robot de la enciclopedia para niños

Andrés Álvarez Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Álvarez Guerra
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1775
Zafra
Fallecimiento 1840
París
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación agrónomo y escritor
Conflictos Guerra de la Independencia

Andrés Álvarez Guerra (nacido en Zafra el 28 de abril de 1775 y fallecido en París después de 1840) fue una persona muy activa en su tiempo. Se destacó como militar, experto en agricultura (agrónomo) y escritor en España. Era hermano de José Álvarez Guerra, quien fue filósofo y militar, y de Juan Álvarez Guerra, que también fue agrónomo, periodista y ministro.

¿Quién fue Andrés Álvarez Guerra?

Andrés Álvarez Guerra nació en una familia de hacendados, sus padres eran Francisco Álvarez y Ana Guerra. Desde joven, mostró interés en diferentes áreas.

Su papel en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia Española, en 1808, la Junta de Extremadura lo nombró coronel. Él mismo financió, armó y vistió un regimiento llamado "Cazadores de Zafra". A cambio de esta ayuda, recibió el título de coronel sin sueldo.

Sin embargo, en 1810, fue destituido de su cargo. Esto ocurrió por problemas administrativos, aunque una investigación posterior no encontró pruebas de que él o su hermano José hubieran hecho algo malo. Después de esto, Andrés se retiró a vivir a Almendral (Badajoz).

Sus escritos y propuestas

Andrés Álvarez Guerra usó la escritura para defenderse y para proponer ideas importantes para España.

Publicaciones iniciales

En 1811, publicó un libro llamado Apelación al público, donde explicaba su situación. Más tarde, en 1812, escribió Ensayo de un reglamento militar interino o de campaña, que trataba sobre normas militares.

En 1814, publicó Indicaciones político-militares, del estado de la Nación Española. Este libro analizaba la situación de España en ese momento.

Ideas para la economía y la agricultura

Entre 1820 y 1821, Andrés publicó tres cuadernos bajo el título Crédito nacional, o sea hacienda pública dirigida por el sistema de crédito. En estas obras, proponía ideas para mejorar la agricultura y la economía del país. Incluso pidió que se reunieran las Cortes (el parlamento de la época) en 1822 para discutir sus proyectos.

Su invento agrícola: el "Invento Ceres"

Andrés Álvarez Guerra también se dedicó a la agricultura. Entre 1827 y 1831, publicó sobre su "Invento Ceres". Este invento era una mejora de un tipo de arado, el arado valenciano, que él creía que transformaría España en un lugar muy productivo.

Intentó presentar su invento a la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, una institución que apoyaba el desarrollo. También escribió un artículo en el Semanario de Agricultura y Artes.

Últimos años

Como sus ideas y su invento no recibían la atención que esperaba, en 1833 pidió permiso para irse de España. Ese mismo año, se trasladó a Bayona (Francia).

Se sabe que en septiembre de 1834, Andrés Álvarez Guerra estaba en un centro de atención en Bicêtre (París). Su hermano Juan solicitó que se le pagara su sueldo de coronel para ayudarlo. La última información que se tiene de él es de 1840, cuando su hermano seguía pidiendo ayuda económica para él en París.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes que escribió Andrés Álvarez Guerra:

  • Apelación al público (Isla de León, 1811)
  • Ensayo de un reglamento militar interino o de campaña (escrito en Badajoz en 1812 y publicado en Sevilla)
  • Indicaciones político-militares, del estado de la Nación Española (Madrid, 1814)
  • Crédito nacional, o sea hacienda pública dirigida por el sistema de crédito, tres cuadernos (Badajoz, 1820 y 1821)
  • Invento de Ceres, o sea método de proceder, por el cual la agricultura va a tener un adelanto considerable propio por diez años del coronel suspenso... (Badajoz, 1827)
  • Invento Ceres, arbitrio famoso que va a convertir España en un vergel
kids search engine
Andrés Álvarez Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.