Enrique Escudero de Castro para niños
Datos para niños Enrique Escudero de Castro |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Cartagena |
||
1979-1983 | ||
Predecesor | Bernardo García Pagán | |
Sucesor | Juan Martínez Simón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1940 calle de la Jara (Cartagena, España) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 2001 Hospital Santa María del Rosell (Cartagena, España) |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | IES Jiménez de la Espada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y publicista | |
Empleador | Cadena Azul de Radiodifusión (1961-1963) | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (1974-1986) | |
Miembro de | Californios (1940-2001) | |
Enrique Escudero de Castro (nacido en Cartagena el 13 de mayo de 1940 y fallecido el 20 de febrero de 2001) fue un importante político y publicista español. Es conocido por haber sido el primer alcalde de Cartagena elegido democráticamente después de un largo periodo.
Contenido
¿Quién fue Enrique Escudero de Castro?
Enrique Escudero de Castro fue una figura destacada en la vida pública de Cartagena. Desde joven, mostró un gran interés por la cultura y la comunicación, lo que lo llevó a trabajar en el mundo del teatro y la publicidad antes de dedicarse a la política.
Sus primeros años y su amor por el arte
Enrique fue el mayor de seis hermanos. Desde pequeño, le encantaba leer, debatir y todo lo relacionado con el espectáculo. Tuvo cuatro hijos.
En 1958, junto con otros jóvenes entusiastas, fundó el grupo de teatro "Teatro de Cámara y Ensayo Isidoro Máiquez". Este grupo fue muy importante para la cultura de Cartagena en ese momento.
A finales de los años cincuenta, Enrique se interesó por el Derecho, pero su verdadera pasión era el teatro. Por eso, se mudó a Madrid en 1960, donde conoció a grandes figuras del teatro español. Participó en obras grabadas para la televisión y la radio, y también actuó en el Teatro María Guerrero. A finales de 1960, regresó a Cartagena y continuó con su grupo de teatro, que tuvo mucha actividad.
Su carrera en la comunicación
En 1961, Enrique Escudero consiguió un puesto como locutor en Radio Juventud de Cartagena. Al mismo tiempo, escribía guiones para otras emisoras de radio en Cartagena, Murcia y Elche.
En 1963, dejó la radio para dedicarse al mundo de la publicidad. Primero, se asoció con Francisco Martínez y Alejandro Cros para crear la empresa Publicidad Sureste en 1965. Más tarde, en 1969, fundó su propia empresa, Escudero Publicidad.
A pesar de su intensa actividad en publicidad, Enrique nunca se alejó del mundo cultural de Cartagena. En 1973, creó la galería de arte Isidoro Maíquez, que fue dirigida por su esposa. Esta galería organizó muchas exposiciones de arte.
Su camino en la política
En 1974, Enrique Escudero se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Llegó a ser el secretario general del partido en Cartagena y miembro de importantes comités a nivel regional y nacional.
Cómo llegó a ser alcalde
El 1 de marzo de 1979 se celebraron las primeras elecciones generales en España después de la dictadura. El PSOE fue el partido más votado en Cartagena y en la Región de Murcia.
Un mes después, el 3 de abril, se realizaron las primeras elecciones municipales libres. En Cartagena, los socialistas obtuvieron 9 concejales, siendo la lista más votada. Otros partidos también consiguieron concejales. Como ningún partido obtuvo la mayoría absoluta, fue necesario que los partidos hablaran para formar un gobierno.
Durante esos días, hubo muchas reuniones entre los diferentes partidos. Enrique Escudero, como líder del PSOE, mantuvo conversaciones con el Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Cantonal (PCAN), así como con la Unión de Centro Democrático (UCD). El objetivo era encontrar la mejor manera de gobernar la ciudad.
Finalmente, el PSOE no llegó a un acuerdo formal con otros partidos. Enrique Escudero defendió que, al ser la lista más votada, el PSOE debía asumir la alcaldía.
El primer alcalde de la democracia en Cartagena
El 19 de abril de 1979, se celebró la sesión para elegir al nuevo alcalde. La sala estaba llena de gente. Después de la votación, Enrique Escudero recibió 12 votos (9 del PSOE y 3 del PCE). Como ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, Enrique Escudero fue proclamado alcalde por ser el líder de la lista más votada. Así, se convirtió en el primer alcalde democrático de Cartagena.
Un alcalde para todos
Como alcalde, Enrique Escudero tuvo que gobernar en un momento de muchos cambios en España, conocido como la Transición Española. Su objetivo era ser el alcalde de todos los ciudadanos de Cartagena, buscando la unión y la armonía en la sociedad.
