robot de la enciclopedia para niños

Amando de Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amando de Miguel
Amando de Miguel.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Amando de Miguel Rodríguez
Nacimiento 20 de enero de 1937
Pereruela de Sayago (España)
Fallecimiento 3 de septiembre de 2023
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Empleador
Estudiantes doctorales Damià Mollà Beneyto
Distinciones
  • Premio Internacional de Ensayo Jovellanos (2001)

Amando de Miguel Rodríguez (nacido en Pereruela, el 20 de enero de 1937 y fallecido en Madrid, el 3 de septiembre de 2023) fue un importante sociólogo español. Se le considera una figura clave en el desarrollo de la sociología moderna en España.

¿Quién fue Amando de Miguel?

Amando de Miguel fue un profesor universitario y un escritor muy prolífico. Dedicó su vida a estudiar la sociedad y a compartir sus conocimientos.

Su trayectoria académica y profesional

Fue catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Esto significa que fue un profesor muy respetado y con mucha experiencia en esta universidad.

También estudió en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Además, fue profesor invitado en otras universidades importantes como Yale y Florida en Estados Unidos, y en El Colegio de México. También enseñó en las universidades de Valencia y Barcelona en España. En 2008, fue profesor invitado en la Universidad de Texas en San Antonio.

Su trabajo como escritor y comunicador

Amando de Miguel escribió más de 120 libros y miles de artículos. Publicó al menos 124 libros, 90 artículos en revistas y 47 colaboraciones en otras obras.

Fue una persona muy conocida en los medios de comunicación. Participó en programas de radio como Viva la gente en Antena 3 Radio (1985-1992), La mañana en Cadena COPE (1992-2008) y Herrera en la onda en Onda Cero (desde 2008).

También escribió para periódicos como La Gaceta y medios digitales como Libertad Digital. En televisión, apareció en programas de Telemadrid (como Madrid opina), Veo7 e Intereconomía Televisión.

Participación en la vida pública

En 1981, Amando de Miguel firmó un documento llamado el manifiesto de los 2300. Este manifiesto defendía el uso del idioma español en Cataluña.

En los años 90, dirigió una empresa llamada Tábula V. Esta empresa se dedicaba a hacer encuestas para predecir los resultados de las elecciones. En las elecciones generales de 1996, Tábula V predijo una victoria con una gran diferencia para el candidato José María Aznar del Partido Popular sobre Felipe González del Partido Socialista Obrero Español. Sin embargo, los resultados reales mostraron una diferencia mucho menor entre ambos candidatos. La empresa Tábula V finalmente cerró.

Desde 2004, fue miembro del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. También formó parte de la Fundación para la Defensa de la Nación Española y de la Fundación Disenso.

Reconocimientos y premios

Amando de Miguel recibió varios premios por sus ensayos. Algunos de ellos son:

  • Espasa (1988)
  • Jovellanos (2001)
  • Miguel Espinosa (2003)
  • Premio de Cuentos Café “El Pícaro” (2004)
  • Premio Ensayo Breve de Sociología “Fermín Caballero” (2007)

También recibió los premios "Mayores en acción 2010" y "Por la defensa de valores y la libertad 2010". En 2011, fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

Obras destacadas

Amando de Miguel escribió muchos libros sobre la sociedad, la cultura y la vida en España. Aquí tienes algunos de sus títulos:

