic Society y Scientific American.
Reconocimientos y áreas de investigación
Anna Pujol recibió el III Premio "Castell del Joncar" del Ayuntamiento de Figueras. Este premio fue por su estudio sobre "El Ampurdán desde la colonización griega a la conquista romana". Este trabajo se basó en su tesis de licenciatura.
Su trabajo como investigadora y escritora abarca tres áreas principales:
- La historia más antigua de Cataluña y Europa.
- Los orígenes de la gastronomía catalana, incluyendo la historia del vino.
- La traducción de libros y estudios relacionados con la historia y la historia del arte. Ha traducido obras importantes para la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona.
Obras destacadas
Entre sus libros más importantes se encuentran:
- La población prerromana del extremo nordeste peninsular: génesis y desarrollo de la cultura ibérica en las comarcas gerundenses (1984 y 1989).
- Arrels clàssiques de la cuina de la Catalunya Vella. D’Apici (s. I) a Josep Pla (s. XX) (1997), que trata sobre las raíces clásicas de la cocina catalana.
- El territori de Llançà a l’antiguitat (1998).
También ha publicado libros educativos, como:
- L’arqueologia a Catalunya, avui (1982), sobre la arqueología actual en Cataluña.
- Els ibers. Vida i cultura (1992), que explica la vida y cultura de los íberos.
- La Costa Brava. Guía-álbum con itinerario descriptivo.
Ha colaborado en otras publicaciones, como L’alimentació mediterrània (1996). Además, trabaja como traductora de libros de historia e historia del arte del italiano, inglés y francés.