Andrés Martínez de León para niños
Datos para niños Andrés Martínez de León |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1895 Coria del Río (España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1978 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caricaturista, pintor e ilustrador | |
Área | Pintura e ilustración | |
Andrés Martínez de León (nacido en Coria del Río, España, el 5 de abril de 1895 y fallecido en Madrid, España, el 25 de mayo de 1978) fue un talentoso pintor e ilustrador español. Es conocido por sus dibujos y caricaturas que aparecieron en muchos periódicos y revistas.
Contenido
La vida de Andrés Martínez de León
Sus primeros años y formación artística
De joven, Andrés Martínez de León estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla. A principios del siglo XX, trabajó como ilustrador de cerámica en Triana, un barrio de Sevilla.
En 1915, publicó su primera ilustración en la revista Sevilla y sus fiestas de primavera. Su trabajo gustó tanto que volvió a publicar en la misma revista al año siguiente.
Su trabajo en la prensa y el nacimiento de Oselito
A partir de 1918, Andrés Martínez de León empezó a colaborar con periódicos de toda España. Fue en El Noticiero Sevillano donde publicó por primera vez a su personaje más famoso: Oselito.
Oselito era una caricatura humorística. Andrés Martínez de León, a quien le gustaban mucho los toros, creó a Oselito como un personaje divertido inspirado en un famoso torero de la época. Oselito se representaba con un sombrero de ala ancha, una pajarita, una chaqueta corta clara y pantalones negros. Casi siempre tenía una mano en el bolsillo.
Colaboraciones en periódicos importantes
Durante la década de 1920, sus dibujos aparecieron en periódicos como El Debate, Heraldo de Madrid, Semana Gráfica y Blanco y Negro. También siguió trabajando para periódicos de Sevilla, como La Unión, El Correo de Andalucía y El Liberal.
Desde 1922, trabajó de forma permanente para el periódico madrileño El Sol. Allí publicaba una serie de viñetas diarias que mostraban escenas típicas de Sevilla. En 1931, se mudó a Madrid y continuó su colaboración con El Sol. A partir de 1933, sus dibujos se publicaron en La Voz y El Liberal de Madrid.
Viajes y el impacto de los conflictos
En 1935, Andrés Martínez de León viajó a Moscú para cubrir un evento importante para el periódico La Voz. Como resultado de este viaje, publicó un libro llamado "Oselito en Rusia" en 1936.
Durante un periodo de conflicto en España, Andrés Martínez de León se unió a un bando y siguió creando viñetas para periódicos que se publicaban en las zonas de combate. Su famoso personaje Oselito se transformó en un símbolo de los soldados. A medida que el conflicto avanzaba, sus ideas se hicieron más fuertes y su arte reflejó sus convicciones. Después del conflicto, Andrés Martínez de León tuvo problemas legales y pasó un tiempo en prisión. Fue liberado en 1945 y se mudó a vivir a Sevilla.
Últimos años y legado
En la década de 1950, colaboró regularmente con el periódico España de Tánger y con la revista de humor Don José.
En 1958, con motivo del cincuenta aniversario del Real Betis Balompié, Andrés Martínez de León ilustró un libro que contaba la historia de este equipo de fútbol. En este libro, su personaje Oselito era el guía de toda la historia.
Andrés Martínez de León falleció en Madrid en 1978, dejando un importante legado como ilustrador y caricaturista.