Andrew de Moray para niños
Datos para niños Andrew de Moray |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1265 Escocia (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | Noviembre de 1297 Escocia (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | debido a heridas recibida en la batalla de Stirling Bridge | |
Residencia | castillos de Avoch y de Bothwell | |
Nacionalidad | Escocesa | |
Familia | ||
Padres | Andrew Moray de Petty, 1300 | |
Hijos | Andrew Murray, luego lord de Petty y de Bothwell, y Guardián de Escocia. | |
Familiares | tío: William Moray de Bothwell, 1300; tío: David Moray, obispo de Moray, fallece 1326 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Conocido por | unió y lideró a los Escoceses a la victoria con William Wallace en la batalla del puente Stirling | |
Andrew Moray (en latín, Andreas de Moravia) (1265 - 1297) fue un importante líder militar escocés. Participó en la Primera Guerra de Independencia Escocesa. Lideró un levantamiento en el norte de Escocia en 1297 contra el gobierno del rey Eduardo I de Inglaterra.
Andrew Moray ayudó a Escocia a recuperar el control de su territorio. A finales de 1297, se unió a William Wallace para enfrentar a los ejércitos ingleses en la batalla de Stirling Bridge. Andrew Moray falleció debido a las heridas recibidas en esta batalla.
Contenido
¿Quién fue Andrew Moray?
Andrew Moray nació en la segunda mitad del siglo XIII en el seno de la poderosa familia Moray de Petty. No se sabe la fecha ni el lugar exacto de su nacimiento. Los Moray de Petty eran una familia rica e influyente. Su poder se concentraba en la provincia de Moray, al noreste de Escocia.
Los orígenes de la familia se remontan al siglo XII. Durante el reinado de David I de Escocia, recibieron tierras en Laich de Moray. Allí construyeron el castillo de Duffus, cerca de Loch Spynie.
La familia Moray y su influencia
La provincia de Moray tuvo muchos conflictos con la autoridad real. Hubo frecuentes enfrentamientos con los ejércitos del rey. Cuando comenzó la Primera Guerra Escocesa de Independencia a finales del siglo XIII, los Moray tenían muchas propiedades en el norte y el sur del país.
Además de sus tierras, la familia Moray era muy influyente en la política. El padre de Andrew, también llamado Andrew Moray, fue Juez Real en el norte de Escocia desde 1289. Pudo haber sido Guardián de Escocia (una especie de regente) después de la muerte de Alejandro III de Escocia. En 1280, se casó con Euphemia Comyn, hermana de John Comyn y sobrina de Juan I.
El hermano mayor de Andrew, William Moray de Bothwell, tenía grandes terrenos en otras partes de Escocia. Él ordenó construir el castillo de Bothwell, que era un castillo moderno para su época. La familia Moray también tenía fuertes lazos con la iglesia escocesa. Un antepasado de Andrew fue obispo de Moray. Otro hermano de Andrew y William, David, fue rector de la iglesia de Bothwell y se convirtió en obispo de Moray en 1299.
Escocia en tiempos difíciles
El 19 de marzo de 1286, el rey Alejandro III de Escocia falleció tras caer de su caballo. Aunque se había casado con la princesa Margarita, hermana de Eduardo I, sus hijos habían fallecido antes que él. Su segunda esposa, Yolanda de Dreux, no le había dado descendencia. Su única heredera viva era su nieta Margarita, hija del rey de Noruega. Sin embargo, la niña falleció en el viaje de Noruega a Escocia.
Escocia entró en un período de gran incertidumbre. Los nobles lucharon por la corona. Los Bruce de Annandale intentaron tomar el poder en 1286, pero fueron detenidos rápidamente. Finalmente, los nobles de Escocia pidieron consejo a sus vecinos ingleses.
La Gran Causa y la intervención inglesa
El rey Eduardo I de Inglaterra era muy respetado y temido en ese momento. Había sido cuñado del rey Alejandro III y tenían una buena relación. Por eso, los escoceses le pidieron que decidiera quién sería el próximo rey. Esto se conoció como La Gran Causa. Eduardo aceptó, pero con una condición: los candidatos debían reconocerlo como Señor de Escocia.
