robot de la enciclopedia para niños

Ana María Vicent Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Vicent Zaragoza

Directora del Museo Arqueológico de Córdoba
1959-1987
Predecesor Samuel de los Santos
Sucesor Alejandro Marco Pous

Información personal
Nacimiento 1923
Alcoy (España)
Fallecimiento 21 de abril de 2010
Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arqueóloga
Empleador Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
Miembro de

Ana María Vicent Zaragoza (nacida en Alcoy, España, en 1923 y fallecida en Córdoba, España, el 21 de abril de 2010) fue una importante arqueóloga española. Se dedicó a estudiar y descubrir objetos y restos del pasado. Fue directora del Museo Arqueológico de Córdoba durante muchos años, desde 1959 hasta 1987. También fue parte de varias academias de arte y ciencia, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Instituto Arqueológico Alemán.

¿Quién fue Ana María Vicent Zaragoza?

Ana María Vicent Zaragoza fue una mujer dedicada a la arqueología, una ciencia que nos ayuda a entender cómo vivían las personas en el pasado. A través de su trabajo, contribuyó mucho a proteger y mostrar el patrimonio histórico de España.

Sus primeros años y estudios

Desde pequeña, Ana María estuvo rodeada de arte y arqueología. Su padre tenía contacto con muchos arqueólogos y artistas en Valencia. Esto la inspiró a seguir ese camino.

Aprendiendo y creciendo

En 1948, se graduó en Ciencias históricas en la Universidad de Valencia. Poco después, empezó a trabajar como profesora ayudante de arqueología en esa misma universidad. Entre 1949 y 1955, también enseñó sobre Historia del Arte y colaboró con el Museo de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

En 1950, recibió una beca para investigar la arquitectura gótica valenciana. Más tarde, en 1955, se mudó a Madrid con otra beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí, fue profesora ayudante en la Universidad de Madrid. También estudió en Roma, Rávena y Florencia, especializándose en arqueología paleocristiana y bizantina en la Universidad de Bolonia. En 1959, obtuvo el primer puesto en un examen para trabajar en archivos, bibliotecas y museos.

Su trabajo en el Museo Arqueológico de Córdoba

En 1959, Ana María Vicent Zaragoza se convirtió en la directora del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba. Reemplazó a Samuel de los Santos. Como un gesto de respeto, logró que una calle cercana a la Mezquita llevara el nombre de su predecesor.

Un nuevo hogar para el museo

Su primera gran tarea fue trasladar el museo a su nueva ubicación: el Palacio de los Páez de Castillejo. Ella se encargó de organizar todas las piezas. En la planta baja, colocó objetos desde la Prehistoria hasta la época visigoda. En la primera planta, exhibió piezas de la época medieval.

En 1969, fue nombrada consejera de Bellas Artes en la provincia y presidenta de la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico-Artístico de Córdoba. En 1974, consiguió terrenos para ampliar el museo. Un año después, creó la revista Corduba Archaelogica, que era el boletín del museo.

Descubriendo el pasado

Durante los 30 años que estuvo al frente del museo, Ana María mostró una gran pasión por rescatar el patrimonio histórico. Dirigió excavaciones e investigaciones en muchos lugares de la provincia y en más de cien solares urbanos. En 1980, fue nombrada inspectora provincial de Yacimientos Arqueológicos. En 1987, recibió un homenaje en Córdoba por todo su trabajo antes de dejar su puesto como directora.

Reconocimientos y legado

En 1989, se mudó a Madrid. Allí, fue vicepresidenta de la Asociación de Protectores y Amigos del Museo Arqueológico Nacional. Desde 1999 hasta su fallecimiento en 2010, fue parte de la Junta Directiva de esa asociación.

Premios y honores

Ana María Vicent Zaragoza recibió varios premios y distinciones por su importante labor:

  • Medalla al Mérito Turístico (1969)
  • Medalla de Oro al Mérito de la ciudad de Córdoba (1969)
  • Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes (1972)
  • Miembro de Honor del Ateneo de Córdoba (1995)

Un proyecto para recordar a las mujeres investigadoras

En 2020, Ana María fue incluida en el proyecto "Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)". Este proyecto busca dar a conocer el trabajo de las mujeres que investigaron en España entre 1900 y 1970. Se basa en los documentos que se guardan en los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura.

kids search engine
Ana María Vicent Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.