robot de la enciclopedia para niños

Amaya Valdemoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amaya Valdemoro
25th Laureus World Sports Awards - Red Carpet - Amaya Valdemoro - 240422 181059.jpg
Datos personales
Nombre completo Amaya Valdemoro Madariaga
Nacimiento Alcobendas, Madrid
18 de agosto de 1976
Nacionalidad(es) EspañaBandera de España España
Altura 1,82 m
Peso 78 kg
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Club profesional
Draft de la WNBA 3.ª ronda (puesto 30), 1998 por Houston Comets
Club Retirada
Liga Liga Femenina
Posición Alero
Part. 258

Amaya Valdemoro Madariaga (nacida el 18 de agosto de 1976 en Alcobendas, Madrid) es una exjugadora de baloncesto española. Se retiró en 2013. Desde entonces, trabaja como comentarista de baloncesto en televisión.

Amaya es considerada una de las mejores jugadoras de la historia del baloncesto femenino en España. Ganó 3 títulos de la WNBA, participó en 2 Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Pekín 2008) y muchos otros trofeos. Fue una figura clave de la selección española de baloncesto. Además, es miembro del Salón de la Fama de la FIBA desde 2023.

Jugó en ligas de España, Estados Unidos (WNBA), Brasil, Rusia y Turquía. Es la única jugadora que estuvo entre las 5 mejores de Europa durante 6 años seguidos. Fue la deportista española con más partidos internacionales (258) hasta que Laia Palau la superó en 2017. En 2013, Amaya ganó el Campeonato Europeo con la Selección Española. Vencieron a Francia por 70-69 en la final del Eurobasket de 2013.

Fue incluida en el Hall of Fame del Baloncesto Español en 2019.

Amaya Valdemoro: Una Estrella del Baloncesto Español

¿Quién es Amaya Valdemoro?

Amaya Valdemoro es una de las figuras más importantes del baloncesto femenino en España. Su carrera estuvo llena de éxitos, tanto en clubes como con la selección nacional. Su habilidad y liderazgo la llevaron a ser reconocida a nivel mundial.

Sus Primeros Pasos en el Baloncesto

Amaya practicó atletismo desde los 9 hasta los 13 años. Luego, el baloncesto se convirtió en su pasión y su profesión. Debutó en la Primera División con solo 15 años en 1992. Con la selección absoluta, jugó por primera vez en 1993, a los 17 años. En la WNBA, la liga profesional de Estados Unidos, debutó en 1997, con 20 años.

En sus inicios, Amaya logró importantes resultados:

  • En la temporada 1990-91, fue subcampeona de España con el equipo juvenil de la Universidad de Salamanca.
  • En 1992-93, ganó una Liga Europea con el Dorna Godella.
  • En 1993, obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Cadete de Europa.
  • En 1994, consiguió otra medalla de plata en el Campeonato Juvenil de Europa en Chequia.
  • Con el Dorna Godella, ganó una Liga y una Copa en 1993-94.

Éxitos en España y la WNBA

Amaya jugó en varios equipos españoles antes de dar el salto a la WNBA.

  • Con el Salamanca Halcón Viajes, fue subcampeona de Liga en 1995-96.
  • Con el Pool Getafe, ganó dos Ligas y dos Copas en 1996-97 y 1997-98.

En 1998, fue seleccionada por los Houston Comets en el Draft de la WNBA. Con este equipo, Amaya hizo historia:

  • Ganó su primer título de la WNBA en 1998.
  • Consiguió su segundo título de la WNBA en 1999.
  • Logró su tercer título de la WNBA en 2000.

Amaya Valdemoro es la primera jugadora española en ganar un título de la WNBA. Además, es la única en conseguirlo tres veces y de forma consecutiva.

Después de su etapa en la WNBA, Amaya regresó a España para jugar con el Ros Casares Valencia.

  • En la temporada 2001-02, ganó la Liga y la Copa.
  • En 2002-03, volvió a ganar la Copa y fue subcampeona de Liga.
  • En 2003-04, ganó una Supercopa y la Copa de la Reina. Fue nombrada la jugadora más valiosa (MVP) de la final de la Copa.
  • En 2003, ganó la medalla de bronce en el Europeo de Grecia con la selección.
  • En 2004, fue elegida la mejor alero de la Liga y ganó la Liga con el Ros Casares Valencia.
  • En 2005, fue subcampeona de Liga con el Ros Casares y MVP de los playoffs.
  • En el Europeo de Turquía 2005, ganó la medalla de bronce y fue la máxima anotadora del torneo.

Aventura en Rusia

En 2005, Amaya se mudó a Rusia para jugar.

  • Jugó en el BC Volgaburmash Samara, que luego se unió al CSKA Moscú.
  • En su primera temporada en Rusia, fue incluida en el equipo ideal de la liga.
  • En su segundo año, fue nombrada la mejor jugadora extranjera.
  • Ganó su segundo Mundial de Clubes en Samara en 2005.
  • En mayo de 2006, ganó la Superliga rusa con el BC Volgaburmash.
  • En 2007, ganó la Copa Rusa y fue subcampeona de la Superliga rusa.
  • En octubre de 2007, con el CSKA de Moscú, ganó el Mundial de Clubes.