Los principales candidatos eran Juan de Balliol, que tenía ascendencia inglesa, y Robert Bruce, V Señor de Annandale (abuelo del futuro Roberto I de Escocia). Después de mucho pensar, Eduardo I decidió que Juan de Balliol sería el rey.
Juan de Balliol aceptó reconocer a Eduardo como su superior. Esto, sin embargo, le traería problemas. El rey inglés quería hacer valer su poder sobre Escocia. Empezó a intervenir mucho en los asuntos políticos del país. Esto causó gran descontento entre los escoceses. En 1295, el rey de Escocia rompió su acuerdo con Inglaterra y se alió con Francia. Esto enfureció a Eduardo, quien invadió Escocia de inmediato.
La invasión inglesa y la resistencia escocesa
En la primavera de 1296, Andrew de Moray, junto con su padre y su tío, se unió a la resistencia escocesa. Un pequeño ejército escocés entró en Cumbria y marchó hacia Carlisle, causando daños a su paso. Se dice que destruyeron muchas aldeas. Al llegar a Carlisle, se encontraron con Robert Bruce de Annandale, quien se negó a abrirles las puertas de la ciudad.
Eduardo I había reunido un gran ejército en la frontera con Escocia. También contaba con el apoyo de algunos nobles escoceses. El 25 de marzo de 1296, varios nobles escoceses que apoyaban a Eduardo, incluyendo a Robert Bruce de Annandale y su hijo (el futuro Roberto I), juraron lealtad al rey inglés.
El ejército inglés se dirigió primero a Berwick, en la frontera. Berwick cayó rápidamente en manos de Eduardo, quien lideró el ataque. La ciudad fue saqueada durante tres días. Los ejércitos ingleses eran mucho más fuertes que los escoceses, que no habían luchado en mucho tiempo. En la batalla de Dunbar, las tropas de Eduardo, lideradas por John de Warenne, VII conde de Surrey, lograron una gran victoria sobre los escoceses.
Después de Dunbar, el reino de Escocia se rindió rápidamente. Eduardo I depuso a Juan de Balliol en el castillo de Montrose. Luego, marchó hacia el norte para someter a los demás rebeldes.
Mientras tanto, los nobles capturados en Dunbar fueron llevados a Inglaterra. Los más importantes, como el padre de Andrew Moray, fueron enviados a la Torre de Londres. Otros, como el propio Andrew, fueron encarcelados en el castillo de Chester, pero su cautiverio no duraría mucho.
Andrew Moray: Un líder rebelde
El rey Eduardo impuso su autoridad rápidamente en Escocia. El conde de Surrey fue puesto a cargo de la administración, y Hugh de Cressingham fue nombrado tesorero. Las tropas inglesas tomaron el control de las principales fortalezas. Los recaudadores de impuestos cobraron tributos muy altos para llenar las arcas reales. Cressingham hizo su trabajo con mucho entusiasmo, lo que causó un gran descontento entre los escoceses.
Además de las cargas económicas, el rey inglés pensaba en usar soldados escoceses para sus campañas militares en Flandes. Se consideró reclutar a escoceses, incluyendo a los nobles derrotados, para servir en el extranjero. Cuando estos rumores se extendieron, la alarma cundió y la rebelión contra el gobierno inglés se encendió de nuevo.
Mientras los escoceses sufrían la ocupación inglesa, Andrew Moray seguía en prisión. Pero durante el invierno de 1296-1297, escapó y logró regresar a las tierras de su familia. Estaba decidido a enfrentar el poder inglés.
Un relato de la época dice que "en mayo de 1297, la gente de Escocia inició la rebelión". Los primeros actos de rebeldía fueron: Andrew Moray desafiando al gobierno inglés en Avoch, y la muerte del Sheriff inglés de Lanark por William Wallace. Las noticias de Moray se extendieron rápidamente y muchos seguidores se unieron a él. Varios ciudadanos de Inverness fueron sus primeros apoyos. Aunque el padre de Andrew Moray seguía en la Torre de Londres, muchos de sus vasallos (personas que le debían lealtad) se unieron a su hijo. Un oficial inglés escribió al rey en julio de 1297:
"Algunos rebeldes se han unido a Andrew Moray en el castillo [Avoch] en Ross."
