robot de la enciclopedia para niños

Crescencio Salcedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crescencio Salcedo
El Flautista-Rodrigo Arenas Betancourt.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Crescencio Salcedo Monroy
Nacimiento 27 de agosto de 1913
Pinillos, Bolívar, Colombia
Fallecimiento 3 de marzo de 1976
Medellín, Colombia
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Lucas Crescencio Salcedo Salcedo
Belén Monroy
Información profesional
Ocupación Músico, Compositor y flautista.
Años activo 1931 – 1976
Géneros Principalmente Música del Caribe colombiano, entre otras.
Instrumento Flauta
Artistas relacionados Discos Fuentes – Antonio Fuentes

Crescencio Salcedo Monroy (nacido el 27 de agosto de 1913 en Pinillos, Bolívar, Colombia, y fallecido el 3 de marzo de 1976 en Medellín, Colombia) fue un talentoso compositor y músico colombiano. Es recordado por sus famosas canciones y por su habilidad para tocar la flauta.

La vida de Crescencio Salcedo

Crescencio Salcedo nació en una familia sencilla. Sus padres fueron Lucas Crescencio Salcedo Salcedo y Belén Monroy. Tenía cinco hermanos. Su familia se dedicaba a la ganadería y la agricultura. Crescencio ayudaba en estas tareas, y estas experiencias inspiraron muchas de sus canciones.

¿Cómo aprendió música Crescencio Salcedo?

Crescencio nunca fue a la escuela, por lo que no aprendió a leer ni a escribir. Sin embargo, fue un músico autodidacta. Esto significa que aprendió por sí mismo. Dedicó su vida a la música popular y a fabricar instrumentos como gaitas y flautas. Era muy bueno tocando estos instrumentos en las fiestas de su pueblo.

Su apodo y filosofía de vida

A Crescencio lo conocían como "El compae mochila de los pies descalzos". Le gustaba caminar sin zapatos. Él decía que así sentía mejor el contacto con la "Madre Tierra". Era una persona muy sensible y conectada con la naturaleza.

Crescencio tenía una forma especial de ver la creación musical. Él creía que uno no "inventa" las canciones, sino que las "descubre". Pensaba que la música ya existe en el mundo y que los compositores solo la "recogen" y le dan forma.

Un problema con sus canciones

Lamentablemente, algunas personas se aprovecharon de Crescencio. Como él no registraba sus canciones, otros las copiaron y las presentaron como suyas. Esto hizo que Crescencio viviera con pocos recursos, mientras sus canciones se hacían famosas. Algunas de estas canciones son "La múcura" y "La varita de caña".

Sus últimos años los pasó en Medellín. Allí vendía en la calle los instrumentos musicales que él mismo fabricaba. Falleció el 3 de marzo de 1976 a causa de un problema de salud.

Las obras más conocidas de Crescencio Salcedo

Crescencio Salcedo es el autor de varias canciones muy populares que se escuchan en muchos países.

"El año viejo": Un clásico de fin de año

Una de sus canciones más famosas es "El año viejo". Esta es una canción que se escucha mucho durante las celebraciones de fin de año. Fue grabada por primera vez en 1953 por el cantante mexicano Tony Camargo.

"El hombre caimán": Una leyenda hecha canción

Otra de sus composiciones importantes es "El hombre caimán". Esta canción se hizo muy conocida gracias al cantante colombiano José María Peñaranda. También se le conoce como "Se va el caimán".

Otras canciones populares

Crescencio también compuso "La múcura", una canción que se hizo muy famosa gracias a Benny Moré. Hay muchas versiones de esta canción. Además, escribió "Mi cafetal", que fue interpretada por el famoso trío Los Panchos y también por Tony Camargo.

Es importante saber que algunas de las canciones de Crescencio Salcedo fueron atribuidas a otros músicos, como Antonio Fuentes, debido a la situación que vivió con el registro de sus obras.

kids search engine
Crescencio Salcedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.