robot de la enciclopedia para niños

Andrés Perea Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Perea Ortega
Información personal
Nacimiento 1940
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 16 de noviembre de 2023
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario
Empleador
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Europea de Madrid
Obras notables
  • Biblioteca Pública Fuencarral - Rafael Alberti
  • Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista de Ávila
Sitio web andrespereaarq.com

Andrés Perea Ortega (nacido en Bogotá, Colombia, en 1940 y fallecido en Madrid, España, el 16 de noviembre de 2023) fue un arquitecto español muy conocido. Se destacó por diseñar edificios y planificar ciudades pensando en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

¿Quién fue Andrés Perea Ortega?

Andrés Perea nació en Bogotá, Colombia, en 1940. Sus padres eran españoles y se habían mudado a Colombia. Tiempo después, la familia regresó a España.

Su formación y carrera como profesor

Andrés Perea estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Se graduó en 1965. Dos años después, en 1967, empezó a enseñar en la misma escuela, donde fue profesor de proyectos hasta el año 2009.

Además de enseñar en Madrid, Perea dio clases en universidades de muchos países. Algunas de estas ciudades fueron Pavía, Roma, Londres, Chicago, Buenos Aires, Bogotá, Medellín, Berlín, Seúl, Sao Paulo y Manila. También colaboró como profesor en la Universidad Europea de Madrid y dio charlas en diferentes lugares.

Sus trabajos como arquitecto

Andrés Perea escribió muchos artículos para revistas especializadas sobre arquitectura y enseñanza. Desde su propio estudio, trabajó como arquitecto independiente. Diseñó diversos tipos de edificios, como oficinas, hospitales, viviendas, centros religiosos y bibliotecas. También realizó proyectos de planificación urbana y de restauración de edificios antiguos.

Muchos de sus proyectos y obras recibieron premios y reconocimientos importantes. Por ejemplo, ganó el primer premio en el Concurso Capital Plaza en Taipéi (Taiwán). También ganó un concurso en Corea para diseñar una nueva ciudad administrativa. Recibió una mención en el concurso "Vores by Carlsberg" en Copenhague.

Por las viviendas que diseñó en Parque Loranca, recibió el Premio Calidad de la Comunidad de Madrid. En 1998, su diseño para la Biblioteca Rafael Alberti le valió el Premio Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid.

Su participación en concursos y asociaciones

Andrés Perea fue jurado en muchos concursos de arquitectura, tanto en España como en otros países. Por ejemplo, participó como jurado para el edificio de la Universidad de Alicante y la biblioteca de la Universidad de Baleares.

Su trabajo como arquitecto ha sido estudiado y documentado en muchos artículos y publicaciones. La Universidad de Alcalá incluso realizó una exposición sobre su obra en enero de 2001.

Perea fue uno de los fundadores de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA). También fue miembro del Comité Científico de esta asociación, que promueve la construcción de edificios que respeten el medio ambiente.

Obras destacadas de Andrés Perea

Publicaciones importantes

  • 1979 Sobre la Universidad Laboral de Vigo: una obra de José Antonio López Candeira.
  • 2001 Andrés Perea, arquitecto.
  • 2005 Concurso "capital plaza" en Taipei (Taiwan).
  • 2007 Sobre la formación del arquitecto.
  • 2010 Edificio para la casa de la espiritualidad - Centro internacional Teresiano-Sanjuanista de Ávila.

Proyectos de arquitectura y urbanismo

  • 1997 Edificio para la zona de operaciones y mantenimiento en Rubí (Barcelona).
  • 1998 Biblioteca Rafael Alberti. Distrito Fuencarral-El Pardo. Madrid.
  • Edificio de Telefónica, Corazón de María, Madrid.
  • Hospital de Fuenlabrada. En colaboración con Luis González Sterling.
  • 2008 Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista de Ávila.
  • 2010 Parador nacional de turismo de Molina de Aragón (Guadalajara).

Reconocimientos y premios

  • 1998 Por la Biblioteca pública Rafael Alberti: Premio Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública del Ayuntamiento de Madrid.
  • 2005 La Revista de Arquitectura número 341 dedicó un número completo a la obra de Andrés Perea.
  • 2016 Recibió la Insignia de Oro del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid).

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés Perea Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.