El ataque al castillo de Urquhart

Aunque Escocia había sido conquistada por Eduardo I de Inglaterra sin muchos problemas, no se logró la paz. Durante los primeros meses de 1297, hubo muchos actos de violencia contra los ingleses y sus aliados. Algunos fueron tan importantes que los oficiales ingleses pidieron ayuda al rey. En Argyll y Ross, la situación era muy tensa. En la costa oeste, algunos líderes escoceses se rebelaron, atacando a los oficiales ingleses y destruyendo propiedades del rey. Más al sur, la rebelión se extendió a Galloway, donde los escoceses tomaron varios castillos.
Cuando estas noticias llegaron a la corte de Inglaterra, el rey ordenó una respuesta fuerte. El sheriff de Aberdeen, Henry de Latham, recibió órdenes de atacar a los rebeldes del noreste. También se enviaron refuerzos desde Inglaterra.
Andrew Moray había causado mucho desorden en la provincia de Moray. El hombre más importante del rey en la zona era Reginald Cheyne, sheriff de Elgin. El apoyo de muchos nobles escoceses había permitido a Eduardo dejar Escocia sin un ejército de ocupación muy grande. Sin embargo, la lealtad de estos nobles fue pronto cuestionada por los oficiales ingleses. Cheyne, alarmado por la rebelión de Moray, convocó a sus principales ayudantes en el castillo de Inverness el 25 de mayo de 1297 para planear cómo detener al rebelde.
Después de la reunión, un oficial inglés regresó a su castillo. Fue emboscado por los hombres de Andrew, pero logró escapar y llegar a la fortaleza de Urquhart. Al día siguiente, el castillo fue rodeado por Andrew Moray, quien exigió su rendición. Sin el equipo adecuado para un asedio, Moray intentó tomar el castillo en un ataque nocturno, pero no lo logró y tuvo que retirarse.
La respuesta del rey Eduardo I
A pesar de su derrota en Urquhart, Andrew Moray continuó su campaña por toda la provincia, causando estragos en las tierras de Duffus. El éxito de su campaña animó a muchos otros escoceses a unirse a él. Conquistó varios castillos en poder de los ingleses, incluyendo el castillo de Urquhart. Sin embargo, tenemos pocos detalles de esta exitosa campaña.
Eduardo I, que en ese momento estaba más preocupado por sus guerras en Flandes, encargó a los nobles escoceses leales la tarea de someter a Andrew Moray. Después de saber que Moray había intentado tomar el castillo de Urquhart, el 11 de junio ordenó a varios Señores de Escocia que reunieran sus ejércitos y marcharan hacia Moray para restaurar la autoridad real.
La columna de nobles leales partió de Aberdeen a principios de julio. Andrew Moray fue a su encuentro. Ambas fuerzas se encontraron a orillas del río Spey, en Enzie. No hay un relato detallado del enfrentamiento. Sin embargo, según una carta enviada a Eduardo I, Moray y sus hombres se retiraron hacia "una gran fortaleza de pantanos y bosques [donde] ningún caballero podía ser útil."
Mientras Andrew Moray ponía el norte de Escocia bajo su control y William Wallace actuaba libremente por el oeste, otro levantamiento liderado por otros nobles estaba ocurriendo en el sur. Entre ellos estaban James Stewart y Robert Wishart, obispo de Glasgow. El conde de Carrick, Robert Bruce, también participó. Sin embargo, cuando el ejército inglés apareció cerca de Irvine, los rebeldes se rindieron rápidamente.
Eduardo I, al ver que no podía derrotar a Moray por la fuerza, intentó otros métodos. Ofreció liberar al padre de Andrew Moray de la Torre de Londres para que sirviera en Flandes, si el joven Andrew aceptaba ocupar su lugar como rehén. El rey emitió un salvoconducto para Andrew el 28 de agosto, que le permitiría viajar a Inglaterra. No se sabe si este documento llegó a manos del joven Moray, pero si lo hizo, lo rechazó. Por lo tanto, su padre siguió prisionero en la Torre.
