Anexo:Margraves de Meissen para niños
El Margraviato de Meissen (también conocido como Misnia) fue un territorio importante en la frontera oriental del Sacro Imperio Romano Germánico. Un margraviato era una especie de provincia o región gobernada por un "margrave". Los margraves eran nobles con un poder especial, encargados de proteger y expandir las fronteras del imperio.
Contenido
Historia del Margraviato de Meissen
¿Cómo se fundó Meissen?
En los años 928 y 929, el rey Enrique el Pajarero lideró una campaña contra algunas tribus eslavas llamadas Glomacze. Durante esta campaña, ordenó construir una fortaleza en una colina junto al río Elba, en un lugar llamado Meissen (o Mišno).
Este castillo, que más tarde se conocería como Albrechtsburg, se convirtió en el centro de poder de los margraves de Meissen alrededor del año 965. Fue el emperador Otón I quien estableció este margraviato. Esto ocurrió cuando una gran región llamada Marca Geronis se dividió en cinco nuevos margraviatos. Meissen fue uno de ellos, junto con la Marca Sajona Oriental y la Marca del Norte (que más tarde se convertiría en el Margraviato de Brandeburgo).
Expansión y cambios territoriales
Durante el siglo X, los margraves de Meissen lograron expandir su territorio. Llegaron hasta las tierras de los Milceni, cerca del río Kwisa (Queis), que marcaba la frontera con la región de Silesia, parte del antiguo estado polaco.
Sin embargo, algunas de estas tierras orientales, como la zona alrededor de Bautzen (Budissin), que hoy conocemos como Alta Lusacia, fueron entregadas al duque polaco Boleslao I el Bravo. Esto sucedió en el año 1018, tras un acuerdo de paz conocido como la paz de Bautzen. Más tarde, en 1076, estas tierras pasaron a ser un feudo del duque de Bohemia, lo que significaba que las gobernaban en nombre del emperador.
La Casa de Wettin y el futuro de Meissen
A partir de 1089, el título de margrave de Meissen pasó a ser un honor de la Casa de Wettin, una importante familia de la región de Sajonia. Esta dinastía mantuvo el control del margraviato desde entonces.
En el siglo XIII, los margraves de Meissen adquirieron más territorios, como la región de Pleissnerland. También, después de la Guerra de sucesión de Turingia (1247-1264), lograron obtener el Landgraviato de Turingia, que estaba al oeste.
Finalmente, en 1423, el margrave Federico el Belicoso recibió las tierras del Ducado de Sajonia-Wittenberg, que se encontraban río abajo del Elba. Esta región, conocida como "Alta Sajonia", era un electorado. Esto significaba que su gobernante tenía el derecho de elegir al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, según lo establecido en la Bula de Oro de 1356.
Cuando los gobernantes de la Casa de Wettin trasladaron su residencia a la ciudad de Dresde, el Margraviato de Meissen se unió a su electorado. Desde entonces, Meissen fue conocido como "La cuna de Sajonia", destacando su importancia en la historia de esta región.
Lista de Margraves de Meissen
Aquí tienes una lista de los margraves que gobernaron Meissen a lo largo de la historia:
Dinastía | Nombre | Años | Comentarios |
Wigberto | 965-970 | ||
Tietmaro | 970-979 | también margrave de Merseburgo | |
Ekkehardiner | Gunter de Merseburgo | 981-982 | también margrave de Merseburgo |
Rikdag | 979-985 | desde 982 también el margrave de Merseburgo, elimina a Wigger de Zeitz, Gunter en Merseburgo y Wigberto en Meissen como margrave | |
Ekkehardiner | Ecardo I | 985-1002 | Hijo de Gunter de Merseburgo |
Ekkehardiner | Gunzelin | 1002-1009 | |
Ekkehardiner | Germán I | 1009-1031 | |
Ekkehardiner | Ecardo II | 1031-1046 | |
Weimar-Orlamünde | Guillermo | 1046-1062 | |
Weimar-Orlamünde | Otón I | 1062-1067 | |
Brunónidas | Egberto I | 1067-1068 | |
Brunónidas | Egberto II | 1068-1089 | |
Premislidas | Bratislao II de Bohemia | 1076-1089 | |
Wettin | Enrique I | 1089-1103 | |
Wettin | Timo | 1103 | |
Wettin | Enrique II | 1104-1123 | |
Wiprecht | 1123-1124 | ||
Winzenburg | Germán II | 1124-1130 | |
Wettin | Conrado | 1130-1156 | |
Wettin | Otón II | 1156-1190 | |
Wettin | Alberto I | 1190-1195 | Siguió el gobierno directo del emperador Enrique VI |
Wettin | Teodorico I | 1198-1221 | |
Wettin | Enrique III | 1221-1288 | |
Wettin | Alberto II | 1288 | Hijo de Enrique III el Ilustre |
Wettin | Federico Tuta | 1288-1291 | |
Wettin | Teodorico II | 1291-1307 | |
Wettin | Federico I | 1291-1323 | |
Nassau | Adolfo | 1293-1298 | |
Habsburgo | Alberto III | 1298-1307 | |
Wettin | Federico II | 1323-1349 | Hijo de Federico I el Pacífico |
Wettin | Federico III | 1349-1381 | Hijo de Federico II el Cruel |
Wettin | Baltasar | 1349-1382 | Hijo de Federico II el Cruel |
Wettin | Guillermo I | 1349-1407 | Hijo de Federico II el Cruel |
Wettin | Jorge | 1381-1402 | Hijo de Federico III el Estricto |
Wettin | Guillermo II | 1381-1425 | Hijo de Federico III el Estricto |
Wettin | Federico IV | 1381-1428 | Hijo de Federico III el Estricto |
Wettin | Federico V | 1407-1440 | Hijo de Baltasar, heredero de Guillermo I |
El título de Margrave de Meissen en la actualidad
Después de que todas las monarquías en Alemania fueran abolidas en 1918, y tras la muerte de Federico Augusto III de Sajonia, el último rey de Sajonia, en 1932, algunos miembros de la Casa de Wettin han usado el título de Margrave de Meissen. Estos son considerados "pretendientes" al título, lo que significa que lo reclaman aunque ya no haya una monarquía oficial.
- Federico Cristián de Sajonia
- María Manuel de Sajonia
- Alberto, Margrave de Meissen, en disputa con Alejandro
- Alejandro de Sajonia-Gessaphe, en disputa con Alberto y Ruediger
- Ruediger de Sajonia, en disputa con Alejandro
Véase también
En inglés: List of margraves of Meissen Facts for Kids
- Lista de soberanos de Turingia
- Lista de soberanos de Sajonia