Amparo Cuevas para niños
Datos para niños Amparo Cuevas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luz Amparo Cuevas Arteseros | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1931 Pesebre (Peñascosa, España) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 2012 El Escorial (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Ciudadanía | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | María Dolores Arteseros Jacinto Cuevas Ruiz |
|
Cónyuge | Nicasio Barderas Bravo | |
Hijos | Siete | |
Luz Amparo Cuevas Arteseros (1931-2012) fue una mujer española conocida por afirmar que se le aparecía la Virgen María. Sus afirmaciones dieron origen a un movimiento religioso en El Escorial, España.
Amparo Cuevas se hizo conocida a partir del 14 de junio de 1981. Ese día, ella dijo que había visto a Nuestra Señora de los Dolores en la finca de Prado Nuevo, en el municipio madrileño de El Escorial. A raíz de estas declaraciones, muchas personas comenzaron a visitar el lugar.
Este movimiento religioso atrajo a miles de personas que acudían al sitio de las supuestas apariciones marianas. Sin embargo, la Iglesia católica no reconoció estas apariciones.
Amparo Cuevas fue conocida como la vidente de El Escorial. Ella fundó varias organizaciones. Estas organizaciones se dedicaban a diferentes actividades relacionadas con el movimiento.
Contenido
¿Quién fue Amparo Cuevas?
Luz Amparo Cuevas Arteseros nació el 13 de marzo de 1931. Su lugar de nacimiento fue Pesebre, una pequeña localidad en Peñascosa, Albacete, Castilla-La Mancha, España. Sus padres fueron María Dolores Arteseros y Jacinto Cuevas Ruiz.
Amparo Cuevas se casó con Nicasio Barderas Bravo y tuvieron siete hijos. Era una mujer sencilla y sin estudios formales. Sin embargo, tenía una gran habilidad para comunicarse con la gente.
Trabajó como empleada de hogar en la casa de Miguel Martínez Pascual. Él era un experto en reparar y restaurar pianos. Miguel Martínez ayudó a organizar el movimiento de El Escorial, donde Amparo Cuevas era la figura principal.
¿Cómo comenzaron las apariciones?
El 1 de junio de 1981, Amparo Cuevas afirmó haber visto a Nuestra Señora de los Dolores. Dijo que la Virgen se le apareció sobre un fresno en la finca de Prado Nuevo, en El Escorial. Amparo Cuevas declaró que ella era "el instrumento elegido por el Señor y la Virgen para comunicar sus mensajes".
Antes de esto, en noviembre de 1980, Amparo ya había tenido algunas experiencias. Supuestamente, había sufrido desmayos y había mostrado marcas en sus manos, cabeza y costado.
La supuesta aparición mariana se repitió varias veces hasta el año 2002. Esto atrajo a miles de personas de España y de otros países. Entre ellos, venían de Portugal, Francia, Argentina, México e Italia.
Amparo Cuevas decía que recibía mensajes de la Virgen. Ella los compartía con los asistentes. Estos mensajes eran grabados y luego reproducidos con altavoces.
La postura de la Iglesia Católica
La Iglesia católica no apoyó las afirmaciones de Amparo Cuevas. En 1985, el entonces arzobispo de Madrid, Ángel Suquía, investigó el caso. Después de su investigación, concluyó que no había pruebas de que las supuestas apariciones fueran de origen sobrenatural.
En abril de 2012, el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, permitió celebrar el Triduo Pascual en Prado Nuevo. También autorizó la construcción de una capilla en el lugar. Sin embargo, mantuvo la decisión de su predecesor de no reconocer las apariciones como sobrenaturales.
Esta capilla fue construida después de recibir la aprobación del arzobispo y el permiso del ayuntamiento en junio de 2012.
Desacuerdos y opiniones diferentes
Además de los seguidores, también surgieron grupos de familiares y exseguidores. Ellos expresaron su preocupación sobre la organización que se había formado alrededor de Amparo Cuevas.
En 2008, se reportó una situación en una vivienda relacionada con las organizaciones de Cuevas. El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid consideró que la situación no era adecuada.
La Obra de la Virgen de El Escorial
Alrededor de las supuestas apariciones en Prado Nuevo, se crearon varias fundaciones y organizaciones religiosas. A todo este conjunto se le conoce como la Obra de la Virgen de El Escorial.
En 1994, se fundaron la Fundación Pía Autónoma Virgen de los Dolores y la Asociación Pública de Fieles y Reparadores de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores.
En el año 2000, tres sacerdotes fueron ordenados en relación directa con Prado Nuevo. Más tarde, se ordenaron cuatro más. También había más de 80 novicias (mujeres que se preparan para ser religiosas).
Fallecimiento de Amparo Cuevas
Luz Amparo Cuevas Arteseros falleció el 17 de agosto de 2012. Murió en su casa de El Escorial después de una larga enfermedad.
Su funeral fue el primer evento en la capilla dedicada a la Virgen María. Esta capilla se construyó en el lugar de la supuesta aparición. Amparo Cuevas fue enterrada allí. La capilla fue desmantelada en enero de 2020.
Véase también
En inglés: Amparo Cuevas Facts for Kids
- Aparición mariana
- Apariciones marianas de Medjugorje
- Apariciones marianas de Garabandal
- Apariciones marianas de Egipto
- Nuestra Señora de Zeitoun