robot de la enciclopedia para niños

Amado Balmes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amado Balmes Alonso
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1877
Zaragoza
Fallecimiento 16 de julio de 1936
Las Palmas de Gran Canaria
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1897-1936
Lealtad Reino de España
República Española
Unidad militar Ejército de Tierra
Rango militar General de brigada
Conflictos Guerra del Rif
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1929)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1930)

Amado Balmes Alonso (nacido en Zaragoza el 7 de noviembre de 1877 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 16 de julio de 1936) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de general de brigada y tuvo una destacada participación en la Guerra del Rif. Su fallecimiento, ocurrido justo un día antes de un evento histórico muy importante en España, ha sido un tema de debate entre los historiadores.

Biografía de Amado Balmes Alonso

Amado Balmes Alonso provenía de una familia distinguida de Aragón. Era descendiente del famoso filósofo Jaime Balmes. Estudió en el Colegio de los Padres Escolapios de Zaragoza.

Carrera militar y ascensos

Balmes ingresó en la Academia de Infantería el 7 de febrero de 1897. Completó sus estudios en 1900 y fue ascendido a segundo teniente. A lo largo de los años, fue subiendo de rango:

  • En julio de 1903, fue primer teniente.
  • En junio de 1908, se convirtió en capitán.
  • En noviembre de 1914, fue comandante por sus méritos en la guerra.
  • En febrero de 1923, ascendió a teniente coronel.
  • En octubre de 1925, fue coronel.
  • Finalmente, en octubre de 1927, alcanzó el grado de general de brigada.

Participación en la Guerra del Rif

Durante la Guerra del Rif, Amado Balmes prestó importantes servicios al mando de varias unidades. Una de ellas fue la primera legión del Tercio. Su destacada actuación le valió el ascenso de teniente coronel a coronel en febrero de 1926.

Como coronel, fue enviado a la segunda media brigada de Cazadores de Tetuán. Al frente de estas fuerzas, sobresalió en las últimas operaciones que llevaron a la rendición de Abd-el-Krim. En una de estas operaciones, logró capturar 41 cañones, varias ametralladoras y otros materiales de guerra. Este fue un logro notable que lo destacó entre los militares más importantes de la época.

Todos sus ascensos fueron por méritos de guerra, participando en las campañas más importantes en Marruecos. En octubre de 1927, siendo Coronel de Infantería, fue ascendido a General de Brigada. Esto fue gracias a su brillante actuación durante la toma de Alhucemas en octubre de 1926 y 1927.

Actividades y reconocimientos

El 10 de diciembre de 1927, el rey Alfonso XIII le concedió una audiencia militar junto a otros generales. El 21 de diciembre de 1927, sus compañeros de la 5.ª promoción de infantería le ofrecieron un banquete en Madrid. Durante este evento, el rey Alfonso XIII hizo una aparición sorpresa, lo que fue recibido con una gran ovación.

El 3 de enero de 1930, fue recibido en audiencia por el Príncipe de Asturias. Semanas después, el 8 de marzo de 1930, el general Amado Balmes fue nombrado Jefe Superior de Aeronáutica. El 23 de mayo de 1930, le fue concedida la Gran Cruz de San Hermenegildo.

Durante su tiempo como jefe de aeronáutica, sufrió un accidente aéreo. Salió de Cádiz con destino a Guinea Ecuatorial, pero su avión cayó al mar cerca de Ceuta. Permaneció tres horas aislado hasta que fue rescatado por un barco de pesca.

El 7 de noviembre de 1930, fue recibido nuevamente en audiencia militar por el rey Alfonso XIII. El 9 de enero de 1931, el general Amado Balmes fue relevado de su cargo como Jefe Superior de Aeronáutica. Unos días después, el 13 de enero, fue recibido en audiencia por Alfonso XIII.

El 30 de abril de 1931, fue destinado a la brigada de Mallorca. El 17 de junio de 1931, fue nombrado comandante militar de Mahón.

Fallecimiento y debate histórico

Amado Balmes falleció el 16 de julio de 1936, cuando era gobernador militar de Las Palmas. Su muerte se debió a un accidente mientras manejaba su pistola.

Al día siguiente, el periódico La Gaceta de Tenerife describió los hechos: "A las 10:30 de la mañana de ayer, el general Balmes se dirigió a su despacho. Luego fue en coche a la batería de San Fernando de La Isleta, donde practicó tiro con pistola. El arma se atascó después de siete disparos. Tras varios intentos para desatascarla, la apoyó sobre su abdomen. En ese momento, por un descuido, la pistola se disparó, hiriéndole en la zona abdominal. La herida fue considerada muy grave desde el principio."

"Inmediatamente, el chófer lo llevó a la Casa de Socorro. Los médicos, al ver la gravedad de la herida, decidieron trasladarlo al Hospital Militar. A pesar de la atención médica, falleció a las doce y media del mediodía, después de una hora de sufrimiento."

El fallecimiento del general Balmes ocurrió justo antes de un momento crucial en la historia de España. Este evento permitió que el general Franco se trasladara de Santa Cruz de Tenerife a Las Palmas, donde abordó el avión Dragon Rapide.

La versión oficial sobre la causa de su muerte (que se apoyó la pistola en el abdomen para desatascarla) ha sido cuestionada por algunos historiadores. En 2011, el historiador Ángel Viñas sugirió que la muerte de Balmes pudo no haber sido un accidente. Sin embargo, otros historiadores, como Moisés Domínguez Núñez, insisten en que fue un accidente, basándose en documentos e informes. Este debate sobre las circunstancias de su muerte continúa entre los expertos.

Véase también

  • Anexo:Generales en activo del Ejército español en julio de 1936
kids search engine
Amado Balmes para Niños. Enciclopedia Kiddle.