  • Antología de Pérez Galdós (1961)
  • Metodología y sistemática de una encuesta sociológica (1961)
  • Los empresarios ante el poder público (1966)
  • Informe sociológico sobre la situación social de España (FOESSA) (1966)
  • Introducción a la sociología de la vida cotidiana (1969)
  • La documentación en la investigación sociológica (1969)
  • El capital humano (1969)
  • Un futurible para España (1969)
  • Dinámica del desarrollo industrial de las regiones españolas (1972)
  • Sociología o Subversión (Plaza & Janés, 1972)
  • España, marca registrada (1972)
  • La sociedad española en 1985 (1972)
  • Antología de artículos de índole política publicados en el diario Madrid (1973)
  • Carta abierta a una universitaria (Ediciones 99, 1973)
  • Diagnóstico de la Universidad (1973)
  • Homo sociologicus hispanicus (1973)
  • Manual de Estructura Social de España (Tecnos, 1974)
  • Yo critico (1974)
  • Los arquitectos en España (1975)
  • Desde la España predemocrática (Ediciones Paulinas, 1976)
  • Reformar la Universidad (1976)
  • 40 millones de españoles, 40 años después (1976)
  • La herencia del franquismo (1976)
  • Franco, Franco, Franco (1976)
  • Recursos humanos, clases y regiones de España (1977)
  • La pirámide social española (1977)
  • El poder de la palabra (1978)
  • La estructura social de las ciudades españolas (1978)
  • Los narcisos (1979)
  • La Universidad, fábrica de parados (1979)
  • Los intelectuales bonitos (1980)
  • Sociología de las páginas de opinión (1982)
  • Sociología de las profesiones (1982)
  • Diez errores sobre la población española (1982)
  • Ensayo sobre la población de México (1983)
  • La población castellana (1984)
  • La bola de cristal (1984)
  • La perversión del lenguaje (1985)
  • El rompecabezas nacional (1986)
  • Panorama de la emigración española en Europa (1986)
  • Población y recursos humanos en Castilla y León (1986)
  • Sociología de la vida cotidiana (1987)
  • España cíclica (1987)
  • El aula en el aire (1987)
  • España oculta (1988)
  • Estudio sociológico sobre las máquinas recreativas con premio (1988)
  • La ambición del César (1989)
  • Fantasía fiscal (1990)
  • Los españoles (1990)
  • La población de Madrid a lo largo del último siglo (1991)
  • Cien años de urbanidad (1991)
  • La sociedad española 1992-1993 (1992)
  • La sociedad española 1993-1994 (1994)
  • La sociedad española 1994-1995 (1995)
  • La España de nuestros abuelos (1995)
  • Con sentido común (1996)
  • La sociedad española 1995-1996 (1996)
  • Manual del perfecto sociólogo (1997)
  • Autobiografía de los españoles (1997)
  • El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española (1997)
  • ABC de la opinión española, (1997)
  • La sociedad española 1996-97 (1997)
  • Opinión pública y nivel de vida (1998)
  • El final de un siglo de pesimismo 1898-1998, (1998)
  • Los españoles y los libros, (1998)
  • La movilidad urbana y los vehículos de dos ruedas, (1998)
  • Los madrileños y el consumo, (1998)
  • El libro de las preguntas (1999)
  • Los madrileños y su ciudad (1999)
  • Los derechos del consumidor en el municipio de Madrid (1999)
  • Estudio Sociológico SANOFI: Mujeres e hipertensión (1999)
  • El espíritu de Sancho Panza. El carácter español a través de los refranes (2000)
  • Imagen social recíproca de españoles y portugueses de la Raya (2000)
  • Dos generaciones de jóvenes (1960-1998) (2000)
  • Los peatones y el tráfico urbano (2000)
  • Los emigrantes españoles (2000)
  • Las profecías no se cumplieron (2001)
  • Los españoles y los impuestos (2001)
  • Cuando éramos niños (2001)
  • Los mayores activos (2001)
  • Historias de afecto (2001)
  • La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX (2001)
  • Retrato de Aznar con paisaje al fondo (2002)
  • La sociedad navarra: entre la escisión y la esperanza (2002)
  • Los pecados capitales de los españoles y el consumo (2002)
  • Las transformaciones de la vida cotidiana en el umbral del siglo XXI (2002)
  • Nuestros hijos (2002)
  • Saber beber, saber vivir (2002)
  • El idioma español (2002)
  • Calidad de vida laboral y organización del trabajo (2002)
  • Sociología de la seguridad vial (2003)
  • El final del franquismo: testimonio personal (2003)
  • Las ideas económicas de los intelectuales españoles (2003)
  • Sancho Panza lee El Quijote (2004)
  • La mentalidad de los españoles a comienzos del siglo XXI (2004)
  • La gran transformación de la sociedad española (2004)
  • Memoria de un paseante en corte (2004)
  • Aportación de los colegios profesionales a la sociedad (2004)
  • El futuro de la sanidad en España (2004)
  • Sobre gustos y sabores: los españoles y la comida (2004)
  • Servir al rey: recuerdo de la mili: 1938-2001 (2005)
  • Secuestro prolongado (2005)
  • El arte de envejecer (2005)
  • La lengua viva (2005)
  • Sociología del Quijote (2005)
  • Nuestro mundo no es de este reino (2005)
  • Entre los dos siglos (2005)
  • Los españoles y la religión (2005)
  • Hacían una pareja estupenda... (2006)
  • Escritos contra corriente (2006)
  • Se habla español (2009)
  • La magia de las palabras (2009)
  • Memorias y desahogos (2010)
  • Historia de una mujer inquieta (2011)
  • Judíos en la ciudad de los Ángeles (2011)
  • Hablando pronto y mal (2013)
  • Afectos septuagenarios (2014)
  • El cambio que viene (2015)
kids search engine
Amando de Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.