Anaclet Pons para niños
Datos para niños Anaclet Pons |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1959 Adsubia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, traductor y profesor universitario | |
Área | Historia social, historiografía y traducción | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Anaclet Pons nació en Adsubia, Alicante, en 1959. Es un historiador español muy conocido. Se especializa en la historia cultural, la historia social y la historia digital. Además de investigar, también es traductor y profesor en la universidad.
Contenido
¿Quién es Anaclet Pons?
Anaclet Pons es un experto en el estudio del pasado. Su trabajo se centra en cómo vivían las personas, sus costumbres y cómo la tecnología actual afecta la forma en que entendemos la historia.
Su camino como historiador
Actualmente, Anaclet Pons es catedrático en la Universidad de Valencia. Esto significa que es uno de los profesores más importantes de su área.
Durante su carrera, ha investigado mucho sobre la historiografía. La historiografía es el estudio de cómo se escribe la historia. Se ha interesado especialmente en la historia social y la microhistoria.
¿Qué es la microhistoria?
La microhistoria es una forma de estudiar el pasado. Se enfoca en pequeños grupos de personas o en eventos muy específicos. Así, se pueden entender mejor los detalles de la vida diaria en otras épocas.
Sus trabajos sobre historia valenciana
También ha dedicado parte de su investigación a la historia social de la época actual. Ha puesto mucha atención en la historia de la Comunidad Valenciana. Esto se ve en libros como La ciudad extensa y Los triunfos del burgués. Estampas valencianas del Ochocientos.
Anaclet Pons ha escrito muchos de sus libros junto a su colega Justo Serna. Además de escribir, ha traducido varias obras importantes de historia al castellano y al catalán.
Sus libros más importantes
Aquí tienes algunos de los libros que ha escrito Anaclet Pons:
- La ciudad extensa (1992)
- Cómo se escribe la microhistoria (2000)
- La historia cultural: autores, obras y lugares (2005)
- Diario de un burgués (2006)
- Los triunfos de un burgués (2011)
- El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas (2013)