Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur para niños
![]() |
![]() |
Corea del Sur es un país con una historia muy rica y una naturaleza impresionante. Por eso, la Unesco ha reconocido muchos de sus lugares y tradiciones como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son tan importantes que deben ser protegidos para que las futuras generaciones también puedan disfrutarlos y aprender de ellos.
Estos patrimonios se dividen en dos tipos principales:
- Bienes culturales: Son lugares creados por el ser humano, como templos, palacios o fortalezas, que muestran la historia y el arte de un pueblo.
- Bienes naturales: Son espacios de la naturaleza que tienen un valor excepcional, como montañas, islas o cuevas volcánicas.
A continuación, te presentamos algunos de los tesoros de Corea del Sur que forman parte de esta lista especial.
Contenido
- Tesoros Culturales y Naturales de Corea del Sur
- Lugares Antiguos y Sagrados
- Gruta de Seokguram y Templo de Bulguksa
- Templo de Haeinsa y Janggyeong Panjeon
- Santuario de Jongmyo
- Fortaleza de Hwasong
- Complejo del Palacio de Changdeokgung
- Zonas Históricas de Gyeongju
- Sitios de Dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa
- Tumbas Reales de la Dinastía Joseon
- Aldeas Históricas de Corea: Hahoe y Yangdong
- Namhansanseong
- Áreas Históricas de Baekje
- Los ‘sansa’, monasterios budistas de las montañas de Corea
- Seowon, academias de Confucio de Corea
- Maravillas Naturales
- Lugares Antiguos y Sagrados
- Patrimonio Cultural Inmaterial
- El Rito Real Ancestral del Santuario de Jongmyo y su Música
- Los Cantos Épicos Pansori
- El Festival Danoje de Gangneung
- El Taekkyeon, Arte Marcial Tradicional Coreano
- El Jultagi, Andadura en la Cuerda Floja
- Arirang: Canto Lírico Tradicional
- Kimjang: Modo de Preparar y Compartir Conservas Kimchi
- La Cultura de las Haenyeo (Buceadoras) de la Isla de Jeju
- Véase también
Tesoros Culturales y Naturales de Corea del Sur
Lugares Antiguos y Sagrados
Gruta de Seokguram y Templo de Bulguksa
Estos dos lugares, ubicados en Gyeongsang del Norte, fueron declarados Patrimonio Cultural en 1995. La Gruta de Seokguram es una cueva artificial del siglo VIII que guarda una gran estatua de Buda. Está rodeada de esculturas detalladas de dioses y discípulos. El Templo de Bulguksa, construido en el año 774, es un templo budista que complementa la gruta, formando un conjunto arquitectónico religioso muy valioso.
Templo de Haeinsa y Janggyeong Panjeon
Este templo, en Gyeongsang del Sur, también fue reconocido en 1995. El Templo de Haeinsa es famoso por guardar la Tripitaka Coreana. Esta es una colección enorme de textos budistas grabados en más de 80.000 tablillas de madera entre los años 1237 y 1249. Los edificios de Janggyeong Panjeon fueron construidos en el siglo XV para proteger estas tablillas, mostrando una gran habilidad en la conservación de la madera.
Santuario de Jongmyo
En Seúl, el Santuario de Jongmyo es un lugar especial dedicado a los antepasados de la dinastía Joseon (1392-1910). Es el santuario real confuciano más antiguo que se conserva y mantiene su diseño original del siglo XVI. Aquí se guardan tablillas con las enseñanzas de los miembros de la familia real. Todavía hoy se realizan ceremonias con música, cantos y danzas, manteniendo viva una tradición del siglo XIV. Fue inscrito en 1995.
Fortaleza de Hwasong
La Fortaleza de Hwasong, en Gyeonggi, fue construida a finales del siglo XVIII por el emperador Chongjo. Él quería proteger la tumba de su padre. Esta fortaleza fue diseñada con las ideas más avanzadas de la arquitectura militar de Oriente y Occidente. Sus muros miden casi seis kilómetros y aún se pueden ver sus cuatro puertas, bastiones y torres. Fue declarada Patrimonio Cultural en 1997.
Complejo del Palacio de Changdeokgung
Este palacio, también en Seúl, fue construido a principios del siglo XV. El Complejo del palacio de Changdeokgung se diseñó de forma que sus edificios se integraran perfectamente con el paisaje natural. Es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura palaciega de Extremo Oriente, que se adapta de manera armoniosa a la naturaleza. Fue inscrito en 1997.
