robot de la enciclopedia para niños

An Appeal for Human Rights para niños

Enciclopedia para niños

An Appeal for Human Rights (que significa «Un llamamiento por los derechos humanos» en español) fue un importante documento sobre los derechos civiles. Se publicó por primera vez como un anuncio en periódicos de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1960. Su objetivo principal era pedir el fin de la desigualdad racial en la ciudad.

Este manifiesto fue escrito por estudiantes de seis universidades históricamente negras de Atlanta, que forman parte del Centro Universitario de Atlanta. La estudiante Roslyn Pope y otros compañeros lo redactaron. Los presidentes de estas universidades animaron a los estudiantes, liderados por Lonnie King y Julian Bond, a crear un documento que expresara sus metas. Los estudiantes, organizados como el Comité de Apelación por los Derechos Humanos (COAHR), publicaron este llamamiento como parte del movimiento por los derechos civiles.

¿Cómo se escribió el Llamamiento por los Derechos Humanos?

La inspiración y los autores principales

Los estudiantes de las universidades de Atlanta se inspiraron en las protestas pacíficas que ocurrían en otras ciudades. Formaron el Comité de Apelación por los Derechos Humanos, que fue clave en el Movimiento Estudiantil de Atlanta. El presidente de la Universidad de Atlanta, Rufus Clement, sugirió que escribieran una lista detallada de sus preocupaciones y lo que querían lograr.

La autora principal del documento fue Roslyn Pope, una estudiante de 21 años de Spelman College. Ella escribió la mayor parte del primer borrador. El documento se imprimió en una máquina de escribir en la casa de Howard Zinn, un profesor e historiador de Spelman College.

¿Qué motivó a los estudiantes?

Los estudiantes también se inspiraron en una publicación llamada A Second Look in Atlanta, de febrero de 1960. Esta publicación cuestionaba la idea de que Atlanta era más avanzada en igualdad racial que otros lugares del sur, como Misisipi.

An Appeal for Human Rights enumeró siete áreas donde existía desigualdad en Atlanta:

  • Educación
  • Trabajos
  • Vivienda
  • Votación
  • Hospitales
  • Cines y conciertos
  • Restaurantes
  • Aplicación de la ley

Cada punto incluía un breve comentario que explicaba la desigualdad en esa área. El documento fue firmado por un representante estudiantil de cada una de las seis escuelas del Centro Universitario de Atlanta:

  • Willie Mays de la Universidad de Atlanta
  • James Felder de la Universidad de Clark
  • Marion D. Bennett del Centro Teológico Interdenominacional
  • Don Clarke de Morehouse College
  • Mary Ann Smith de Morris Brown College
  • Roslyn Pope de Spelman College

La publicación del manifiesto

¿Cómo se dio a conocer el documento?

An Appeal for Human Rights se publicó como un anuncio pagado de página completa en el periódico The Atlanta Constitution el 9 de marzo de 1960. También apareció en The Atlanta Journal y Atlanta Daily World el mismo día. El costo del anuncio fue de 1800 dólares.

Hubo diferentes versiones sobre quién pagó el anuncio. Rufus Clement, presidente de la Universidad de Atlanta, dijo en 1965 que lo pagó con un cheque personal que luego se le reembolsó con las cuotas de los estudiantes. Sin embargo, Julian Bond afirmó que la escritora Lillian Smith, quien apoyaba la igualdad, pagó el anuncio. Un artículo del 10 de marzo de 1960 en The Atlanta Constitution indicó que el cheque fue firmado por Clement con fondos aportados por los estudiantes.

Las reacciones a la publicación

Después de su publicación, el anuncio fue criticado por el gobernador de Georgia, Ernest Vandiver, quien apoyaba la separación de personas por raza. Al día siguiente, Vandiver leyó una declaración en una conferencia de prensa, que también se publicó en The Atlanta Constitution. En su declaración, Vandiver calificó a An Appeal for Human Rights de "antiestadounidense" y "malvado". Incluso sugirió que "sonaba como si hubiera sido escrito en Moscú", insinuando que era propaganda.

El alcalde de Atlanta, William B. Hartsfield, respondió en la misma edición del periódico. Él no estuvo de acuerdo con el gobernador y dijo que An Appeal for Human Rights representaba "las aspiraciones legítimas de los propios jóvenes de la ciudad". Hartsfield también elogió a los estudiantes por su compromiso con la no violencia.

Los estudiantes enviaron una copia del manifiesto a Jacob K. Javits, un senador de Nueva York. Javits apoyó el mensaje y, durante un discurso en el Senado de los Estados Unidos el 16 de marzo de 1960, pidió que el manifiesto se incluyera en el Registro del Congreso. Además, el manifiesto se volvió a publicar de forma gratuita en The New York Times y Los Angeles Times.

El impacto y el recuerdo

¿Qué huella dejó el manifiesto?

En 2014, se colocó un marcador histórico en Atlanta Student Movement Boulevard en Atlanta. Este marcador fue puesto por la Comisión para Honrar una Apelación por los Derechos Humanos y el Movimiento Estudiantil de Atlanta, junto con Michael Julian Bond (miembro del Concejo Municipal) y el alcalde Kasim Reed. El marcador describe cómo se originó el manifiesto y su gran impacto.

Celebración del 60 aniversario

El 60 aniversario de la publicación de An Appeal for Human Rights se celebró en marzo de 2020 con una ceremonia organizada por Michael Julian Bond. La agencia de noticias Associated Press entrevistó a Roslyn Pope el 9 de marzo de 2020, el día del aniversario. Ella expresó su preocupación de que los logros por los que los estudiantes trabajaron tan duro podrían estar perdiéndose. Dijo: "Tenemos que tener cuidado. No es como si pudiéramos descansar y pensar que todo está bien".

Archivo:An Appeal for Human Rights (1960)
Escaneo del manifiesto de derechos civiles An Appeal for Human Rights, del Comité de Apelación por los Derechos Humanos, tal como se publicó originalmente el 9 de marzo de 1960, como un anuncio en los periódicos de Atlanta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: An Appeal for Human Rights Facts for Kids

kids search engine
An Appeal for Human Rights para Niños. Enciclopedia Kiddle.