Ana Urchueguía para niños
Datos para niños Ana Urchueguía |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcaldesa de Lasarte-Oria |
||
15 de febrero de 1986-1 de marzo de 2010 | ||
Predecesor | Ninguno | |
Sucesor | Jesús María Zaballos | |
|
||
![]() Juntera de las Juntas Generales de Guipúzcoa por Donostialdea |
||
4 de julio de 1987-16 de febrero de 1994 | ||
|
||
2 de julio de 1999-23 de enero de 2001 | ||
|
||
![]() Senadora en Cortes Generales por Guipúzcoa |
||
6 de junio de 1993-9 de enero de 1996 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ana María Urchueguía Asensio | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1952 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Miembro de | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra | |
Ana María Urchueguía Asensio (nacida en San Sebastián, España, el 9 de octubre de 1952) es una política española. Fue la primera alcaldesa de Lasarte-Oria cuando este municipio se formó en 1986.
También ha sido "Juntera" en las Juntas Generales de Guipúzcoa durante tres periodos. Una Juntera es una persona elegida para representar a los ciudadanos en una asamblea regional. Además, fue "Senadora" en las Cortes Generales de España. Una Senadora es una representante en el Senado de España, una de las cámaras del parlamento español. Entre 2010 y 2013, fue Delegada del País Vasco en Chile y Perú.
Contenido
Trayectoria Política de Ana Urchueguía
¿Cómo empezó su carrera política?
A los 27 años, Ana Urchueguía comenzó su carrera en la política. Su primer cargo fue como concejala en el Ayuntamiento de Hernani. Esto ocurrió en las primeras elecciones municipales democráticas de la época.
En aquel tiempo, una parte importante de lo que hoy es Lasarte-Oria formaba parte del municipio de Hernani.
La creación del municipio de Lasarte-Oria
El 31 de enero de 1986, las Juntas Generales de Guipúzcoa decidieron crear el municipio de Lasarte-Oria. Para ello, separaron partes de los municipios de Hernani, Andoáin y Urnieta.
La Diputación Foral de Guipúzcoa (que es como el gobierno de la provincia) nombró una comisión. Ana Urchueguía fue la encargada de dirigir esta comisión. Su misión era gobernar el nuevo municipio hasta que se pudieran celebrar las siguientes elecciones.
Finalmente, Ana Urchueguía fue alcaldesa de Lasarte-Oria durante 24 años. Ganó seis elecciones seguidas, lo que demuestra el apoyo que tuvo de los ciudadanos.
Su papel como Delegada del País Vasco
En el año 2010, Ana Urchueguía dejó su puesto como alcaldesa. Fue nombrada Delegada del País Vasco en Chile y Perú. Este cargo implicaba representar a la región del País Vasco en esos países.
Dejó este puesto en 2013. Esto ocurrió después de que su partido, el PSE, dejara de formar parte del Gobierno Vasco.
Condena por Malversación de Fondos
En 2023, Ana Urchueguía fue condenada. Esto sucedió después de llegar a un acuerdo con la Fiscalía, donde admitió haber usado dinero público de forma incorrecta durante nueve años.
Como alcaldesa de Lasarte-Oria, Urchueguía envió 2.1 millones de euros a Somoto, un municipio de Nicaragua. Lasarte-Oria y Somoto estaban hermanados, lo que significa que tenían una relación de amistad y cooperación. El dinero estaba destinado a proyectos de cooperación.
La condena fue por delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. La prevaricación es cuando una autoridad toma una decisión injusta a sabiendas. La malversación de caudales públicos es el uso indebido de dinero del gobierno. La condena no incluyó tiempo en prisión, pero sí una multa de 2.190 euros y 18 años de inhabilitación. Esto significa que no podrá ocupar cargos públicos durante ese tiempo.