Anandi Gopal Joshi para niños
Datos para niños Anandi Gopal Joshi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de marzo de 1865 Thane (India) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1887 Pune (India) |
|
Sepultura | Poughkeepsie | |
Religión | Hinduismo | |
Lengua materna | Maratí | |
Educación | ||
Educada en | Women's Medical College of Pennsylvania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica | |
Firma | ||
![]() |
||
Anandibai Gopalrao Joshi (en maratí, आनंदीबाई गोपाळराव जोशी) (31 de marzo de 1865 - 26 de febrero de 1887) fue una de las primeras médicas de la India. Fue la primera mujer de origen indio en estudiar y graduarse con un título de medicina en los Estados Unidos. También se cree que fue la primera mujer hindú en llegar a suelo estadounidense. Su nombre se escribe de varias formas, como Anandibai Joshi y Anandi Gopal Joshi.
Contenido
Primeros años de Anandibai Joshi
¿Cómo fue la infancia de Anandibai?
Anandibai, cuyo nombre original era Yamuna, nació en Kalyan, India. Su familia había sido dueña de tierras, pero luego tuvo dificultades económicas. Como era costumbre en esa época, Anandibai se casó a una edad temprana con Gopalrao Joshi.
Después de casarse, su esposo le cambió el nombre a Anandi. Gopalrao Joshi trabajaba en el servicio de correos. Era un hombre con ideas modernas y apoyaba mucho la educación de las mujeres, algo que no era común en la India de aquel tiempo.
¿Qué la inspiró a estudiar medicina?
Cuando Anandibai tenía catorce años, tuvo una experiencia muy triste: su bebé vivió solo unos pocos días. Esto ocurrió porque no había suficiente atención médica disponible. Esta situación marcó un antes y un después en la vida de Anandibai y la motivó a querer convertirse en médica para ayudar a otras personas.
El camino hacia una carrera médica
¿Cómo logró Anandibai estudiar en Estados Unidos?
Gopalrao animó a Anandibai a estudiar medicina. En 1880, le escribió una carta a Royal Wilder, un misionero estadounidense, contándole el deseo de Anandibai de estudiar medicina en los Estados Unidos.
Wilder publicó la carta en una revista. Theodicia Carpenter, una mujer de Roselle, Nueva Jersey, leyó la carta y quedó muy impresionada. Se ofreció a darles alojamiento en Estados Unidos.
Mientras la pareja Joshi estaba en Calcuta, la salud de Anandibai empezó a empeorar. Tenía dolores de cabeza, fiebre y le costaba respirar. En 1883, Gopalrao decidió que Anandibai debía ir sola a Estados Unidos para estudiar, a pesar de su delicada salud. Él la convenció de que sería un gran ejemplo para otras mujeres.
¿Cómo fue recibida su decisión?
Una pareja de médicos, los Thorborn, le aconsejaron a Anandibai que solicitara su ingreso en el Women's Medical College of Pennsylvania. Cuando la sociedad de la India se enteró de sus planes de estudiar en Occidente, muchas personas la criticaron.
Anandibai decidió hablar en público en el Serampore College Hall. Explicó por qué quería ir a Estados Unidos y obtener un título en medicina. Contó las dificultades que ella y su esposo habían enfrentado. Destacó la gran necesidad de tener doctoras en la India y compartió su sueño de abrir una facultad de medicina para mujeres allí. Su discurso fue muy inspirador y recibió apoyo económico de toda la India.
Estudios en Estados Unidos

Anandibai viajó en barco desde Calcuta a Nueva York en junio de 1883. Allí la recibió Theodicia Carpenter. Anandibai solicitó su admisión en el Women's Medical College of Pennsylvania, que fue el segundo programa de medicina para mujeres en el mundo. La decana de la universidad, Rachel Bodley, la aceptó.
Anandibai comenzó sus estudios de medicina a los 19 años. En Estados Unidos, su salud empeoró debido al clima frío y a una dieta diferente. Desarrolló tuberculosis. A pesar de esto, se graduó como médica el 11 de marzo de 1885. Su tesis trató sobre la atención médica en el parto entre los hindúes arios. La reina Victoria le envió un mensaje de felicitación por su graduación.
Regreso a la India y legado
¿Qué hizo Anandibai al regresar a la India?
A finales de 1886, Anandibai regresó a la India y fue recibida con mucho entusiasmo. El principado de Kolhapur la nombró médica encargada de la sección de mujeres en el hospital local Alberto Eduardo.
Lamentablemente, Anandibai falleció de tuberculosis poco después, el 26 de febrero de 1887, antes de cumplir los 22 años. Su muerte fue muy sentida en toda la India. Sus cenizas fueron enviadas a Theodicia Carpenter, quien las colocó en el cementerio de su familia en Poughkeepsie, Nueva York.
¿Cómo se recuerda a Anandibai hoy?
- En 1888, la escritora estadounidense Caroline Wells Healey Dall escribió una biografía sobre Anandibai.
- Doordarshan, la televisión pública de la India, emitió una serie en hindi sobre su vida, llamada Anandi Gopal.
- El escritor Shrikrishna Janardan Joshi escribió una novela en marathi sobre su vida, también titulada Anandi Gopal, que luego se convirtió en una obra de teatro.
- La Dra. Anjali Kirtane investigó la vida de Anandibai y escribió un libro en marathi llamado Dr. Anandibai Joshi, Kaal ani Kartutva (Dra. Anandibai Joshi, sus días y logros).
- El Instituto de Investigación y Documentación en Ciencias Sociales (IRDS) en Lucknow otorga el Premio Anandibai Joshi de Medicina en su honor.
- El Gobierno de Maharashtra ha creado una beca con su nombre para mujeres jóvenes que estudian temas relacionados con la salud de la mujer.
- El 31 de marzo de 2018, Google la homenajeó con un Doodle para celebrar el 153 aniversario de su nacimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anandi Gopal Joshi Facts for Kids