Amalia Avia para niños
Datos para niños Amalia Avia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1931 Santa Cruz de la Zarza (España) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 2011 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucio Muñoz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Arte figurativo | |
Amalia Avia Peña (nacida en Santa Cruz de la Zarza, Toledo, el 23 de abril de 1931 y fallecida en Madrid el 30 de marzo de 2011) fue una importante pintora española. Se especializó en el arte figurativo, que representa objetos y personas de forma reconocible.
Contenido
Biografía de Amalia Avia
Amalia Avia pasó su niñez y juventud entre Madrid y su pueblo natal. Su vida estuvo marcada por los difíciles años de la guerra en España.
Inicios en la Pintura
Su carrera como pintora comenzó en los años 50. Estudió en el taller de Eduardo Peña en Madrid. Allí conoció a muchos artistas que se hicieron sus amigos y compañeros de generación.
Amigos y Compañeros Artistas
En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Amalia Avia conoció a otros pintores y escultores. Entre ellos estaban Antonio López García, Isabel Quintanilla y Lucio Muñoz, con quien se casó en 1960.
Primeras Exposiciones y Reconocimientos
Amalia Avia realizó su primera exposición individual en la Galería Fernando Fe de Madrid. Más tarde, expuso en galerías muy conocidas como Juana Mordó y Biosca. Participó en muchas exposiciones sobre el realismo español en diferentes países.
En 1978, recibió el premio Goya de la Villa de Madrid. En 1992, se organizó una gran exposición llamada "Otra realidad. Compañeros en Madrid". Esta muestra reunió obras de los amigos artistas que se conocieron en la Academia de Bellas Artes.
Últimos Años y Legado Artístico
En 1997, Amalia Avia tuvo una gran exposición de toda su obra en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. También recibió la Medalla del Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid.
En 2004, publicó sus memorias, un libro sobre su vida y su arte, titulado De puertas adentro. Este libro fue muy bien recibido en el mundo del arte.
El Estilo de Pintura de Amalia Avia
La pintura de Amalia Avia se centró en la ciudad de Madrid. Le gustaba pintar sus calles, tiendas y fachadas antiguas. Al principio, sus cuadros mostraban figuras humanas, pero con el tiempo, estas fueron desapareciendo.
Amalia Avia no buscaba la perfección en sus cuadros. Lo que más le importaba era mostrar la huella de las personas, las vidas anónimas que le fascinaban. A partir de los años ochenta, también empezó a pintar interiores. Además de pintar sobre tabla, fue una destacada grabadora.
Muchos escritores famosos, como Camilo José Cela y Francisco Umbral, escribieron sobre su obra. Camilo José Cela la describió como la pintora de las ausencias, que mostraba cómo la vida deja su marca.
Amalia Avia falleció en Madrid el 30 de marzo de 2011.
Legado de Amalia Avia
En 2013, el director de teatro José Carlos Plaza se inspiró en las pinturas de Amalia Avia. Usó sus obras para crear los escenarios de las zarzuelas Los amores de la Inés y La verbena de la Paloma en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Al mismo tiempo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando organizó una exposición con sus cuadros.
En otoño de 2022, se realizó otra gran exposición de Amalia Avia en Madrid. Para esta exposición, su familia pidió ayuda en redes sociales para encontrar algunas de sus obras.