André Maginot para niños
Datos para niños André Maginot |
||
---|---|---|
![]() André Maginot en 1924
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1877 IX Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1932 París (Francia) |
|
Causa de muerte | Fiebre tifoidea | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Sargento | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Alianza Democrática | |
Distinciones |
|
|
André Maginot (nacido en París el 17 de febrero de 1877 y fallecido el 7 de enero de 1932) fue un importante político francés. Es muy conocido por impulsar y dar nombre a la línea Maginot, una gran defensa militar. Sus padres eran de la región de Lorena, en Francia.
André Maginot estudió mucho y obtuvo un doctorado en Derecho en 1897. Esto le permitió empezar a trabajar en la administración pública.
Contenido
La carrera de André Maginot
André Maginot inició su carrera en la política como consejero en Revigny-sur-Ornain. En 1910, fue elegido diputado por Bar-le-Duc, un cargo que mantuvo hasta su muerte. En 1913, se convirtió en subsecretario de Guerra del Estado.
Maginot en la Primera Guerra Mundial
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, André Maginot se unió al ejército. Pidió organizar una compañía en los Altos de Meuse. Demostró mucho valor y fue ascendido a sargento.
El 9 de noviembre de 1914, fue herido y ya no pudo volver al frente de batalla. Por su valentía, recibió una medalla llamada Médaille militaire. En 1917, fue nombrado Ministro de Colonias. Más tarde, el 12 de marzo, recibió el título de caballero de la Legión de Honor por sus acciones en combate.
En 1920, fue nombrado Ministro de Pensiones. En este puesto, se esforzó por crear un sistema más justo y humano para ayudar a los veteranos de guerra.
Su papel como Ministro de Guerra
En 1922, André Maginot fue nombrado Ministro de Guerra bajo el gobierno de Raymond Poincaré. En este cargo, se preocupó mucho por mejorar las defensas en las fronteras de Francia y construir fuertes. Fue reemplazado en 1924 por Paul Painlevé.
En 1929, Maginot volvió a ser Ministro de Guerra. Continuó impulsando la construcción de fortificaciones en el este de Francia. Él creía firmemente que las líneas de defensa fijas eran la mejor manera de proteger el país. Su objetivo era reducir el número de soldados necesarios a lo largo del Rin, para que pudieran moverse más fácilmente a otros lugares.
El proyecto de la Línea Maginot fue aprobado con muchos votos a favor. Aunque Paul Painlevé también fue importante en su diseño, la construcción no habría sido posible sin el gran impulso de André Maginot.
La Línea Maginot: Una gran defensa
La línea Maginot fue una enorme cadena de fortificaciones construida por Francia. Su objetivo principal era proteger el país de posibles ataques.
¿Cómo se planeó y construyó?
Los primeros planes para la Línea Maginot surgieron poco después de la Primera Guerra Mundial. En 1922, se creó una comisión para la defensa de las fronteras, que hizo los primeros diseños. Más tarde, otra comisión, la CORF, fue la verdadera encargada de construir esta gran línea.
Los trabajos comenzaron en 1928. Curiosamente, no empezaron en la frontera con Alemania, sino en la frontera con Italia. En ese momento, el gobierno francés estaba más preocupado por la situación en Italia.
La construcción de la Línea Maginot fue un trabajo gigantesco. Duró 16 años y se usaron muchísimos materiales, como hormigón y acero. Se construyeron pasillos subterráneos y torretas de artillería a lo largo de unos 500 kilómetros, desde la frontera con Suiza hasta Luxemburgo.
Algunos militares, como el mariscal Joffre, apoyaron la idea de estas fortalezas. Otros, como Charles de Gaulle, pensaban que era mejor invertir en armas modernas y aviones. Sin embargo, fue André Maginot quien finalmente convenció al gobierno de invertir en este gran proyecto.
La mayor parte de la Línea Maginot se terminó antes de 1939. Su costo fue de alrededor de 3 mil millones de francos franceses.
¿Dónde se extendía la Línea Maginot?
La línea principal se extendía desde Suiza hasta Luxemburgo. Después de 1934, se hizo una extensión más sencilla hasta el Canal de la Mancha. Sin embargo, la línea original no cubría la zona por donde los alemanes atacaron en 1940, que fue a través de las montañas de las Ardenas en Bélgica. Esta elección de ataque por parte de Alemania se debió, probablemente, a la existencia de la Línea Maginot.
Fallecimiento de André Maginot
André Maginot falleció la noche del 7 de enero de 1932 a causa de fiebre tifoidea. Fue enterrado con grandes honores en Revigny-sur-Ornain el 10 de enero. Se decretó luto nacional en Francia por su muerte.
Véase también
En inglés: André Maginot Facts for Kids