robot de la enciclopedia para niños

Andrés Piles para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Andrés Piles Ibars
Andrés Piles Ibars

Andrés Piles Ibars (nacido en Turís el 2 de febrero de 1856 y fallecido en Segovia el 7 de diciembre de 1901) fue un importante historiador español.

¿Quién fue Andrés Piles Ibars?

Andrés Piles Ibars fue un hombre dedicado al estudio y a la enseñanza. A pesar de venir de una familia con pocos recursos, logró una educación destacada y se convirtió en un reconocido historiador, dejando un legado importante con sus escritos sobre la historia de Valencia.

Sus primeros años y educación

Andrés Piles Ibars nació en una familia muy humilde en Turís. A pesar de las dificultades, sus padres se aseguraron de que recibiera una buena educación en las escuelas de su pueblo. Allí, Andrés también ayudaba en la iglesia como monaguillo y cantor. Más tarde, ingresó en el Seminario Conciliar de Valencia para continuar sus estudios.

Su participación en un conflicto juvenil

En 1872, cuando era muy joven, Andrés Piles dejó el seminario junto con otros compañeros para unirse a un grupo de jóvenes que participaban en un conflicto de la época. Formó parte de una compañía conocida popularmente como "requeté". Durante una acción en Bocairente, el joven Andrés fue herido de gravedad en la cabeza.

Una carrera dedicada a la enseñanza y la historia

Después de recuperarse, Andrés Piles decidió seguir la carrera de maestro. Estudió en la Normal de Valencia y trabajó en varias escuelas de diferentes pueblos, como Montanejos, Náquera, Catadau, Godelleta, Benifayó y Cullera.

La "Historia de la ciudad de Cullera"

Andrés Piles tenía una gran pasión por el estudio y la investigación. Le encantaba buscar información en los archivos de los lugares donde vivía. En Cullera, encontró muchísimos datos interesantes que le sirvieron para escribir una crónica muy completa. Esta obra, titulada Historia de la ciudad de Cullera, se publicó en 1893. El Ayuntamiento de Cullera ayudó a pagar la impresión del libro.

Su trabajo fue tan bueno que la Real Academia de la Historia le otorgó un premio en 1899. Al año siguiente, esta importante institución lo nombró socio correspondiente, lo que significaba un gran reconocimiento a su labor.

Su trabajo en Segovia y "Valencia árabe"

Más tarde, Andrés Piles consiguió un puesto como director en la Escuela Normal de Maestros de Segovia. Allí, también dirigió un periódico llamado Mi Magisterio Segoviano. A pesar de sus responsabilidades, nunca dejó de lado sus estudios de historia.

Con mucho esfuerzo, recopiló toda la información que pudo encontrar sobre el periodo de influencia árabe en las provincias valencianas. En 1899, publicó el primer tomo de su nueva obra, Valencia árabe. Ya tenía listo el manuscrito del segundo tomo para publicarlo en 1901, pero lamentablemente falleció antes de poder hacerlo.

Andrés Piles amaba mucho su tierra, Valencia. Todo el tiempo libre que le dejaban sus tareas lo pasaba en Yátova, el pueblo de su esposa. Allí también realizó importantes investigaciones históricas sobre esas zonas.

kids search engine
Andrés Piles para Niños. Enciclopedia Kiddle.