La batalla de Stirling Bridge
A finales del verano de 1297, el rey Eduardo apenas tenía control sobre Escocia. Hugh Cressingham describió la situación en una carta: "la mayor parte de vuestros condados en el reino de Escocia están sin gente que los gobierne, [ya que han sido atacados o encarcelados]; y algunos han abandonado sus puestos, y otros no quieren, ni se atreven a regresar; en algunos condados los escoceses han establecido ministros y gobernadores, de tal modo que ningún condado está en orden, excepto Berwick y Roxburgh, y este solo recientemente. "
De los castillos al norte del río Forth, solo Dundee seguía bajo control inglés. En septiembre de 1297, estaba siendo asediado por los escoceses. La única forma de volver a dominar Escocia era mediante una gran invasión. El conde de Surrey, teniente del rey en Escocia, reconoció la necesidad de detener las acciones de William Wallace y Moray. Para ello, reunió un ejército y marchó hacia el centro de Escocia.
Wallace y Moray, al saber de los movimientos ingleses, dejaron el asedio de Dundee y se dirigieron a Stirling. Allí esperaron a sus rivales. Moray y Wallace colocaron a su pequeño ejército al norte del Forth, cerca del viejo puente de Stirling, bajo la sombra del castillo de Stirling. Surrey, el líder inglés, envió a la vanguardia de sus tropas a través del estrecho puente hacia las tropas escocesas. Los escoceses, en lugar de esperar a que todo el ejército inglés cruzara, atacaron a mitad del camino. La vanguardia inglesa quedó aislada y sufrió una gran derrota. El resto de las tropas, que habían permanecido al otro lado del río, al ver la escena, comenzaron a huir, lideradas por el propio Surrey.
Se calcula que Surrey perdió a unos cien caballeros y cinco mil soldados en la batalla de Stirling Bridge. La baja más importante fue la de Cressingham. No se registraron las bajas escocesas, que en su mayoría eran soldados de infantería. Solo se conoce una baja importante: la de Andrew Moray.
El legado de Andrew Moray
La victoria sobre Surrey en Stirling Bridge fue el punto culminante de la campaña de Moray. Andrew Moray era un gran soldado. Es probable que su entrenamiento como caballero lo hubiera preparado para ser un líder en el campo de batalla y dirigir a muchos soldados.
Hay algunas dudas sobre la fecha exacta de su fallecimiento. Un documento de noviembre de 1300 afirma que Andrew Moray fue "muerto en Stirling contra el rey". Sin embargo, su nombre aparece como firmante en dos cartas enviadas después de la batalla de Stirling: una a los alcaldes de Lübeck y Hamburgo el 11 de octubre, y otra a un líder religioso el 7 de noviembre. Después de esas fechas, el nombre de Andrew Moray no vuelve a aparecer en ningún documento. La explicación más aceptada es que Moray fue herido en la batalla y falleció a causa de esas heridas alrededor del mes de noviembre.
Las teorías que apoyan su fallecimiento en Stirling Bridge señalan que no hay documentos que lo sitúen en otros lugares después de la batalla. Todos los documentos posteriores solo mencionan a Wallace como líder. Es posible que el propio Wallace intentara ocultar la muerte de Moray. Esto podría haberle servido de protección frente a los nobles escoceses, que quizás veían a Wallace como alguien sin experiencia en la nobleza.
La temprana muerte de Moray, junto con su cercanía a Wallace (quien se ha convertido en un héroe legendario en la historia escocesa), hizo que sus logros fueran casi olvidados. A finales del siglo XX, la figura de Moray comenzó a ser reconocida. Recientemente, un historiador ha descrito sus campañas como "la mayor amenaza para el gobierno inglés". De hecho, los pocos logros de Wallace después de Stirling Bridge sugieren que la exitosa campaña de 1297 fue en gran parte obra de Moray.
Familia de Andrew Moray
Pocos meses después de su fallecimiento, la viuda de Moray, cuya identidad no se conoce, dio a luz a Andrew Murray. Este hijo heredaría las tierras de Petty y Bothwell. Jugaría un papel muy importante en la resistencia contra Eduardo III de Inglaterra. Ocupó dos veces el cargo de regente (gobernante temporal) de David II de Escocia y fue un buen soldado en el campo de batalla.
Véase también
En inglés: Andrew Moray Facts for Kids