Andrés Salmón para niños
Datos para niños Andrés Salmón |
||
---|---|---|
![]() André Salmon, retrato al óleo por Leopold Gottlieb
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | André Salmon | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1881 XI Distrito de París (Isla de Francia, Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1969 Sanary-sur-Mer (Francia) |
|
Residencia | Bréhal | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Emile Frédéric Salmon | |
Cónyuge | Jeanne Blazy-Escarpette (1909-1949) Angèle Leo Miey (1953-1969) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, periodista, crítico de arte y novelista | |
Movimiento | Cubismo | |
Seudónimo | Pol de Comène | |
Lengua literaria | Francés | |
Género | Poesía y ensayo | |
Obras notables | El arte vivo (1920) Cézanne (1923) El vagabundo de Montparnasse: vida y muerte del pintor A. Modigliani (1939) |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
André Salmon (nacido en París, el 4 de octubre de 1881 y fallecido en Sanary-sur-Mer, el 12 de marzo de 1969) fue un importante poeta, crítico de arte y escritor francés. Es conocido por haber apoyado y promovido el cubismo, un estilo de arte moderno, junto a otros artistas como Guillaume Apollinaire y Maurice Raynal.
Contenido
Biografía de André Salmon
André Salmon nació en el XI Distrito de París. Su padre, Emile Frédéric Salmon, era un grabador (una persona que crea imágenes en metal o madera).
Primeros años y viajes
En 1896, André se mudó a San Petersburgo con su padre y su abuelo. Allí vivió hasta 1902. Durante ese tiempo, trabajó como asistente en la oficina del consulado francés.
En 1902, regresó a Francia para cumplir con el servicio militar. Sin embargo, debido a su salud, fue dado de baja pocos meses después.
Conexión con el arte y la literatura
Después de su regreso, André Salmon empezó a relacionarse con los círculos literarios de París. Fue allí donde conoció a Guillaume Apollinaire, un joven poeta que aún no era muy conocido.
Junto a Apollinaire y otros jóvenes artistas, formaron un grupo creativo. En 1904, Salmon se mudó al Bateau-Lavoir, un famoso edificio en París donde vivían muchos artistas.
Allí compartió espacio con figuras como Pablo Picasso, Max Jacob y Amadeo Modigliani. Con ellos, fundó la revista El Festín de Esopo. André Salmon se convirtió en uno de los principales promotores del cubismo y de las nuevas formas de arte de su tiempo.
Vida personal
El 13 de julio de 1909, André Salmon se casó con Jeanne Blazy-Escarpette. Para celebrar su boda, Guillaume Apollinaire le dedicó un poema muy especial llamado Poème lu au mariage d’André Salmon.
El pintor Moise Kisling hizo un retrato de la señora Salmon. Esta obra de arte fue vendida en una subasta por la casa Christie's en 2013.
André Salmon como periodista
André Salmon también trabajó como periodista. Cuando León Blum era el primer ministro de Francia, Salmon viajó varias veces a España para cubrir un periodo de importantes cambios en el país.
Escribió para el periódico Le Petit Parisien. Una de sus entrevistas más destacadas fue la que hizo a Miguel de Unamuno en 1936.
André Salmon como crítico de arte
Como crítico de arte, André Salmon era muy reconocido. Por ejemplo, valoró el talento de la pintora Antonia Matos. Él la reconoció por su habilidad artística, más allá de su origen centroamericano.
Obras importantes de André Salmon
André Salmon escribió muchas obras en diferentes géneros.
Ensayos
- El arte vivo (1920)
- Cézanne (1923)
- El vagabundo de Montparnasse: vida y muerte del pintor A. Modigliani (1939)
Poesía
- Poemas (1905)
- Fantasías (1907)
- El libro y la botella (1919)
- Prikaz (1919)
- La edad de la humanidad (1922)
Novelas
- La negra del Sagrado Corazón (1920)
Memorias
- Recuerdos sin fin (1955-1961)
Teatro
- Natchalo (con René Saunier), estrenada en 1922.
- Dos hombres, una mujer (con R. Saunier).
- Sangre de España (con R. Saunier).
Reconocimientos
En 1964, la Academia Francesa le otorgó el Gran Premio de poesía. Este es un premio muy importante en el mundo de la literatura francesa.
En la ficción
André Salmon aparece como personaje en la novela Atmospheres Apollinaire (1998) de Mark Frutkin. En esta historia, Salmon es parte del cortejo fúnebre de Guillaume Apollinaire.
Galería de imágenes
-
Amadeo Modigliani, Pablo Picasso y Andrés Salmón, 1916, frente al Café de la Rotonde.
-
Andrés Salmón, Max Jacob, Amedeo Modigliani y Manuel Ortiz de Zárate en una calle de Montparnasse, 1916.
Véase también
En inglés: André Salmon Facts for Kids