robot de la enciclopedia para niños

Andrés Isasi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Isasi
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1890
Bilbao (España)
Fallecimiento 6 de abril de 1940
Algorta (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista
Género Sinfonía
Instrumento Piano
Archivo:Guecho - Las Arenas, Escuela de Música Andrés Isasi 06
Escuela de Música Andrés Isasi (Guecho).

Andrés Isasi Linares (nacido en Bilbao, el 28 de octubre de 1890, y fallecido en Guecho, el 6 de abril de 1940) fue un importante compositor y pianista español. Recibió gran parte de su formación musical en Alemania, donde su talento fue muy valorado.

¿Quién fue Andrés Isasi?

Andrés Isasi fue un músico español que vivió a principios del siglo XX. Se destacó por su habilidad para componer y tocar el piano. Su música, aunque no siempre fue tan reconocida en España, tuvo mucho éxito en países como Alemania y Hungría.

Primeros años y formación musical

Andrés Isasi quedó huérfano cuando era un niño. Su abuelo, un importante financiero llamado Andrés Isasi Zulueta, se encargó de pagar sus estudios de música. Desde muy pequeño, Andrés recibió clases de piano del maestro Miguel Unceta, llegando a tocar el instrumento de forma excelente.

En 1908, cuando tenía dieciocho años, Andrés Isasi presentó por primera vez una de sus obras en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Fue una sonata para piano y cuarteto de cuerda. Gracias al apoyo de los editores Lazcano y Mar, que publicaron varias de sus piezas, tuvo mucho éxito y pudo ofrecer más conciertos.

Influencia alemana y estudios en Berlín

Ese mismo año, la famosa Orquesta Filarmónica de Berlín dio un concierto en Bilbao, dirigida por el reconocido Richard Strauss. Es muy probable que este evento inspirara a Isasi. Así, al año siguiente, en 1909, decidió viajar a Alemania y se instaló en Berlín.

Allí, Andrés Isasi continuó sus estudios musicales con profesores como Karl Kämpf y el compositor Engelbert Humperdinck. El tiempo que pasó en Alemania fue muy importante para su estilo musical. De hecho, incluso cuando regresó a España, seguía escribiendo sus notas musicales en alemán.

Regreso a España y obras destacadas

Andrés Isasi vivió en Alemania durante cinco años. En ese tiempo, sus obras se estrenaron en ciudades como Berlín, Düsseldorf, Estocolmo y Malmö (Suecia). También hizo amistad con el pianista húngaro Emeric Stefaniai.

Durante su estancia en Alemania, compuso varias obras importantes, incluyendo seis poemas sinfónicos y un álbum de catorce canciones llamadas lieder.

En 1914, debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, Andrés Isasi regresó a Bilbao. En 1916, se casó con Inés de Olascoaga. En los años siguientes, siguió componiendo activamente. Creó la sonata Op.25 para violín y piano, varios cuartetos de cuerda (números 2, 3, 4 y 5), el poema sinfónico Mendigos al sol, y más canciones y piezas para piano.

Sus obras se estrenaron en importantes teatros de Bilbao, Madrid y Barcelona. En 1918, su Segunda Sinfonía se presentó en el Teatro Odeón de Madrid (y luego en el Teatro Real de Madrid). Fue su mayor éxito en España, y a este evento asistió incluso la reina María Cristina.

Últimos años y legado

Andrés Isasi continuó componiendo hasta su fallecimiento en 1940, a causa de un problema de corazón. Su música, aunque no siempre fue tan valorada en España, sí lo fue en Hungría y Alemania, donde se publicaron muchas de sus obras.

En la década de 2010, un grupo musical llamado Andrés Isasi Quartet se dedicó a recopilar y grabar gran parte de sus cuartetos de cuerda en varios álbumes, ayudando a que su música sea conocida por más personas hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Isasi Facts for Kids

kids search engine
Andrés Isasi para Niños. Enciclopedia Kiddle.