Andrés Hernández Ros para niños
Datos para niños Andrés Hernández Ros |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Región de Murcia |
||
7 de agosto de 1982-9 de marzo de 1984 | ||
Predecesor | Él mismo | |
Sucesor | Carlos Collado (interinamente, María Antonia Martínez) |
|
|
||
![]() Presidente del Consejo Regional de Murcia |
||
5 de mayo de 1979-7 de agosto de 1982 | ||
Predecesor | Antonio Pérez Crespo | |
Sucesor | Él mismo | |
|
||
![]() Secretario general del PSRM-PSOE |
||
1 de mayo de 1978-4 de marzo de 1984 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Enrique Amat | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Regional de Murcia por la circunscripción n.º 3 |
||
5 de mayo de 1979-1 de julio de 1983 | ||
Predecesor | Antonio Pérez Crespo | |
Sucesor | Él mismo (Presidente de la Región de Murcia) |
|
|
||
![]() Diputado a la Asamblea Regional de Murcia |
||
14 de junio de 1983-9 de marzo de 1984 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de julio de 1948 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 2016 Murcia (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Cebrián | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Andrés Hernández Ros (nacido en Guadalupe, el 30 de julio de 1948, y fallecido en Murcia, el 26 de junio de 2016) fue un importante político español. Fue el primer presidente de la Región de Murcia después de que se convirtiera en una comunidad autónoma en 1982.
Contenido
¿Quién fue Andrés Hernández Ros?
Andrés Hernández Ros nació en 1948 en La Galapacha, una zona de Guadalupe, en Murcia. Estudió Maestría Industrial en Química. Desde joven, se interesó por los derechos de los trabajadores.
Comenzó a trabajar en una fábrica de caucho en Guadalupe. Allí, participó en movimientos para mejorar las condiciones laborales. En 1974, abrió una librería que servía como punto de encuentro para personas que buscaban cambios en la sociedad. Ese mismo año, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En 1970, mientras hacía el servicio militar, fue detenido. Estando en prisión, se casó con Josefa Cebrián. Tuvieron cuatro hijos. Más tarde, en 1988, se mudó a Chile y estableció varios negocios. Falleció en 2016 a causa de una enfermedad.
Su Carrera Política en la Región de Murcia
Andrés Hernández Ros tuvo una destacada carrera política en la Región de Murcia.
Primeros Pasos en la Política Regional
Desde 1977, fue secretario de Organización del PSOE en Murcia. En 1978, fue elegido Secretario General del PSRM-PSOE, un cargo que mantuvo hasta 1984.
En abril de 1979, fue elegido concejal en el ayuntamiento de Alcantarilla. Poco después, en mayo de ese mismo año, asumió la presidencia del Consejo Regional de Murcia. Este Consejo era la institución que preparaba el camino para la futura Comunidad Autónoma.
¿Cómo llegó a ser el primer Presidente de la Región de Murcia?
Cuando la Región de Murcia se convirtió oficialmente en una Comunidad Autónoma en 1982, se celebraron elecciones. En las elecciones autonómicas de 1983, Andrés Hernández Ros fue el candidato principal del PSRM-PSOE.
Su partido ganó con el 52.5% de los votos y 26 escaños, lo que les dio la mayoría. Así, en junio de 1983, Andrés Hernández Ros fue elegido el primer presidente de la Región de Murcia.
El Primer Gobierno de la Región de Murcia
Como presidente, Andrés Hernández Ros lideró el primer Consejo de Gobierno de la Región de Murcia. Este equipo estaba formado por varios consejeros, cada uno a cargo de un área importante.
Cargo | Nombre |
---|---|
Presidente | Andrés Hernández Ros |
Consejero de Presidencia | José Plana Plana |
Consejero de Hacienda y Economía | Manuel Martínez García de Otazo |
Consejero de Administración Local e Interior | José Guirao Martínez |
Consejero de Política e Infraestructura Territorial | Juan José Parrilla Cánovas |
Consejero de Cultura y Educación | José Manuel Garrido Guzmán |
Consejero de Trabajo y Servicios Sociales | Vicente Martínez Brell |
Consejero de Industria, Tecnología, Comercio y Turismo | José María Casanova Valero |
Consejera de Agricultura | Josefa Callejo de la Puente |
Consejero de Sanidad y Seguridad Social | José María Morales Meseguer |
Consejero de Relaciones Autonómicas | Antonio García-Pagán Zamora |
Después de las elecciones de 1983, ya elegido por los ciudadanos, formó un nuevo Consejo de Gobierno:
Cargo | Nombre |
---|---|
Presidente | Andrés Hernández Ros |
Vicepresidenta y Consejera de Relaciones Autonómicas | María Antonia Martínez García |
Consejero de Presidencia | José Plana Plana |
Consejero de Economía, Hacienda y Empleo | José Molina Molina |
Consejero de Administración Local e Interior | José López Fuentes |
Consejero de Política e Infraestructura Territorial | Juan José Parrilla Cánovas |
Consejero de Cultura y Educación | Pedro Guerrero Ruiz |
Consejero de Industria, Tecnología, Comercio y Turismo | Enrique Escudero de Castro |
Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca | José Luis Albacete Viudes |
Consejero de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales | José María Morales Meseguer |
Su gobierno trabajó para establecer la nueva organización de la Región de Murcia. También impulsó algunas ideas originales, como invitar a líderes mundiales a visitar la Región para promover la paz. Además, apoyó iniciativas para desarrollar productos locales, como un nuevo tipo de pimentón o la cría de langostinos.
¿Por qué dejó su cargo de presidente?
En 1984, Andrés Hernández Ros renunció a su puesto como presidente del Gobierno de la Región de Murcia. Esto ocurrió debido a acusaciones que no pudieron ser probadas. Las investigaciones fueron archivadas, lo que significa que no se encontraron pruebas suficientes.
Continuó siendo diputado regional hasta el final de esa legislatura en 1987. Después de esto, se mantuvo alejado de la vida política de la Región de Murcia.
Reconocimientos y Honores
Años después de su retiro de la política, Andrés Hernández Ros recibió importantes reconocimientos.
Medalla de Oro de la Región de Murcia
En 2012, el gobierno regional, presidido por Ramón Luis Valcárcel, le otorgó la Medalla de Oro de la Región de Murcia. Esta es la máxima distinción que puede recibir una persona en la Comunidad Autónoma.
Hijo Predilecto del Municipio de Murcia
El 12 de mayo de 2018, el Ayuntamiento de Murcia, bajo la presidencia del alcalde José Ballesta Germán, lo nombró Hijo Predilecto de la Ciudad y Municipio de Murcia. Este honor fue concedido después de su fallecimiento.
Premio Al-Kazar
En 2023, recibió póstumamente el premio Al-Kazar del Ayuntamiento de Los Alcázares. Este premio se le concedió por haber firmado, como presidente, el documento que convirtió a Los Alcázares en un municipio independiente. Su viuda, Josefina Cebrián, recogió el premio en su nombre.
Véase también
En inglés: Andrés Hernández Ros Facts for Kids