Andrés Náves para niños
Datos para niños Andrés Náves |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1839 Cortina, Naves, Oviedo |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1910 Valladolid |
|
Residencia | España, Filipinas | |
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Área | Botánico, religioso | |
Abreviatura en botánica | Navés | |
Andrés Náves Álvarez (nacido el 22 de julio de 1839 en Cortina, Naves, Oviedo, y fallecido el 25 de octubre de 1910 en Valladolid) fue un importante botánico y miembro de una orden religiosa en España. Perteneció a la Orden de San Agustín, una comunidad dedicada a la vida religiosa y al estudio.
Contenido
¿Quién fue Andrés Náves y dónde nació?
Andrés Náves nació en un pequeño lugar llamado Cortina, que forma parte de la parroquia de Naves, en el concejo de Oviedo, el 22 de julio de 1839. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la vida religiosa.
Sus primeros años y formación
A los dieciocho años, Andrés Náves ingresó en el Colegio de los Filipinos en Valladolid. Este colegio era dirigido por los agustinos, y allí hizo sus votos religiosos el 17 de noviembre de 1858. Esto significaba que se comprometía a seguir las reglas de la orden.
Su viaje a Filipinas y estudios
En 1863, sus superiores lo enviaron a las misiones que la orden tenía en el archipiélago filipino. Allí, continuó sus estudios de Teología en el convento de San Pablo, en Manila. Años después, fue ordenado presbítero, que es el nombre que se le da a un sacerdote.
Más tarde, fue enviado al distrito de Iloilo, en la isla de Panay. Allí estuvo a cargo de la parroquia de Nalupa y luego de otras comunidades.
¿Cómo contribuyó Andrés Náves a la botánica?
Además de su trabajo religioso, Andrés Náves tenía una gran pasión por el estudio de las plantas de Filipinas. Esta rama de la ciencia se llama florística. Su dedicación a la investigación científica lo llevó a realizar un trabajo muy importante.
La Flora de Filipinas: Un gran proyecto
Su mayor logro científico fue la tercera edición de la obra Flora de Filipinas. Esta obra había sido escrita originalmente por otro agustino, el Padre Francisco Manuel Blanco (1778–1845). Andrés Náves revisó y amplió esta importante colección de conocimientos sobre las plantas filipinas.
La tercera edición de la Flora de Filipinas fue un trabajo enorme. Consistía en cuatro grandes volúmenes, con más de mil quinientas páginas en total. Los tres primeros volúmenes y parte del cuarto se dedicaban a describir la flora. Además, incluía introducciones y biografías en dos idiomas: castellano y latín. El resto de esos volúmenes contenía notas del propio Padre Blanco y del Padre Llanos, así como una sección llamada Novissimma appendix (que trataba sobre plantas como las Hidrocharideas y Ciperáceas), escrita por el Padre Náves y otro religioso asturiano, el Padre Fernández Villar.
¿Qué otras actividades realizó Andrés Náves?
Además de su trabajo en Filipinas, Andrés Náves también colaboró en Asturias. En el año 1901, escribió para el periódico gijonés Ixuxú, que era dirigido por el escritor Pachu'l Péritu.
Andrés Náves falleció en Valladolid, en el convento de los agustinos, el 25 de octubre de 1910.
- La abreviatura «Náves» se emplea para indicar a Andrés Náves como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.