robot de la enciclopedia para niños

Consejo Regional de Murcia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Consejo Regional de Murcia
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Sigla CRM
Jurisdicción Región de Murcia
Tipo Órgano de gobierno preautonómico
de la Región de Murcia
Sede Edificio de la Diputación Provincial (Palacio Regional), Murcia
Historia
Fundación 1978 (real decreto-ley 30/1978)
Disolución 1982 (Estatuto de Autonomía)
Sucesión
Consejo Regional de Murcia Consejo de Gobierno de la Región de Murcia

El Consejo Regional de Murcia fue un organismo de gobierno muy importante para la Región de Murcia. Funcionó durante un tiempo especial, conocido como el proceso preautonómico. Su misión principal fue preparar a la región para convertirse en una comunidad autónoma de España.

Este Consejo estuvo activo desde finales de 1978 hasta 1983. En ese año, la Región de Murcia ya tenía su propio gobierno autónomo.

¿Cómo se creó el Consejo Regional de Murcia?

El Consejo Regional de Murcia se formó gracias a una ley especial. Esta ley fue firmada por el rey Juan Carlos I el 29 de septiembre de 1978.

El Consejo se creó oficialmente el 10 de noviembre de 1978. Su primera reunión importante fue el 20 de noviembre de ese mismo año. Se estableció para trabajar junto a la Diputación Provincial de Murcia. Su creación ocurrió mientras se escribía la Constitución española de 1978. Por eso, fue un organismo de transición.

¿Quiénes formaban parte del Consejo?

Al principio, el Consejo Regional de Murcia estaba formado por doce parlamentarios. También incluía a doce representantes de la región. Además, había un representante de la Diputación Provincial.

El primer presidente de este Consejo fue Antonio Pérez Crespo.

Después de unas elecciones locales en 1979, el Consejo cambió. Se unieron 39 miembros en total. Eran doce parlamentarios y 27 diputados. En esta etapa, el presidente fue Andrés Hernández Ros.

¿Qué hacía el Consejo Regional de Murcia?

El Consejo Regional de Murcia tenía varias tareas importantes:

  • Administrar servicios: Se encargaba de gestionar y administrar los servicios que el gobierno central le transfería.
  • Trabajar en equipo: Coordinaba sus acciones con la Diputación Provincial.
  • Proponer ideas: Podía sugerir al gobierno central medidas que fueran buenas para los intereses de la Región de Murcia.
  • Crear sus propias reglas: Tenía la capacidad de elaborar y aprobar sus propias normas para funcionar internamente.

Para avanzar hacia la autonomía, el Consejo solicitó unirse al proceso autonómico. Esto lo hicieron el 14 de junio de 1980. La reunión se celebró en el Ayuntamiento de Totana.

Las actividades de este Consejo se publicaban en un documento oficial. Se llamaba el Boletín oficial del Consejo Regional de Murcia. La primera edición salió el 31 de diciembre de 1979.

El paso a la Asamblea Regional

El 15 de julio de 1982, el Consejo Regional se convirtió provisionalmente en la Asamblea Regional de Murcia. Siguió funcionando así hasta el 28 de mayo de 1983. En esa fecha, se formó la cámara definitiva después de las elecciones del 8 de mayo de 1983.

kids search engine
Consejo Regional de Murcia para Niños. Enciclopedia Kiddle.