Andrés Amaya para niños
Andrés Amaya fue un pintor español del estilo barroco que vivió en el siglo XVII. Nació en algún lugar de España y falleció en la ciudad de Valladolid en el año 1704. Se sabe que trabajó principalmente en la región de Castilla y León.
Aunque no se conoce mucho sobre dónde nació o cómo aprendió a pintar, algunos expertos creen que pudo haberse formado en Madrid. Allí, habría estado en contacto con otros pintores importantes de la época barroca, como José Moreno y Francisco de Solís. Su estilo de pintura se caracterizaba por ser muy animado y usar colores alegres.
Contenido
¿Qué obras importantes pintó Andrés Amaya?
Andrés Amaya es conocido por varias de sus obras, que se encuentran en diferentes iglesias y museos.
Pinturas en Segovia
Una de sus obras más destacadas se encuentra en la Iglesia de San Martín de Segovia. Allí pintó cuadros a los lados del altar principal, que llevan su firma y la fecha de 1682. También se le atribuyen otras pinturas en el mismo lugar, que muestran escenas de la vida del santo al que está dedicada la iglesia. Estas obras forman parte de un gran retablo (una estructura decorada detrás del altar) que fue hecho por José Vallejo Vivanco en 1667.
Obras en otros lugares
Además de Segovia, se pueden encontrar pinturas de Andrés Amaya en otros sitios importantes:
- En el monasterio de San Millán de la Cogolla, pintó obras como Desposorios místicos de santa Gertrudis y San Antonio Abad.
- También hay cuadros suyos en la Iglesia de San Miguel de Palencia y en la Colegiata de San Isidoro de León.
- En Valladolid, su ciudad de residencia, tiene obras en la catedral y en las iglesias de San Pedro, San Miguel y la Vera Cruz. En esta última, se encuentran San Francisco de Asís y Santa Teresa y la Sagrada Familia, que podrían ser de 1693.
Obras en el Museo Nacional de Escultura
El Museo Nacional de Escultura de Valladolid guarda algunas de sus pinturas más conocidas, como:
- San José con el Niño
- Fernando III el Santo
- Santo Domingo en Soriano
¿Tuvo Andrés Amaya algún alumno?
Sí, Andrés Amaya tuvo un alumno llamado Ignacio de Prado, quien también era de Valladolid.
Véase también
En inglés: Andrés Amaya Facts for Kids