robot de la enciclopedia para niños

Amatitlán (Cuernavaca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amatitlán
Barrio de Cuernavaca
País México
• Ciudad Cuernavaca
• Distrito Morelos
Superficie  km²
Archivo:Amatitlan-tu-colonia
Iglesia del barrio de Amatitlán

Amatitlán es un barrio histórico que forma parte de la ciudad de Cuernavaca, la capital del estado de Morelos en México. Es uno de los 12 pueblos originales que dieron forma a esta importante ciudad.

Amatitlán: Un Barrio con Historia en Cuernavaca

Amatitlán es un lugar con mucha historia y leyendas. Su nombre y su pasado están muy ligados a la naturaleza y a los eventos importantes de México.

¿Qué Significa el Nombre Amatitlán?

El nombre "Amatitlán" viene del idioma náhuatl, que hablaban los antiguos pueblos de México. Se forma de dos partes:

  • "Amatl" o "amatli": Se refiere al árbol conocido como amate.
  • "Tlan": Significa "lugar".

Así, Amatitlán se puede traducir como "Lugar donde abundan los amates".

Antes de ser conocido como San Luis Amatitlán, este lugar se llamaba Santa Ana Amanalco. Este nombre también viene del náhuatl y significa "estanque de agua" o "jagüey". Esto se debe a que en el pasado, Amatitlán tenía muchos manantiales de agua fresca. Algunos de estos manantiales eran "San Francisco", "San Vicente", "De la Pintora", "Sanguijuela", "Del Carnero" y "Santa Lucía".

¿Dónde se Ubica Amatitlán?

Este barrio se encuentra al este de la ciudad de Cuernavaca. Sus límites son:

  • Al norte: Con los poblados de Tlaltenango.
  • Al este: Con el pueblo de Chapultepec.
  • Al oeste: Con la barranca de Amanalco.

Es importante saber que el territorio original de Amatitlán era mucho más grande. Abarcaba lo que hoy son las colonias Miraval, La Estación y una gran parte de Teopanzolco. En esta zona, específicamente en La Gualupita, se encontraron restos de la antigua Cultura olmeca. Esto indica que hubo una población asentada allí alrededor del año 1500 antes de Cristo.

La Historia de Amatitlán a Través del Tiempo

La historia de Amatitlán está llena de momentos importantes y cambios. Sus habitantes han vivido épocas de desafíos y de esperanza.

Amatitlán en Tiempos de Cambio

Durante la época de la Revolución mexicana, Amatitlán vivió momentos difíciles. Las familias a menudo tenían que viajar en tren a la Ciudad de México para buscar seguridad. Cuernavaca era un punto importante para los grupos revolucionarios y las fuerzas del gobierno.

Los habitantes más antiguos de Amatitlán cuentan que sus abuelos guardaban sus objetos de valor y la imagen de San Luis Obispo, el santo patrono del pueblo. Los envolvían y los escondían bajo el acueducto de la Hacienda de Amanalco. Esto lo hacían para proteger sus pertenencias de posibles saqueos.

El Presente de Amatitlán

Hoy en día, muchas cosas han cambiado en Amatitlán. Los manantiales que antes daban agua a la comunidad fueron canalizados hace unos cincuenta años. El nombre "Lugar donde abundan los amates" ya no es tan preciso, pues ahora solo quedan tres árboles de amate en el barrio.

En cuanto a la infraestructura, el asfalto en muchas calles necesita ser renovado. Los comerciantes de las calles La Estación y Del Arco mencionan que no se ha reparado desde hace mucho tiempo. Aunque el alumbrado público es bueno en general, la avenida Plan de Ayala necesita mejoras. Un aspecto importante es que Amatitlán no cuenta con una escuela secundaria, por lo que los jóvenes deben ir a estudiar a barrios cercanos.

Fiestas y Tradiciones en Amatitlán

La celebración más importante en Amatitlán es la fiesta en honor a su santo patrono, San Luis Obispo. Se celebra cada 19 de agosto. Este festejo es muy especial porque las campanas de la iglesia vuelven a sonar después de haber estado "calladas" por cincuenta años.

Existe una leyenda sobre por qué las campanas dejaron de sonar. Algunos vecinos dicen que fue porque un fraile se cayó desde lo alto de la iglesia. Sin embargo, el padre Jesús, el párroco actual, explica que han sido varios los frailes que han caído, pero que son solo leyendas. Las señoras Antonieta, Bertha y Rita, quienes son muy queridas en el pueblo, cuentan que quien se cayó fue su primo Víctor, pero que no le pasó nada grave.

Así, la historia de Amatitlán se sigue tejiendo entre recuerdos, tradiciones y la esperanza de un futuro mejor.

Galería de imágenes

kids search engine
Amatitlán (Cuernavaca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.