Andrew Mlangeni para niños
Datos para niños Andrew Mlangeni |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de junio de 1925 Soweto (Sudáfrica) |
|
Fallecimiento | 21 de julio de 2020 Pretoria (Sudáfrica) |
|
Nacionalidad | Sudafricana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedor y político | |
Cargos ocupados | Miembro de la Asamblea Nacional de Sudáfrica | |
Partido político | Congreso Nacional Africano | |
Distinciones |
|
|
Andrew Mokete Mlangeni, también conocido como Andrew Mokete Molakene, fue un importante activista político de Sudáfrica. Nació el 6 de junio de 1925 en la Provincia del Estado Libre y falleció el 21 de julio de 2020 en Pretoria. Es recordado por ser el último de los activistas que sobrevivió al Proceso de Rivonia. En este proceso, fue encarcelado junto a Nelson Mandela y otras personas que lucharon contra el apartheid.
Contenido
¿Quién fue Andrew Mlangeni y su legado?
Andrew Mlangeni dedicó su vida a la lucha por la igualdad en Sudáfrica. Su historia es un ejemplo de perseverancia y compromiso. Fue una figura clave en el movimiento que buscaba un país más justo para todos sus habitantes.
Sus primeros años y el inicio de su activismo
Mlangeni nació en la Provincia del Estado Libre, Sudáfrica. Tuvo que dejar sus estudios muy joven debido a la pobreza. En la década de 1940, trabajó en fábricas en condiciones difíciles.
Más tarde, trabajó como conductor de autobús. Participó activamente en una huelga para conseguir mejores condiciones de trabajo y un salario justo. En 1951, se unió a la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (ANCYL). Tres años después, en 1954, se unió al Congreso Nacional Africano (ANC).
La lucha contra el apartheid y su encarcelamiento
En 1961, Andrew Mlangeni viajó fuera del país para recibir entrenamiento. A su regreso en 1963, fue arrestado. Se le acusó de organizar y preparar a un grupo de personas para oponerse al gobierno.
Fue declarado culpable en el famoso Proceso de Rivonia. Este juicio fue muy importante en la historia de Sudáfrica. Mlangeni fue condenado a cadena perpetua y enviado a la Isla Robben. Allí pasó 26 años de su vida en prisión.
Su vida después de la libertad
Andrew Mlangeni fue liberado en octubre de 1989. Después de su liberación, continuó su trabajo por el bien de su país. De 1994 a 1999, fue miembro del parlamento por el ANC.
Volvió a servir en la Asamblea Nacional desde 2009 hasta 2014, año en que se retiró. Su experiencia y sabiduría fueron muy valiosas para el nuevo gobierno de Sudáfrica.
Reconocimientos y homenajes
En 2017, Mlangeni apareció en un documental llamado Life is Wonderful. Este documental, dirigido por Nicholas Stadlen, cuenta la historia del Proceso de Rivonia. Compartió pantalla con otros acusados de ese juicio, como Denis Goldberg y Ahmed Kathrada.
Recibió varios reconocimientos por su trayectoria. El 26 de abril de 2018, la Universidad Tecnológica de Durban le otorgó un doctorado honorario. La Universidad de Rodas también le concedió un doctorado honorario en Derecho el 7 de abril de 2018.
Andrew Mlangeni fue un buen amigo de Nelson Mandela. En la celebración del centenario del nacimiento de Mandela, Mlangeni leyó el poema favorito de su amigo, Invictus. Esta ceremonia fue transmitida por la cadena BBC.
Su fallecimiento
Andrew Mlangeni falleció la noche del 21 de julio de 2020. Tenía noventa y cinco años y murió en el Hospital Militar de Pretoria debido a problemas de salud. Fue el último de los activistas que sobrevivió al Proceso de Rivonia.
El presidente Cyril Ramaphosa expresó sus condolencias en nombre del gobierno. Dijo que el fallecimiento de Mlangeni marcaba el fin de una generación. También señaló que el futuro de Sudáfrica ahora estaba en manos de las nuevas generaciones.