Amitrol para niños
Datos para niños
Amitrol |
||
---|---|---|
General | ||
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 61-82-5 | |
Número RTECS | XZ3850000 | |
ChEBI | 40036 | |
ChEMBL | CHEMBL232801 | |
ChemSpider | 1577 | |
PubChem | 1639 | |
UNII | ZF80H5GXUF | |
KEGG | C11261 | |
InChI
InChI=InChI=1S/C2H4N4/c3-2-4-1-5-6-2/h1H,(H3,3,4,5,6)
Key: KLSJWNVTNUYHDU-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 84,044 g/mol | |
El amitrol es un compuesto orgánico que se usa principalmente como herbicida. Un herbicida es una sustancia química que ayuda a controlar el crecimiento de plantas no deseadas, como las malas hierbas.
Este compuesto es un tipo de herbicida sistémico, lo que significa que la planta lo absorbe y se distribuye por todo su interior. Se utiliza en terrenos donde no se cultivan alimentos, como en bordes de caminos o áreas industriales, para eliminar hierbas y malezas acuáticas.
Es importante saber que el amitrol no se usa en cultivos de alimentos. Esto se debe a que estudios en animales han mostrado que podría causar problemas de salud graves. Por esta razón, las autoridades han sido muy cuidadosas con su uso.
En 2009, el Parlamento Europeo decidió prohibir el amitrol como producto para controlar plagas, siguiendo una propuesta de la Agencia de Productos Químicos de Suecia.
Contenido
Historia del Amitrol y la Crisis de los Arándanos
El amitrol fue el centro de un evento importante en 1959, conocido como la "Crisis del Arándano". Este suceso llevó a la primera aplicación de una regla llamada la Cláusula Delaney. Esta regla prohíbe que cualquier sustancia que pueda causar problemas de salud graves esté presente en los alimentos, sin importar la cantidad.
¿Qué pasó con los arándanos?
En 1957, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos aprobó el uso de amitrol en los cultivos de arándanos. Sin embargo, había una condición muy importante: debía aplicarse solo después de la cosecha.
Algunos agricultores no siguieron estas instrucciones al pie de la letra. O bien usaron demasiado el año anterior, o lo aplicaron antes de la cosecha. Esto hizo que quedaran restos de amitrol en algunos arándanos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos actuó rápidamente. Retuvo las cosechas de arándanos en cámaras frigoríficas para asegurarse de que no hubiera ningún riesgo para la salud.
Consecuencias de la crisis
Después de realizar estudios en animales, se vio que los restos de amitrol en los arándanos podrían causar problemas de salud. Por ello, Arthur Flemming, quien era el Secretario de Salud, Educación y Bienestar Social en ese momento, ordenó retirar la cosecha. Esto ocurrió a pesar de que los niveles de amitrol encontrados eran muy bajos y la FDA no había revisado todas las cosechas.
Esta situación tuvo un gran impacto. El precio de los arándanos bajó mucho, las grandes tiendas dejaron de venderlos y algunos restaurantes los quitaron de sus menús. Finalmente, la FDA revisó las existencias de arándanos y, una vez que se confirmó su seguridad, volvieron a venderse en el mercado.
¿Cómo funciona el Amitrol en las plantas?
El amitrol actúa como un herbicida al impedir que las plantas fabriquen carotenoides. Los carotenoides son pigmentos naturales que ayudan a las plantas a protegerse de la luz solar intensa.
Cuando las plantas no pueden producir carotenoides, sus clorofilas (los pigmentos verdes que usan para la fotosíntesis) se dañan fácilmente con la luz del sol. Sin estos pigmentos, las plantas no pueden realizar la fotosíntesis, que es el proceso por el cual producen su propio alimento.
Si una planta no puede hacer fotosíntesis, se queda sin energía y muere una vez que agota las reservas que tenía en su semilla. Así es como el amitrol logra controlar el crecimiento de las malas hierbas.
