robot de la enciclopedia para niños

Anna Murià para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Murià
Anna i Jo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Anna Murià i Romaní
Nacimiento 21 de abril de 1904
Barcelona (España)
Fallecimiento 27 de septiembre de 2002
Tarrasa (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Agustí Bartra
Hijos
  • Roger Bartra
  • Eli Bartra
Información profesional
Ocupación Narradora, traductora, crítica literaria, periodista, activista, escritora y escritora de literatura infantil
Empleador Generalidad de Cataluña
Partido político
  • Acció Catalana
  • Esquerra Republicana de Catalunya
  • Estat Català
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1990)

Anna Murià i Romaní (nacida en Barcelona, España, el 21 de abril de 1904 y fallecida en Tarrasa, España, el 27 de septiembre de 2002) fue una destacada escritora española. Era hija del cineasta y periodista Magí Murià, y fue la compañera del poeta Agustí Bartra. También fue una gran amiga de la escritora Mercè Rodoreda.

Anna Murià es reconocida como una de las escritoras catalanas más importantes del siglo XX. Fue madre de la filósofa Eli Bartra y del antropólogo Roger Bartra.

¿Cómo fue la formación de Anna Murià?

Anna Murià estudió comercio, contabilidad e inglés en el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer entre 1918 y 1924. Además, asistió a cursos nocturnos en el Ateneo Enciclopédico Popular de 1932 a 1936. Su educación le permitió desarrollar diversas habilidades que usaría en su carrera.

Su participación en la vida pública

Anna Murià fue muy activa en la vida pública. Se unió a grupos como Acció Catalana, donde participó en campañas importantes. En 1932, se unió a Esquerra Republicana de Catalunya. Con este grupo, ayudó a recoger firmas para la aprobación de un estatuto de autonomía para Cataluña. También apoyó la liberación de personas involucradas en eventos de 1934. En 1936, formó parte del comité central de Estat Català.

¿Qué hizo Anna Murià durante la Guerra Civil?

Durante la Guerra Civil Española, Anna Murià trabajó para la Generalidad de Cataluña. Fue nombrada secretaria de la Institución de las Letras Catalanas. También colaboró con varias publicaciones como La mujer catalana, La Rambla, La Nau, Meridiano y Diario de Cataluña. Además, fue miembro de la Unión de Mujeres de Cataluña y ayudó a fundar el Grupo Sindical de Escritores Catalanes.

¿Cómo fue la vida de Anna Murià en el exilio?

Al finalizar la guerra, Anna Murià se fue al exilio con su familia a Francia. Allí conoció a su futuro compañero, el poeta Agustí Bartra, en un castillo que servía de refugio para personas que huían de la guerra.

En 1941, después de viajar por Cuba y la República Dominicana, Anna y Agustí se establecieron en México. En México, Anna trabajó como traductora, pasando textos del inglés y francés al español. También colaboró en revistas como Catalunya, Germanor, Lletres, La Nostra Revista y Pont Blau.

¿Cuándo regresó Anna Murià a Cataluña?

En 1970, Anna Murià regresó a Cataluña. Allí se dedicó a publicar las obras de Agustí Bartra. También colaboró en revistas infantiles muy conocidas como Cavall fort y Tretzevents.

En 1990, recibió un importante reconocimiento, la Cruz de Sant Jordi. En 1999, donó el archivo de su esposo a la ciudad de Tarrasa. Fue nombrada socia de honor de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.

Reconocimientos y premios literarios

Con su obra El maravilloso viaje de Nico Huehuétl a través de México, Anna Murià ganó el Premio Josep Maria Folch de novelas para chicos y chicas en 1973. Este premio es muy importante para la literatura juvenil.

Obras destacadas de Anna Murià

Anna Murià escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Joana Mas (1933)
  • La peixera (1938)
  • La revolució moral (1934)
  • El 6 d'octubre i el 19 de juliol (1937)
  • Via de l'est (1946)
  • El nen blanc i el nen negre (1947)
  • Crònica de la vida d'Agustí Bartra (1967)
  • L'obra de Bartra (1975)
  • El meravellós viatge de Nico Huehuetl a través de Mèxic (1974, Premio Josep Maria Folch i Torres)
  • A Becerola fan ballades (1978)
  • Pinya de contes (1982)
  • El país de les fonts (1980)
  • El llibre d'Eli (1982)
  • Res no és veritat, Alícia (1984)
  • Cartes a l'Anna Murià (1985), que incluye su correspondencia con Mercè Rodoreda
  • Aquest serà el principi (1986)
  • Quatre contes d'exili (2002)
  • Reflexions de la vellesa (2003)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Murià Facts for Kids

kids search engine
Anna Murià para Niños. Enciclopedia Kiddle.