Anguil para niños
Datos para niños Anguil |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Ubicación en la Argentina
|
||
Ubicación en La Pampa
|
||
![]() Ubicación de La Pampa en la Argentina
|
||
Coordenadas | 36°31′00″S 64°01′00″O / -36.51666667, -64.01666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Capital | |
Intendente | María Daniela Fernández (Partido Justicialista) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de diciembre de 1906 (Alberto y Eduardo Castex) | |
Superficie | ||
• Total | 850 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2315 hab. | |
• Densidad | s/d hab./km² | |
Gentilicio | Anguilense | |
Código postal | L6326 | |
Prefijo telefónico | 02954 | |
Anguil es un municipio en la Provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra en el Departamento Capital. Según el censo de 2022, tiene una población de 2315 habitantes.
Anguil está cerca de la Ruta Nacional 5. Se ubica a unos 22 km de la ciudad de Santa Rosa.
Contenido
¿Qué significa el nombre Anguil?
El nombre "Anguil" viene de una palabra indígena araucana. Algunos dicen que significa "olivillo-olivillo" o "tierras de olivillo". El olivillo es una planta con hojas plateadas que crece mucho en la zona.
Otros expertos, como Enrique Stieben, creen que significa "caldén seco" o "monte seco". El caldén es un árbol típico de la región.
Historia de Anguil: ¿Cómo se fundó?
Anguil fue fundada oficialmente el 2 de diciembre de 1906. Sus fundadores fueron Eduardo y Alberto Castex, que eran padre e hijo.
Ellos donaron terrenos para construir lugares importantes. Entre ellos estaban la plaza, la Municipalidad, la Comisaría y la iglesia.
La llegada del ferrocarril
La fundación de Anguil estuvo muy ligada al ferrocarril. Eduardo Castex cedió tierras para la estación del tren. Esta estación era parte del ramal Trenque Lauquen-Santa Rosa.
Gracias a esto, muchas familias pudieron asentarse en la zona. Castex les dio facilidades para comprar terrenos.
En 2006, Anguil celebró sus cien años de existencia. La fecha de fundación se estableció por una medalla antigua.
Anguil es el único centro urbano del Departamento Capital, además de Santa Rosa. Por aquí pasaba el ramal ferroviario Catriló-Toay, inaugurado en 1897. Anguil también era un punto importante para abastecer de agua a los trenes.
Primeros años y desarrollo
Desde sus inicios, Anguil tuvo su propio Municipio. El primer intendente fue Manuel Posse Rodríguez, en 1915. Él fue un pionero que hizo muchas cosas. Instaló el primer surtidor de nafta y una fábrica de soda. También abrió un almacén.
Durante su tiempo como intendente, se crearon el Registro Civil y el Juzgado de Paz.
La Escuela N.º 39 se fundó en 1909. Esto fue posible gracias a María Clarisa Brun de Deveu, quien impulsó la educación en la localidad.
También se construyó el Establecimiento Asistencial "José Curci". Este lugar honra la memoria de un médico que ayudó mucho a la comunidad.
La plaza principal se hizo gracias a la donación de María Berhongaray de Blanco. Hoy lleva el nombre de su esposo, Manuel Blanco Pereyra.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil del INTA
En 1954, se creó la Estación Experimental Agropecuaria en Anguil. Está ubicada en la Ruta Nacional 5.
En 1956, pasó a formar parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta estación ha ayudado mucho al desarrollo de la región. Por ejemplo, ha difundido el uso del pasto llorón y técnicas para cuidar el suelo.
Desde 1996, la estación lleva el nombre de su primer director, Guillermo Covas. En 2008, se instaló un radar meteorológico allí. Este radar ayuda a predecir el tiempo y forma parte del Sistema de Defensa Civil de Argentina.
