Amatos de Salvatierra para niños
Datos para niños Amatos de Salvatierra |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Amatos de Salvatierra en España | ||
Ubicación de Amatos de Salvatierra en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Pedrosillo de los Aires | |
Ubicación | 40°41′23″N 5°40′50″O / 40.689730555556, -5.6804277777778 | |
Población | 10 hab. (INE 2017) | |
Amatos de Salvatierra es un pequeño lugar en España. Forma parte del municipio de Pedrosillo de los Aires, que se encuentra en la provincia de Salamanca. En el año 2017, Amatos de Salvatierra tenía 10 habitantes.
Contenido
Geografía de Amatos de Salvatierra
Este lugar se ubica en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Amatos de Salvatierra es parte de una zona conocida como la comarca de Salvatierra.
Historia de Amatos de Salvatierra
Orígenes y fundación
La historia de Amatos de Salvatierra comenzó hace mucho tiempo. Fue fundada durante la repoblación que llevó a cabo el rey Alfonso IX de León a principios del siglo XIII. En ese entonces, el lugar se llamaba simplemente "Amatos" y formaba parte del territorio de Salvatierra de Tormes.
Amatos en documentos antiguos
En el siglo XVI, Amatos ya aparecía en un importante registro de población de la Corona de Castilla. En ese documento, se mencionaba dentro de la región de "Salvatierra y su tierra".
Más tarde, en el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Amatos de Salvatierra en su famoso diccionario. Madoz mencionó que era una aldea con pocas casas, una iglesia dedicada a San Miguel y que estaba cerca de Pedrosillo de los Aires. También destacó que tenía un arroyo, una fuente de agua y un monte con encinas. La gente de Amatos se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada y legumbres.
Población de Amatos de Salvatierra
¿Cuántas personas han vivido en Amatos a lo largo del tiempo?
La cantidad de habitantes en Amatos de Salvatierra ha cambiado con los años. Alrededor del año 1534, se estimaba que tenía 21 vecinos (familias). A mediados del siglo XIX, la población era de 12 habitantes. Para el año 2017, el número se había reducido a 10 personas, con 5 hombres y 5 mujeres.