Zonas Históricas de Gyeongju
Las Zonas históricas de Gyeongju, en Gyeongsang del Norte, son un tesoro de arte budista coreano. Aquí se encuentran esculturas, relieves, pagodas y restos de templos y palacios de los siglos VII al X. Esta época fue un momento de gran florecimiento artístico en Corea. Fue declarado Patrimonio Cultural en 2000.
Sitios de Dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa
Estos sitios prehistóricos, ubicados en Jeolla del Norte, Jeolla del Sur y Incheon, albergan cientos de dólmenes. Los dólmenes son tumbas construidas con enormes bloques de piedra que datan de hace miles de años. Aunque hay dólmenes en muchas partes del mundo, estos lugares tienen la mayor concentración. Fueron inscritos en 2000.
Tumbas Reales de la Dinastía Joseon
Este conjunto de 40 tumbas reales, distribuidas en 18 lugares en Seúl, Gyeonggi y Gangwon, fueron construidas entre 1408 y 1966. Servían para honrar a los antepasados y proteger sus espíritus. Se eligieron paisajes hermosos para su construcción, con las tumbas en laderas de montañas, mirando al sur, hacia un río. Fueron inscritas en 2009.
Aldeas Históricas de Corea: Hahoe y Yangdong
Fundadas en los siglos XIV y XV, las aldeas de Hahoe y Yangdong, en Gyeongsang del Norte, son ejemplos representativos de los pueblos clánicos de Corea. Su diseño y ubicación, entre montañas boscosas y frente a ríos y campos, reflejan la cultura confuciana de la dinastía Joseon. Fueron inscritas en 2010.
Namhansanseong
Esta ciudad fortaleza, situada en una zona montañosa a unos 25 kilómetros al sudeste de Seúl, fue diseñada para ser una capital de emergencia para los reyes de la dinastía Joseon. Construida y defendida por monjes-soldados budistas, podía albergar a miles de personas. Es un ejemplo de ingeniería militar defensiva, con influencias de China y Japón. Fue inscrita en 2014.
Áreas Históricas de Baekje
Ubicadas en Chungcheong del Sur y Jeolla del Norte, estas ocho zonas arqueológicas datan de los años 475 a 660 d.C. Representan el último periodo del Reino Baekje, uno de los tres primeros reinos de la península coreana. Muestran un importante intercambio cultural, tecnológico y artístico entre los antiguos reinos de Corea, China y Japón. Fueron inscritas en 2015.
Los ‘sansa’, monasterios budistas de las montañas de Corea
Los sansa son monasterios budistas que se encuentran en las montañas de las provincias del sur de Corea. Fundados entre los siglos VII y IX, estos siete monasterios tienen un diseño espacial común, con un patio central rodeado por la estancia de Buda, el pabellón, la sala de lectura y el dormitorio. Siguen siendo lugares activos de práctica budista diaria. Fueron inscritos en 2018.
Seowon, academias de Confucio de Corea
Este sitio incluye nueve seowon o academias neoconfucianas, ubicadas en el centro y sur del país, que datan de la dinastía Joseon (siglos XV-XIX). Estas academias se dedicaban a la enseñanza, a honrar a los eruditos y a la conexión con la naturaleza. Su diseño refleja estas actividades, integrándose con el paisaje. Muestran cómo el neoconfucianismo se adaptó a Corea. Fueron inscritas en 2019.
Maravillas Naturales
Isla Volcánica y Chimeneas de Lava de Jeju
La Isla de Jeju, la parte más al sur de Corea del Sur, fue declarada Patrimonio Natural en 2007. Incluye tres áreas:
- El Geomunoreum: Una red de cuevas formadas por túneles de lava, considerada una de las más bellas del mundo.
- El cono de Seongsan Ilchulbong: Una formación volcánica que parece una fortaleza emergiendo del océano.
- El Monte Hallasan: La montaña más alta de Corea, con cascadas, formaciones rocosas y un lago en su cráter.
Este lugar no solo es de una belleza increíble, sino que también muestra la historia geológica de nuestro planeta.
Patrimonio Cultural Inmaterial
Corea del Sur también tiene muchas tradiciones y prácticas que son consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto significa que son costumbres, conocimientos y habilidades que se transmiten de generación en generación. Corea del Sur es uno de los países con más elementos en esta lista.