Clima de Anguil
Anguil tiene un clima con veranos cálidos e inviernos frescos. Las temperaturas más altas se registran en enero, mientras que las más bajas ocurren en julio. La lluvia es más abundante en los meses de verano y otoño.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 41.5 | 39.6 | 37.8 | 35.5 | 30.8 | 24.9 | 27.3 | 32.6 | 34.0 | 36.6 | 38.0 | 41.2 | 41.5 |
Temp. máx. media (°C) | 30.4 | 29.2 | 26.6 | 22.7 | 18.0 | 14.7 | 14.4 | 17.2 | 19.8 | 22.9 | 26.3 | 29.4 | 22.6 |
Temp. media (°C) | 22.9 | 21.6 | 19.5 | 15.2 | 11.1 | 7.9 | 7.3 | 9.4 | 12.2 | 15.6 | 18.8 | 21.8 | 15.3 |
Temp. mín. media (°C) | 15.1 | 13.9 | 12.2 | 7.9 | 4.4 | 1.4 | 0.4 | 1.6 | 4.2 | 7.9 | 10.8 | 13.9 | 7.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 1.5 | 1.5 | -2.0 | -9.1 | -10.5 | -11.1 | -13.2 | -11.2 | -10.5 | -4.8 | -2.9 | 1.6 | -13.2 |
Precipitación total (mm) | 102.0 | 86.5 | 112.0 | 58.4 | 32.3 | 20.7 | 20.2 | 25.1 | 47.9 | 76.2 | 81.2 | 97.1 | 759.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 8 | 6 | 7 | 5 | 5 | 4 | 4 | 3 | 5 | 8 | 8 | 8 | 71 |
Horas de sol | 300.7 | 259.9 | 235.6 | 189.0 | 148.8 | 123.0 | 139.5 | 173.6 | 195.0 | 229.4 | 270.0 | 297.6 | 2562.1 |
Humedad relativa (%) | 60 | 64 | 69 | 72 | 76 | 76 | 74 | 66 | 62 | 63 | 59 | 57 | 67 |
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
Población de Anguil
En el censo de 2022, Anguil tenía 2315 habitantes. Esto significa que su población creció un 36% desde el censo de 2010, cuando tenía 1705 habitantes. En 2022, había 1027 viviendas en la localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Anguil entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Educación en Anguil
Anguil cuenta con dos instituciones educativas importantes:
- La Escuela N.º 39 Nicolás Avellaneda: Fue fundada en 1909 y funciona en dos turnos, mañana y tarde.
- El Colegio Secundario Enrique Stieben: Fundado en 1988, también tiene turnos de mañana y tarde. Ofrece especializaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, y desde 2021, en Agrarias.
Historia del Colegio Enrique Stieben
La idea de crear un colegio secundario en Anguil surgió en 1984. Una comisión de vecinos trabajó para que esto fuera posible.
En 1986-87, otra comisión se formó para justificar la necesidad del colegio. Ellos entrevistaron a diferentes personas de la comunidad. Su trabajo llevó a la propuesta de un ciclo básico de cuatro años con materias humanísticas y opciones de capacitación laboral.
Finalmente, el 18 de febrero de 1988, se creó el nuevo colegio. Comenzó a funcionar en las instalaciones de la Escuela N.º 39. El 21 de marzo de ese año, se realizó el acto inaugural.
El colegio Enrique Stieben buscaba que todos los jóvenes pudieran estudiar. También quería que los alumnos participaran en actividades comunitarias y encuentros juveniles. Además, promovía el deporte y las actividades culturales.
Actualmente, el edificio del colegio Enrique Stieben está dentro del mismo predio que la escuela primaria. Esta construcción se realizó durante un gobierno anterior. El colegio tiene más de 100 alumnos.
Leyenda de Anguil
Dos maestras de Anguil, Matilde Pérez de Médici y Elena Suárez de Migoni, escribieron la "Leyenda de Anguil". Ellas recogieron la historia de una mujer indígena descendiente de los Miyas del lugar. La leyenda está escrita en prosa y en verso.
La Leyenda en prosa
La leyenda cuenta que los antiguos habitantes indígenas de esta zona tenían vigías. Estos vigías debían cuidar el lugar día y noche. Su misión era avisar si venían enemigos.
Un día, un vigía se descuidó y avisó tarde. Los enemigos los sorprendieron sin que pudieran prepararse. Por eso, perdieron parte de sus tierras.
El vigía fue castigado. Lo enterraron de los pies a las rodillas. Bajo la maldición de su tribu, el indígena se fue transformando. Sus piernas se hicieron un tronco leñoso. Sus brazos, extendidos al cielo, se volvieron ramas gruesas. Su cabeza y manos formaron la copa de un caldén.
Pero este árbol, que era el indígena transformado, también murió. Solo quedó su ramaje seco.
Cuando la tribu vio que el caldén también había caído, llamaron a ese lugar "ANGUIL". Esto significa "CALDÉN SECO".
Así nació el nombre de Anguil, un pueblo que hoy se levanta con orgullo, recordando su historia.
Deporte en Anguil
El principal club deportivo de la localidad es el Centro Social y Deportivo Anguilense.
- En 1934, se creó el Club Anguilense.
- En 1964, se fundó el Club Ferro.
- Más tarde, el Anguilense y la Unión Italiana se unieron para formar el actual Centro Social y Deportivo.
Personalidades destacadas de Anguil
- Washington Rivière (1933), artista plástico.
- Andrés Arcuri, artista plástico pampeano (2010).
- Salvadori, artista plástico (ex vecino de la localidad).
Véase también
En inglés: Anguil Facts for Kids
- Estación Anguil