robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Pirámides de Mesoamérica para niños

Enciclopedia para niños

Las pirámides de Mesoamérica son estructuras impresionantes construidas por diversas culturas antiguas en lo que hoy conocemos como México y Centroamérica. Estas construcciones no eran solo edificios, sino centros importantes para la vida de estas civilizaciones, donde se realizaban ceremonias y se observaban los astros.

Las Pirámides de Mesoamérica: Maravillas Antiguas

Las pirámides mesoamericanas son un testimonio de la habilidad y el conocimiento de las culturas que las construyeron. A diferencia de las pirámides de Egipto, que eran principalmente tumbas, las de Mesoamérica solían ser la base para templos en su cima. Eran lugares sagrados y puntos de encuentro para las comunidades.

¿Qué son las Pirámides Mesoamericanas?

Estas pirámides son grandes estructuras escalonadas, lo que significa que tienen varios niveles o "escalones" que se elevan hacia arriba. A menudo, contaban con escalinatas que llevaban a la parte superior, donde se encontraba un templo. Estaban hechas de piedra, tierra y otros materiales disponibles en la región.

Culturas que Construyeron Pirámides

Muchas culturas precolombinas dejaron su huella en Mesoamérica a través de estas pirámides. Las más conocidas son:

  • Cultura Maya: Famosa por sus ciudades en la selva y sus avanzados conocimientos de astronomía.
  • Cultura Tolteca: Conocida por su influencia en el centro de México.
  • Cultura Azteca: Un imperio poderoso que construyó grandes ciudades.
  • Cultura Teotihuacana: Creadores de una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
  • Cultura Olmeca: Considerada una de las primeras grandes civilizaciones de Mesoamérica.
  • Cultura Clásica de Veracruz: Desarrollada en la costa del Golfo de México.
  • Cultura Chichimeca: Grupos del norte de México que se asentaron en el centro.
  • Culturas Proto-Lenca: Antiguos pueblos de lo que hoy es Honduras y El Salvador.

Pirámides Famosas por País

A lo largo de Mesoamérica, se encuentran pirámides en varios países, cada una con su propia historia y características.

Pirámides en México

México es hogar de algunas de las pirámides más grandes y famosas.

  • Chichén Itzá: Aquí se encuentra el Templo de Kukulcán, una pirámide maya de unos 30 metros de altura. Es famosa por el efecto de luz y sombra que se ve durante los equinoccios, creando la ilusión de una serpiente descendiendo.
Archivo:Chichen Itza 3
Templo de Kukulcán en Chichén Itzá.
  • Cholula: La Gran Pirámide de Cholula es una de las más grandes del mundo en volumen, con una base de 450 metros cuadrados y 66 metros de altura. Fue construida por la cultura tolteca.
Archivo:Cholula Pyramid
Gran Pirámide de Cholula.
  • Teotihuacán: Esta antigua ciudad tiene dos pirámides impresionantes: la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. La Pirámide del Sol mide 63.5 metros de altura y es una de las más grandes de Mesoamérica.
Archivo:Piramide del Sol 072006
Pirámide del Sol en Teotihuacán.
Archivo:Piramide de la Luna 072006
Pirámide de la Luna en Teotihuacán.
  • La Venta: Aquí se encuentra la Gran Pirámide Olmeca, una de las primeras pirámides conocidas en Mesoamérica. Fue construida con tierra y se cree que originalmente tenía lados escalonados.
Archivo:La Venta Pirámide y escalinata
La Gran Pirámide de La Venta.
  • Tenochtitlan: La capital azteca, hoy Ciudad de México, albergaba el Templo Mayor. Aunque fue destruido, los modelos se basan en hallazgos arqueológicos y textos antiguos.
Archivo:ScaleModelTemploMayor
Modelo a escala del Templo Mayor de Tenochtitlan.
  • Cobá: La Pirámide de Nohoch Mul, de 42 metros de altura, es una de las más altas de la península de Yucatán.
Archivo:Coba Nohoch Mul-27527
Pirámide de Nohoch Mul en Cobá.
Archivo:Palenque temple 2
Templo de las Inscripciones en Palenque.
Archivo:Uxmal Pyramid of the Magician
Pirámide del Adivino en Uxmal.
  • El Tajín: La Pirámide de los Nichos es una pirámide de 18 metros de altura con 365 nichos, uno por cada día del año.
Archivo:Smaller IMG 1512
Pirámide de los Nichos en El Tajín.
  • Xochicalco: Aquí se encuentra la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, con relieves detallados.
Archivo:Xochicalcotempleofinscriptions
Pirámide de las Serpientes Emplumadas en Xochicalco.
  • Santa Cecilia Acatitlán: Una pirámide chichimeca de 8 metros de altura, reconstruida en 1962.
Archivo:Pyramid of Santa Cecilia
Pirámide de Santa Cecilia Acatitlán.
  • Tenayuca: Un ejemplo temprano de una doble pirámide azteca, con dos estructuras unidas que soportaban dos templos.
Archivo:Tenayuca
Pirámide de Tenayuca.
  • Calakmul: Esta zona tiene más de 6000 estructuras, incluyendo pirámides mayas de hasta 55 metros de altura.
Archivo:Estructura I Calakmul Campeche - panoramio
Estructura I en Calakmul.
  • Bonampak: El Templo de los Murales es una pirámide maya conocida por sus impresionantes pinturas.
Archivo:Bonampak pyramid
Pirámide de Bonampak.
  • Yaxchilán: Varias pirámides mayas se encuentran sobre plataformas en este sitio.
Archivo:Yaxchilan 1
Pirámide en Yaxchilán.
  • El Tepozteco: Una pirámide azteca construida alrededor del año 1502.
Archivo:Piramidedeltepozteco
Pirámide de El Tepozteco.
  • Tula, Hidalgo: Hogar de la antigua ciudad tolteca de Tollan-Xicocotitlan, con importantes estructuras piramidales.
Archivo:Panorámica de la zona arqueologica de Tula
Panorámica de la zona arqueológica de Tula.
  • Xochitécatl: Incluye la Pirámide de las Flores y el Edificio en Espiral, una pirámide circular sin escalinatas, donde se subía siguiendo su forma.
Archivo:Costado pirámide
Pirámide de las Flores en Xochitécatl.
Archivo:Edificio de La Espiral
El Edificio en Espiral en Xochitécatl.

