robot de la enciclopedia para niños

Anders Sparrman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anders Sparrman
Anders Sparrman.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1748
parroquia de Lena (Suecia)
Fallecimiento 9 de agosto de 1820
Storkyrkoförsamlingen (Suecia)
Residencia SueciaSuecia
Nacionalidad Sueca
Familia
Padre Erik Sparrman
Educación
Educado en Universidad de Upsala
Supervisor doctoral Carlos Linneo
Información profesional
Área Naturalista, botánico, abolicionista
Cargos ocupados
Abreviatura en botánica Sparr.
Abreviatura en zoología Sparrman
Miembro de

Anders Erikson Sparrman (nacido el 27 de febrero de 1748 y fallecido el 9 de agosto de 1820) fue un importante naturalista y botánico sueco. Un naturalista es alguien que estudia la naturaleza, incluyendo plantas y animales. Un botánico se especializa en el estudio de las plantas.

Sparrman también fue conocido por apoyar la eliminación de la esclavitud. Fue uno de los diecisiete "apóstoles de Linneo", un grupo de estudiantes destacados del famoso científico Carlos Linneo. A lo largo de su vida, Anders Sparrman descubrió y describió muchas especies nuevas para la ciencia.

¿Quién fue Anders Sparrman?

Anders Sparrman fue un explorador y científico sueco del siglo XVIII. Su curiosidad por el mundo natural lo llevó a viajar por diferentes continentes. Sus descubrimientos ayudaron a ampliar el conocimiento sobre la vida en la Tierra.

Sus Primeros Años y Estudios

Anders Sparrman nació en Suecia, hijo de un clérigo. Desde muy joven mostró interés por el estudio. A los nueve años, ingresó en la Universidad de Upsala. Allí comenzó a estudiar medicina.

Cuando tenía catorce años, se convirtió en uno de los alumnos más brillantes de Carlos Linneo. Linneo fue un científico muy famoso que creó el sistema para nombrar y clasificar a los seres vivos.

Viajes y Exploraciones Científicas

La vida de Sparrman estuvo llena de viajes y descubrimientos. Sus expediciones lo llevaron a lugares lejanos.

Aventura en China

En 1765, cuando tenía 17 años, Sparrman se embarcó en un viaje a China. Trabajó como cirujano en un barco. Durante los dos años que duró este viaje, se dedicó a observar y describir los animales y plantas que encontraba.

En el Cabo de Buena Esperanza y con James Cook

En enero de 1772, Sparrman viajó al Cabo de Buena Esperanza, en el sur de África. Allí trabajó como tutor. Ese mismo año, el famoso explorador James Cook llegó al Cabo. Cook estaba iniciando su segundo gran viaje alrededor del mundo.

Sparrman se unió a la expedición de Cook. Participó como naturalista ayudante de los científicos Johann y Georg Forster. Esta fue una oportunidad increíble para explorar nuevas tierras y descubrir especies.

Explorando el Interior de África

Después de su viaje con Cook, Sparrman regresó a Ciudad del Cabo en julio de 1775. Allí ejerció la medicina. Con el dinero que ganó, pudo financiar una expedición al interior del continente africano.

Regreso a Suecia y Carrera Académica

En 1776, Anders Sparrman regresó a Suecia. Mientras estaba de viaje, le habían otorgado un doctorado honorario. Esto significa que recibió un título universitario por sus logros, sin tener que estudiar de la forma tradicional.

También fue elegido miembro de la prestigiosa Real Academia de las Ciencias de Suecia. En 1780, se convirtió en el conservador de las colecciones de historia natural de la Academia. Un conservador es la persona que cuida y organiza las colecciones de un museo.

Más tarde, en 1781, fue nombrado profesor de historia natural y farmacología. En 1790, se convirtió en asesor del Collegium Medicum. En 1787, participó en una expedición a África occidental, aunque esta no tuvo el éxito esperado.

Sus Contribuciones y Obras Importantes

Anders Sparrman publicó muchos libros y artículos científicos. Su obra más famosa es el relato de sus viajes.

  • Un viaje al Cabo de Buena Esperanza, hacia el círculo polar antártico, y alrededor del mundo: pero sobre todo hacia el país de los Hottentots y Caffres, del año 1772 a 1776: Este libro, publicado en 1789, describe sus experiencias en Sudáfrica y su viaje con James Cook.
  • Catálogo del Museo Carlsonianum: Entre 1786 y 1789, Sparrman publicó este catálogo. En él, describió muchos de los especímenes que había recolectado. Estos incluían plantas y animales de Sudáfrica y del Pacífico Sur. Algunas de estas especies eran completamente nuevas para la ciencia.
  • Ornitología de Suecia: En 1806, publicó un libro sobre las aves de Suecia.

Reconocimientos y Legado

Por su importante trabajo, Anders Sparrman recibió varios honores.

Véase también

  • Apóstoles de Linneo
  • Anexo:Naturalistas y epónimos
  • Amoenitates Academicae
kids search engine
Anders Sparrman para Niños. Enciclopedia Kiddle.