Aquí te mostramos algunos ejemplos:
El Rito Real Ancestral del Santuario de Jongmyo y su Música
Este rito, inscrito en 2008, es una ceremonia confuciana que se celebra una vez al año en el Santuario de Jongmyo. Incluye cantos, danzas y música tradicional. Es un ejemplo único de cómo se honraba a los antepasados de la dinastía Joseon, una tradición que se ha mantenido viva en Corea.
Los Cantos Épicos Pansori
El pansori, inscrito en 2008, es una forma de arte musical dramático. Un cantante, acompañado por un tambor, improvisa historias durante horas, mezclando el lenguaje rural con expresiones literarias. Nació en el siglo XVII y cuenta historias de la dinastía Joseon. Los cantantes necesitan mucha disciplina para dominar este arte.
El Festival Danoje de Gangneung
Este festival anual, inscrito en 2008, se celebra en la ciudad de Gangneung. Incluye rituales chamanistas para honrar a las divinidades, música tradicional, cantos populares, teatro de máscaras y juegos. Es un festival de cuatro semanas que combina ritos confucianos, chamanistas y budistas, buscando proteger a la región de desastres y asegurar la prosperidad.
El Taekkyeon, Arte Marcial Tradicional Coreano
El Taekkyeon, inscrito en 2011, es un arte marcial coreano con movimientos fluidos y rítmicos, parecidos a la danza. Permite golpear y hacer caer al oponente. Sus movimientos son circulares y suaves, pero muy efectivos. Enseña respeto y se practica para la salud y la integración comunitaria.
El Jultagi, Andadura en la Cuerda Floja
El Jultagi, inscrito en 2011, es el arte coreano de caminar por la cuerda floja. A diferencia de otros lugares, aquí el funámbulo no solo hace acrobacias, sino que también canta, baila y bromea con un payaso en el suelo, mientras una orquesta toca. Es un espectáculo al aire libre que puede durar varias horas.
Arirang: Canto Lírico Tradicional
El Arirang, inscrito en 2012, es un canto folclórico muy popular en Corea. Es una canción sencilla con un estribillo repetitivo y dos versos que cambian según la región. Hay miles de variantes de esta canción, que permiten la improvisación y la adaptación a diferentes estilos musicales. Es un canto que une a los coreanos y fortalece su identidad.
Kimjang: Modo de Preparar y Compartir Conservas Kimchi
El kimjang, inscrito en 2013, es la forma tradicional de preparar y compartir el kimchi, un plato esencial en Corea hecho de verduras fermentadas. Esta práctica colectiva se realiza a finales del otoño, cuando las comunidades se unen para preparar grandes cantidades de kimchi para el invierno. Es una tradición que refuerza la identidad coreana y la cooperación familiar.
La Cultura de las Haenyeo (Buceadoras) de la Isla de Jeju
Las haenyeo, inscritas en 2016, son buceadoras de la isla de Jeju que se sumergen hasta diez metros de profundidad sin equipo de oxígeno para pescar mariscos. Algunas tienen más de ochenta años. Son expertas en el mar y pescan varios meses al año, conteniendo la respiración por un minuto. Esta tradición se transmite de generación en generación y es un símbolo de la identidad de la isla de Jeju.
|
![]() ![]() Namhansanseong
![]() Sitio de Koch'ang**
![]() Sitio de Kanghwa**
![]() Sitio de Hwasun**
![]() Zonas históricas de Gyeongju
![]() Santuario de Jongmyo
![]() Templo de Haeinsa y Janggyeong Panjeon, depósitos de tablillas de la Tripitaka Coreana
![]() Gruta de Seokguram y Templo de Bulguksa
![]() ***
![]() Áreas históricas de Baekje***
![]() ***
![]() ***
![]() ***
![]() ***
![]() ***
![]() Templo Tongdosa*!
![]() Templo Buseoksa*!
![]() Templo Bongjeongsa*!
![]() Templo Beopjusa*!
![]() Templo Magoksa*!
![]() Templo Seonamsa*!
![]() Templo Daeheungsa*!
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur. *Aldeas históricas de Corea: Hahoe y Yangdong. - Sitios de dólmenes de Koch'ang, Hwasun y Kanghwa. - * Áreas históricas de Baekje *! Los ‘sansa’, monasterios budistas de las montañas de Corea |
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in South Korea Facts for Kids