robot de la enciclopedia para niños

Alí ben Hamud al-Násir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alí ben Hamud al-Násir
Información personal
Nombre en árabe علي بن حمود بن ميمون بن أحمد الإدريسي الحسني العلوي
Nacimiento Siglo X o 965
Fallecimiento 22 de marzo de 1018jul. o 1018
Córdoba (España)
Causa de muerte Homicidio
Religión Islam
Familia
Familia Dinastía Hammudí
Hijos
Información profesional
Ocupación Aristócrata y rey
Cargos ocupados Califa de Córdoba (1016-1018)

Alí ben Hamud al-Násir (en árabe: الناصر علي بن حمود) fue una figura importante en la historia de Al-Ándalus. Fue el sexto califa del Califato de Córdoba y el primero en pertenecer a la dinastía hammudí. Gobernó desde el año 1016 hasta el 1018.

¿Quién fue Alí ben Hamud al-Násir?

Alí ben Hamud al-Násir nació en el Siglo X o alrededor del año 965. Su familia, los Hammudíes, era una dinastía que buscaba tener poder en el Califato de Córdoba. Alí se presentó como descendiente directo de Alí, el yerno del profeta Mahoma, lo que le daba una gran legitimidad religiosa y política.

El camino de Alí ben Hamud al poder

Al principio, el califa Sulaimán al-Mustaín lo nombró gobernador de Ceuta. Sulaimán quería repartir el poder entre diferentes familias para traer orden al reino, que estaba en un momento de mucha inestabilidad. Sin embargo, Alí ben Hamud tenía un objetivo más grande: quería convertirse en califa.

Para lograrlo, Alí desembarcó en Algeciras y tomó el control de Málaga. Después, avanzó hacia Córdoba, la capital del califato.

La conquista de Córdoba y su ascenso como califa

El 1 de julio de 1016, Alí ben Hamud conquistó Córdoba. Tras este evento, se proclamó califa y adoptó el título de al-Násir li-din Al-lah, que significa "el defensor de la religión de Alá".

El gobierno de Alí ben Hamud

Al principio, Alí ben Hamud fue bien recibido por la gente. Su forma de gobernar era muy estricta con las leyes y trataba a todos los grupos del califato por igual, ya fueran árabes o eslavos. Esto hizo que el pueblo lo aceptara y apoyara.

Desafíos y el fin de su califato

Sin embargo, su gobierno enfrentó desafíos. Un nuevo aspirante al trono apareció: Abderramán IV, que pertenecía a la Dinastía de los Omeyas. Ante esta situación, Alí ben Hamud buscó apoyo principalmente entre los bereberes y se distanció de los árabes y eslavos.

Esta decisión hizo que perdiera el apoyo popular que había tenido. Finalmente, Alí ben Hamud fue asesinado el 22 de marzo de 1018.

¿Qué pasó después de su muerte?

Después de la muerte de Alí, surgieron otros candidatos para el trono. Uno de ellos fue Abderramán IV, quien fue proclamado califa el 29 de abril de 1018. Sin embargo, Abderramán IV nunca pudo entrar en Córdoba para gobernar, por lo que su califato fue solo de nombre.

Otro aspirante al trono fue Al-Qásim al-Mamún, el hermano de Alí ben Hamud y gobernador de Sevilla.


Predecesor:
Sulaimán al-Mustaín
Califa de Córdoba
1016 – 1018
en guerra contra Abderramán IV
Sucesor:
Abderramán IV
(en Játiva)
Al-Cásim al-Mamún
(en Sevilla)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ali ibn Hammud al-Nasir Facts for Kids

kids search engine
Alí ben Hamud al-Násir para Niños. Enciclopedia Kiddle.