Anita Studer para niños
Anita Studer (nacida en Brienz el 26 de febrero de 1944) es una ornitóloga y ecologista de Suiza. Desde 1980, se ha dedicado con mucho esfuerzo a proteger un importante bosque en el noreste de Brasil.
Anita nació en Brienz, pero cuando tenía 12 años, su familia se mudó a Ginebra. En 1976, visitó Brasil por primera vez para observar la gran variedad de aves que viven allí. Al regresar a Suiza, estudió y obtuvo un título avanzado en ornitología en la Universidad de Nancy.
Cinco años después, Anita vio por primera vez un ave muy especial y poco común llamada mirlo de Forbes (Curaeus forbesi), conocido localmente como "anumará". Lo encontró en el bosque de Pedra Talhada, en el estado de Alagoas, Brasil. Su profesor le advirtió que, aunque el ave era interesante para estudiar, el bosque donde vivía podría desaparecer en menos de diez años. Esto se debía a que los árboles se estaban cortando para crear tierras de pastoreo para el ganado y para cultivar caña de azúcar. Fue entonces cuando Anita Studer decidió que su primera misión sería salvar el bosque de la deforestación, y después podría estudiar las aves que lo habitaban.
Contenido
¿Cómo logró Anita Studer proteger el bosque?
El gran esfuerzo y la dedicación de Anita Studer dieron un resultado increíble: 4.500 hectáreas del bosque de Pedra Talhada fueron declaradas reserva federal. Esto significa que el gobierno de Brasil reconoció la importancia de este lugar y decidió protegerlo.
Para asegurar que la vida en el bosque se recuperara, Anita comenzó a plantar más de 800 hectáreas de árboles nuevos. Se aseguró de que fueran especies de árboles nativas de la zona. Además, involucró a los niños de las comunidades cercanas en el proyecto, enseñándoles la importancia de cuidar la naturaleza.
Para conseguir el dinero necesario para sus proyectos, Anita creó una organización llamada Asociación Nordesta en Suiza. Esta asociación no solo recaudó fondos para la reforestación, sino que también ayudó a construir nuevas escuelas en las aldeas locales y apoyó el desarrollo de pequeños negocios para mejorar la economía de las personas que vivían allí. A pesar de todo su trabajo en Brasil, Anita Studer se gana la vida trabajando como contable en Ginebra.
Su inspirador trabajo en Brasil fue el tema de un documental llamado Mother Forest and the Street Children (1996). En 1990, Anita Studer recibió un importante reconocimiento, el Premio Rolex a la Empresa, por su valiosa labor en la protección del medio ambiente.
En honor a su dedicación, una especie de rana fue nombrada Dendropsophus studerae, y también una especie de líquenes recibió su nombre, Astrothelium studerae.
¿Qué otras actividades ha realizado Anita Studer?
Anita Studer ha participado en muchas actividades importantes a lo largo de los años, tanto en el ámbito científico como en el medioambiental:
Años | Actividad o Logro |
---|---|
2019 | Preparación para plantar el árbol número 6.500.000 en Brasil. |
1989-2019 | Coordinación técnica de 15 investigaciones universitarias sobre temas tropicales como suelos, agua, plantas, mamíferos, anfibios, peces, reptiles, insectos y aves. |
1980-2019 | Estudios sobre el comportamiento y la ecología de las aves brasileñas, observándolas en su hábitat natural para crear estrategias de conservación. |
2013 | Nombrada Profesora Honoraria de la Fundación Universitaria de Iguatama, FEVASF, en Brasil. |
2006-2014 | Lideró una campaña para proteger aves rapaces y loros en la región del Amazonas. |
2004 | Inauguró el proyecto "Iluminación solar para 50 escuelas" en el estado de Maranhão, Brasil. |
1994 | Se convirtió en investigadora asociada del Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anita Studer Facts for Kids