Aminah al-Said para niños
Datos para niños Aminah al-Said |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1914 El Cairo (Sultanato de Egipto) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1995 El Cairo (Egipto) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Egipcia | |
Familia | ||
Padre | Sa'id | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de El Cairo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, activista por los derechos de las mujeres y política | |
Cargos ocupados | Member of the Shura Council | |
Amīnah al-Saʿīd (nacida el 20 de enero de 1914 en El Cairo, Egipto, y fallecida el 13 de agosto de 1995 en la misma ciudad) fue una destacada periodista egipcia. También fue una importante defensora de los derechos de las mujeres en su país.
Contenido
¿Quién fue Aminah al-Saʿīd?
Aminah al-Saʿīd nació en El Cairo, Egipto, el 20 de enero de 1914. Desde muy joven, mostró interés en el progreso de las mujeres.
A los 14 años, se unió a la sección juvenil de la Unión Feminista Egipcia. Esta organización buscaba mejorar la situación de las mujeres en la sociedad.
Su educación y primeros pasos
En 1931, Aminah fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Universidad Fuad I. Se graduó en 1935 con un título en Literatura Inglesa.
Desde el principio, Aminah fue una pionera en el campo del periodismo. Abrió caminos para muchas otras mujeres en esta profesión.
Su carrera en el periodismo
Después de graduarse en 1935, Aminah al-Saʿīd empezó a trabajar en la revista de noticias Al-Muṣawwar. Allí escribía columnas, y continuó haciéndolo casi hasta el final de su vida.
En 1973, se convirtió en la editora de Al-Muṣawwar. Tres años después, en 1976, llegó a ser presidenta del grupo editorial de la revista. Ocupó este importante cargo hasta 1985.
La primera editora de revistas
Aminah al-Saʿīd fue la primera mujer en ser editora de revistas en la región de Oriente Próximo.
En 1954, fundó Hawaa (que significa "Eva"), la primera revista para mujeres en Egipto. Durante muchos años, Hawaa fue la revista femenina más leída y respetada del país. Se enfocaba en los temas importantes para las mujeres.
Aminah no solo escribía mucho, sino que fue la primera periodista egipcia en trabajar a tiempo completo en la historia de Egipto. Su trabajo en Hawaa fue muy importante para el avance de las mujeres egipcias.
Su lucha por los derechos de las mujeres
Aminah al-Saʿīd fue una voz fuerte a favor de los derechos de las mujeres. Se opuso a algunas ideas tradicionales que limitaban la libertad de las mujeres.
Por ejemplo, en la década de 1970, organizó campañas contra ciertas ideas conservadoras. También se opuso a que las mujeres tuvieran que cubrirse la cabeza. Incluso jugaba al tenis en público sin cubrirse, lo cual era algo muy atrevido para su época.
Otros roles importantes
Además de su trabajo en el periodismo, Aminah al-Saʿīd ocupó otros cargos importantes:
- Fue Secretaria General de la Unión de Mujeres de la Liga Panárabe entre 1958 y 1969.
- Fue Vicepresidenta de la Unión Egipcia de Periodistas entre 1959 y 1970.
- También representó a Egipto en reuniones internacionales.
Aminah al-Saʿīd falleció el 13 de agosto de 1995 en El Cairo, a los 81 años, a causa de una enfermedad.
Libros escritos por Aminah al-Saʿīd
Además de sus artículos periodísticos, Aminah al-Saʿīd escribió varios libros:
- Awraq al-kharif (Hojas de otoño, cuentos cortos). Publicado en El Cairo en 1943.
- al-Jamiha (La mujer desafiante, novela). Publicado en El Cairo en 1950.
- Wujuh fi al-jalam (Caras en la oscuridad, novela). Publicado en El Cairo en 1963.
- al-Hadaf al-kabir wa qisas ukhra (El gran objetivo, cuentos cortos). Publicado en El Cairo en 1985.
Premios y reconocimientos
Aminah al-Saʿīd recibió varios premios por su importante trabajo:
- Primera Orden de la República (1975).
- Estrella Universal (1979).
- Premio Nacional de Artes (1982).
Véase también
En inglés: Amīnah al-Saʿīd Facts for Kids
- Suhayr al-Qalamawi
- Rawya Ateya
- Hikmat Abu Zayd