Efectos del Amitrol en la salud
Es importante saber que la mayoría de los estudios sobre los efectos del amitrol se han hecho en animales, como ratas, ratones y conejos. Hay menos información directa sobre sus efectos en humanos.
Cuando los animales ingieren amitrol, este se absorbe rápidamente en su sistema digestivo. Luego se distribuye por la mayoría de los tejidos del cuerpo. En estudios con ratonas, se vio que el amitrol puede pasar de la madre a sus crías antes de nacer.
El cuerpo de los mamíferos procesa el amitrol, principalmente en el hígado, transformándolo en otras sustancias que luego se eliminan.
Efectos a corto plazo
El amitrol tiene una toxicidad muy baja a corto plazo para los humanos y otros animales. Si una persona entra en contacto con él, los síntomas pueden incluir:
- Erupciones en la piel.
- Vómitos y diarrea.
- Sangrado por la nariz.
Se ha observado que una mujer no tuvo efectos negativos al ingerir una pequeña cantidad de amitrol. En estudios con ratones y ratas, se necesitaron dosis muy altas para causar efectos graves.
Efectos a largo plazo
Los efectos a largo plazo del amitrol pueden aparecer mucho tiempo después de la exposición y durar meses o años. Se ha demostrado que el amitrol puede afectar la tiroides y el hígado en animales.
Algunos científicos creen que no hay una cantidad completamente segura de exposición a una sustancia que pueda causar problemas de salud graves. También se ha visto que el amitrol podría afectar el desarrollo de los bebés antes de nacer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el amitrol tiene pocas probabilidades de causar un riesgo agudo en personas si se usa de forma normal. Se han establecido límites seguros para su presencia en alimentos y en el aire.
Medidas de prevención al usar Amitrol
Es muy importante tomar precauciones si se manipula amitrol para evitar cualquier contacto.
- Protección de la piel: Usa guantes y un traje de protección para evitar que el amitrol toque tu piel. Si hay contacto, quítate la ropa contaminada y lava la piel con mucha agua.
- Protección de los ojos: Usa gafas protectoras. Si el amitrol está en polvo, también usa protección respiratoria. Si te entra en los ojos, enjuágalos con mucha agua durante varios minutos y busca ayuda médica.
- Higiene: No comas, bebas ni fumes mientras trabajas con amitrol. Si ingieres algo, enjuágate la boca rápidamente y busca ayuda médica.
- Incendios: El amitrol es un producto que puede quemarse. Si se incendia, libera humos y gases que pueden ser dañinos. Evita las llamas y usa agua, espuma o dióxido de carbono para apagarlo. Si alguien inhala el humo, llévalo a un lugar con aire fresco y busca atención médica de inmediato.
¿Qué hacer en caso de derrame?
Si hay una fuga o derrame de amitrol, sigue estos pasos:
- Aleja a las personas de la zona y evita que entren.
- Elimina cualquier fuente de fuego o chispas.
- Si es líquido, absorbe el amitrol con arena seca, tierra o un material absorbente y guárdalo en recipientes cerrados.
- Si es polvo, puedes humedecerlo para que sea más fácil de limpiar, pero nunca uses líquidos inflamables.
- Asegúrate de que el área esté bien ventilada después de la limpieza.
Cómo guardar y manejar el Amitrol
Para mantener la seguridad y evitar accidentes, sigue estas reglas sencillas:
- Guarda el amitrol en un lugar fresco, bien ventilado y lejos de la luz. Los recipientes deben estar bien cerrados y en un área sin acceso a desagües.
- No lo guardes cerca de sustancias que puedan reaccionar con él, como ácidos o bases fuertes.
- No lo almacenes ni lo transportes en recipientes de hierro, aluminio o cobre, ya que puede corroer estos metales.
- Mantén el amitrol separado de alimentos y piensos para animales.
Véase también
En inglés: 3-Amino-1,2,4-triazole Facts for Kids