Comité de Apelación por los Derechos Humanos para niños
El Comité de Apelación por los Derechos Humanos (conocido como COAHR por sus siglas en inglés) fue un grupo de estudiantes universitarios de Atlanta, Estados Unidos. Se formó en febrero de 1960 con el objetivo de luchar por la igualdad y los derechos de las personas.
Este comité publicó un documento muy importante llamado Un llamamiento a los derechos humanos el 9 de marzo de 1960. Poco después, los estudiantes de Atlanta se unieron para iniciar el Movimiento Estudiantil de Atlanta. Comenzaron a realizar "sentadas" en lugares públicos para pedir el fin de la separación de personas por su origen, como parte del gran Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Algunos de los primeros miembros de este grupo fueron Lonnie King, Julian Bond, Herschelle Sullivan, Carolyn Long y Joseph Pierce.
Contenido
El Comité de Apelación por los Derechos Humanos: Luchando por la Igualdad
El Comité de Apelación por los Derechos Humanos fue un grupo clave en la lucha por la igualdad en Estados Unidos durante la década de 1960. Estaba formado por jóvenes estudiantes que creían firmemente en la justicia y querían cambiar las leyes injustas de su época.
¿Qué fue el Comité de Apelación por los Derechos Humanos?
El COAHR fue una organización estudiantil que nació en el Centro Universitario de Atlanta en febrero de 1960. Su principal herramienta fue la publicación de un documento que pedía el respeto a los derechos de todas las personas. Este documento sirvió como una chispa para que muchos estudiantes se unieran y comenzaran a actuar.
El Nacimiento de una Idea de Cambio
La idea de formar el COAHR surgió cuando Lonnie King, un estudiante de la universidad Morehouse, leyó en el periódico sobre unas protestas pacíficas llamadas "sentadas" que habían ocurrido en Greensboro, Carolina del Norte. Lonnie se dio cuenta de que en Atlanta también había situaciones injustas y pensó que podían hacer algo similar allí.
Lonnie King habló con sus amigos Joseph Pierce y Julian Bond, y juntos decidieron organizar a otros estudiantes. Así fue como formaron el Comité de Apelación por los Derechos Humanos.
Las Primeras Acciones: Sentadas en Atlanta
El 15 de marzo de 1960, solo seis días después de que se publicara el "Llamamiento a los Derechos Humanos", los estudiantes de Atlanta pasaron a la acción. Ruby Doris Smith y Gwen Isles, de la universidad Spelman, junto con Julian Bond y otros estudiantes, organizaron las primeras sentadas.
Más de doscientos estudiantes se sentaron en once tiendas del centro de Atlanta para protestar pacíficamente. Como resultado, 83 de ellos fueron detenidos. Estas sentadas fueron el inicio de una campaña continua de protestas y boicots organizados por el COAHR para exigir el fin de la separación de personas por su origen y de las prácticas injustas.
Conexiones Importantes: El SNCC
Aunque el COAHR se enfocaba en cambiar las cosas en Atlanta, también tenía lazos con una organización más grande llamada el Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC). Julian Bond y Lonnie King fueron representantes en la reunión donde se fundó el SNCC.
Los estudiantes de Atlanta siguieron siendo muy importantes en el trabajo del SNCC. Por ejemplo, Ruby Doris Smith se convirtió en una de las líderes más destacadas del SNCC y llegó a ser su secretaria de programa. Julian Bond, por su parte, se convirtió en el director de comunicaciones del SNCC, ayudando a difundir el mensaje del movimiento.
Véase también
En inglés: Committee on Appeal for Human Rights Facts for Kids