Regreso Triunfal a España

En 2008, Amaya regresó al Ros Casares Valencia.

  • Con este equipo, ganó la Liga, la Copa y la Supercopa dos veces seguidas.
  • En 2010, se unió al Rivas Ecópolis en Madrid.
  • Con el Rivas Ecópolis, ganó la Copa de la Reina y fue subcampeona de la Euroliga.
  • El 12 de octubre de 2011, sufrió una lesión en las muñecas que la mantuvo fuera de las canchas por varios meses. Se recuperó y volvió a jugar.

Desde el 3 de junio de 2008, un pabellón en su ciudad natal, Alcobendas, lleva su nombre: "Amaya Valdemoro".

Etapa en Turquía

Archivo:AMAYA VALDEMORO
Amaya Valdemoro y Elisa Aguilar celebrando el Europeo 2013.

En 2012, Amaya fichó por el club turco Tarsus. En 2013, regresó a España para jugar con el Centros Único Real Canoe NC en la Liga Femenina 2.

Su Carrera con la Selección Española

Amaya Valdemoro fue una jugadora fundamental para la Selección femenina de baloncesto de España.

  • El 27 de agosto de 2010, alcanzó los 200 partidos con la selección.
  • En el Mundial de la República Checa 2010, ganó la medalla de bronce y fue la máxima anotadora del campeonato.
  • En el Eurobasket 2007, ganó la medalla de plata y fue nombrada la mejor jugadora del torneo (MVP).
  • En 2013, ganó la medalla de oro en el Eurobasket de Francia.

Participó en:

  • 4 Mundiales, ganando una medalla de bronce en 2010.
  • 8 Eurobasket, logrando 5 medallas (1 oro, 1 plata, 3 bronces).
  • 2 Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Pekín 2008).

Libros Escritos por Amaya Valdemoro

Además de su carrera deportiva, Amaya Valdemoro también ha escrito libros:

  • En 2015, publicó su autobiografía Nací luchando.
  • También es autora de libros de ficción para niños y jóvenes, como Los Trugos. El enigma del Trece y La trampa del mapache. Los Trugos 2.

Palmarés: Todos sus Trofeos

Amaya Valdemoro ha ganado muchos títulos a lo largo de su carrera.

Títulos con sus Clubes

  • Euroliga Femenina (1): 1992/93
  • Mundial de Clubes (3): 1992, 2005, 2007
  • Liga Femenina de España (8): 1992/93, 1993/94, 1996/97, 1997/98, 2001/02, 2003/04, 2008/09, 2009/10
  • Copa de la Reina (9): 1993/94, 1996/97, 1997/98, 2001/02, 2002/03, 2003/04, 2008/09, 2009/10, 2010/11
  • Supercopa de España (4): 2003, 2004, 2008, 2010
  • Premier League de Rusia (3): 2005/06, 2006/07, 2007/08
  • Copa de Rusia (3)
  • WNBA (3): 1998, 1999, 2000

Títulos con la Selección Española

  • Gold medal europe.svg Oro en el Eurobasket 2013 (Francia)
  • Silver medal europe.svg Plata en el Eurobasket 2007 (Italia)
  • Bronze medal europe.svg Bronce en el Eurobasket 2003 (Grecia)
  • Bronze medal europe.svg Bronce en el Eurobasket 2005 (Turquía)
  • Bronze medal europe.svg Bronce en el Eurobasket 2009 (Letonia)
  • Bronze medal world centered-2.svg Bronce en el Mundial 2010 (República Checa)
  • Silver medal europe.svg Plata en el Europeo Sub-16 de 1993 (Eslovaquia)
  • Silver medal europe.svg Plata en el Europeo Sub-18 de 1994 (Bulgaria)

Reconocimientos Individuales

  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Real Orden del Mérito Deportivo: Medalla de Bronce (2002), Plata (2008) y Oro (2014).
  • Primera baloncestista española en ganar un título de la NBA (en la WNBA) y la única en ganarlo 3 veces seguidas.
  • 3 veces seleccionada para el All-Star Game de la Euroliga.
  • Jugadora más valiosa (MVP) del Eurobasket 2007.
  • Jugadora más valiosa (MVP) de la Copa de la Reina 2004.
  • Máxima anotadora del Eurobasket 2005 y del Mundial 2010.
  • Elegida entre las mejores jugadoras europeas por la FIBA en varios años.
  • Miembro del quinteto ideal del Campeonato del Mundo de China 2002.
  • 258 veces internacional con la Selección femenina de baloncesto de España.
  • Miembro del Hall of Fame del Baloncesto Español (2019).
  • Miembro del Hall of Fame de la FIBA (2023).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amaya Valdemoro Facts for Kids

kids search engine
Amaya Valdemoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.