Pirámides en Guatemala

Guatemala también cuenta con importantes sitios arqueológicos mayas.

  • El Mirador: Aquí se encuentra La Danta, una pirámide maya de 72 metros de altura, considerada una de las más grandes del mundo por su volumen. También está El Tigre, de 55 metros.
  • Tikal: El Templo del Gran Jaguar es una pirámide maya de 45 metros de altura, construida entre los años 682 y 721 d.C.
Archivo:Tikal Temple1 2006 08 11
Templo del Gran Jaguar en Tikal.
  • Aguateca: Un templo-pirámide maya de 6 metros de altura que no fue terminado cuando la ciudad fue abandonada.
Archivo:Aguateca-plaza
Plaza de Aguateca con su templo-pirámide.
  • Dos Pilas: Contiene pirámides como LD-49, con escalones jeroglíficos, y El Duende, que parece masiva al estar construida sobre una loma.
  • Kaminaljuyú: Este sitio tiene cerca de 200 plataformas y estructuras piramidales, algunas con templos en la cima.
  • Mixco Viejo: Pirámides mayas construidas entre los años 1100 y 1500 d.C.
Archivo:Mixco Viejo
Pirámide en Mixco Viejo.

Pirámides en Belice

Belice, con su rica historia maya, también tiene pirámides notables.

  • Xunantunich: El Castillo es una pirámide maya de 40 metros de altura, construida entre los años 600 y 900 d.C.
Archivo:Xunantunich main temple
El Castillo en Xunantunich.
  • Altún Ha: Una pirámide maya de 16 metros de altura, construida entre los años 200 y 900 d.C.
Archivo:Altun Ha Belize
Pirámide en Altún Ha.
  • Caracol: Un importante sitio maya con varias pirámides.
Archivo:Caracol-Temple
Templo en Caracol.
  • Lamanai: Aquí se encuentran el Templo Mayor y El Templo del Jaguar, ambos del Período Preclásico maya.
  • Lubaantún: Este sitio tiene varias pirámides escalonadas construidas con grandes bloques de piedra sin mortero.
Archivo:Lubaantun-structure
Estructura en Lubaantún.
Archivo:Lubantuun black slate
Pirámide escalonada en Lubaantún.
  • Nim Li Punit: Varias pirámides escalonadas pequeñas, la más alta de 12.2 metros.

Pirámides en El Salvador

El Salvador también tiene vestigios de la cultura maya.

  • San Andrés: La Campana de San Andrés es una de las estructuras que se asemejan a pirámides en este sitio maya.
  • Tazumal: Un sitio maya con pirámides construidas entre los años 250 y 900 d.C.
Archivo:Templo tazumal
Templo en Tazumal.

Pirámides en Honduras

Honduras alberga pirámides de culturas mayas y proto-lencas.

  • Copán: Este sitio maya tiene varias pirámides escalonadas superpuestas.
Archivo:CopanRuins
Ruinas de Copán.
  • Yarumela: El Cerrito (Estructura 101) es una pirámide escalonada proto-lenca de 20 metros de altura, construida sobre una plataforma alrededor del año 600 a.C.
Archivo:Estructura 101 de Yarumela
Estructura 101 de Yarumela.
  • Los Naranjos: Este sitio proto-lenca posee diversas estructuras piramidales semi-enterradas.
Archivo:Los Naranjos Honduras
Pirámides en Los Naranjos.

|

kids search engine
Anexo:Pirámides de Mesoamérica para Niños. Enciclopedia Kiddle.