Andrés Muriel para niños
Datos para niños Andrés Muriel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1776 Abejar (Soria) |
|
Fallecimiento | 1845 La Gallega (Burgos) |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, catedrático y clérigo | |
Andrés Muriel (nacido en Abejar, Soria, el 26 de noviembre de 1776 y fallecido en La Gallega, Burgos, en 1845) fue un importante historiador, profesor universitario y sacerdote español.
Contenido
¿Quién fue Andrés Muriel?
Andrés Muriel fue una figura destacada en la España de su tiempo. Se dedicó al estudio de la historia y la enseñanza. Su vida estuvo marcada por los cambios políticos de principios del siglo XIX.
Primeros años y educación
Después de completar sus estudios para ser sacerdote, Andrés Muriel se convirtió en profesor de Filosofía y Letras. Enseñó en la Universidad de Santa Catalina, que estaba en El Burgo de Osma. También fue abad de Santa Cruz, un cargo importante dentro de la iglesia.
La Sociedad Económica de Amigos del País de Soria le pidió que escribiera un discurso en honor a Francisco Ayuso y Peña. Este era el vicedirector de la sociedad y también un sacerdote.
Su vida durante los cambios políticos
Andrés Muriel apoyó las ideas de los franceses durante la época de José Bonaparte en España. Por esta razón, se le conoció como "afrancesado". Cuando José Bonaparte dejó el poder, Muriel tuvo que buscar refugio en Francia.
Vivió en Francia durante muchos años, casi hasta el final de su vida. Desde 1814, sus escritos y obras le ayudaron a mantenerse económicamente.
En el año 1800, Andrés Muriel escribió dos cartas a un amigo. En ellas, pedía su opinión sobre una obra de José-Joaquín González de la Cruz. Esta obra era una versión en verso de la obra de teatro El delincuente honrado, escrita por Jovellanos. Muriel no estaba de acuerdo con la idea de que solo las obras de personas muy famosas tuvieran valor. Él creía que esto impedía que el conocimiento se extendiera.
¿Dónde y cuándo falleció Andrés Muriel?
Durante mucho tiempo, se pensó que Andrés Muriel había fallecido en París. Sin embargo, investigaciones más recientes del historiador Gómez Urdáñez (en 2008) han demostrado lo contrario.
Andrés Muriel falleció en La Gallega, en la provincia de Burgos, en el año 1845. Esta localidad está cerca de su pueblo natal, Abejar.
Obras importantes de Andrés Muriel
Andrés Muriel escribió varias obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Elogio del Doctor Don Francisco Ayuso y Peña, leído por Don ~, el día 11 de Febrero de 1804 (publicado en Madrid en 1804).
- Los Afrancesados o una cuestión de política, por D. ~ (publicado en París en 1820).
- Notice sur D. Gonzalo O'Farrill, lieutenant general des armees de S. M. le roi d'Espagne... (publicado en 1831).
- Historia de Carlos IV (publicado en Madrid en 1894, después de su fallecimiento).