Enrique Escudero participó en eventos muy diferentes. Por ejemplo, el 1 de mayo, encabezó una manifestación por el Día del Trabajador, junto a líderes sindicales y concejales. Días después, también presidió la procesión del Día del Corpus Christi, mostrando su respeto por las diferentes tradiciones de la ciudad.
Durante su mandato, visitó muchos barrios y pueblos del municipio para conocer de cerca las necesidades de los ciudadanos. Se preocupó por escuchar a la gente y trabajar para mejorar la vida en Cartagena.
Proyectos y logros importantes
Durante su tiempo como alcalde, se lograron muchas cosas importantes para Cartagena:
- Se inauguró el Museo Arqueológico Municipal y la Residencia Universitaria Alberto Colao.
- Se consiguió que la Universidad Nacional de Educación a Distancia tuviera un centro regional en la ciudad.
- Se creó la Universidad Popular.
- Se construyó una carretera de circunvalación para camiones con productos peligrosos.
- Se dieron los primeros pasos para controlar la contaminación.
- Se hizo peatonal la plaza del Ayuntamiento y varias calles del centro.
- Se mejoró la seguridad ciudadana y las infraestructuras en barrios y pedanías.
La cultura también fue una prioridad para Escudero. Impulsó el Auditorio del Castillo de la Concepción y el Festival de Jazz de Cartagena.
Desafíos y acuerdos políticos
Gobernar en minoría fue un gran desafío para Enrique Escudero. Tuvo que buscar acuerdos con otros partidos para poder llevar a cabo sus proyectos.
Desde septiembre de 1980, hubo intentos de mociones de censura (votaciones para quitar al alcalde) por parte de la UCD y el PCAN. Esto causó mucha tensión en el Ayuntamiento. Enrique Escudero incluso consideró dimitir, pero fue animado por importantes líderes de su partido a seguir adelante.
Para superar la crisis, Escudero reorganizó las delegaciones municipales, buscando la colaboración de diferentes partidos. Finalmente, en noviembre de 1980, los concejales del PCAN aceptaron trabajar con el alcalde, dejando a la UCD en la oposición.
Más tarde, en 1981, el PSOE y el PCAN llegaron a un acuerdo de colaboración, y también el PSOE y la UCD firmaron un acuerdo, lo que ayudó a estabilizar la situación política en el Ayuntamiento.
En 1982, surgieron nuevas tensiones, especialmente por temas de urbanismo. Sin embargo, Enrique Escudero logró formar un nuevo gobierno municipal con el PSOE, la UCD y el PCE, lo que permitió seguir trabajando por la ciudad.
El fin de su mandato
El 25 de marzo de 1983, Enrique Escudero anunció que dejaría la alcaldía, ya que se acercaban nuevas elecciones municipales.
En las elecciones de 1983, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta en Cartagena. El 23 de mayo, Enrique Escudero entregó la alcaldía a Juan Martínez Simón.
Después de la alcaldía
Después de ser alcalde, Enrique Escudero continuó en la política. El 20 de junio de 1983, asumió el cargo de consejero de Turismo, Industria y Comercio en el gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Desde allí, sentó las bases para el desarrollo turístico de la región.
Sin embargo, en 1986, decidió dejar el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) debido a algunas diferencias con los líderes del partido.
Después de un breve apoyo a los cantonales en las elecciones de 1987, Enrique Escudero se retiró de la política activa. A partir de entonces, sus opiniones políticas fueron muy respetadas por todos los partidos en Cartagena.
Volvió a dedicarse a su agencia de publicidad, creando muchas campañas para clientes locales y nacionales. También fue asesor de comunicación de La Manga Club, un importante complejo turístico.
Enrique Escudero siempre estuvo muy involucrado en la cultura y la sociedad de Cartagena. Desde 1988 hasta su fallecimiento, fue Presidente de la Semana Internacional de Cine Naval y del Mar. A pesar de las dificultades económicas del festival, logró que fuera un evento importante, fomentando el cine español y buscando el apoyo de instituciones.
En noviembre de 1999, a pesar de estar enfermo, asistió a la presentación de la XXVIII edición del festival. Al día siguiente, le diagnosticaron una enfermedad grave, y tres meses después, el 20 de febrero de 2001, falleció.
Su funeral fue un evento muy concurrido, al que asistieron cientos de personas de todos los ámbitos de la sociedad cartagenera. Sus restos fueron incinerados y sus cenizas esparcidas en el Campo de Cartagena, un lugar que unía la ciudad, el Mar Menor y la zona oeste. Así terminó la vida de un hombre que siempre luchó por su tierra y sus ideales, con inteligencia, energía y tolerancia.