Alta-riba para niños
Datos para niños Alta-riba |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Alta-riba en España | ||
Ubicación de Alta-riba en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Segarra | |
• Municipio | Estarás | |
Ubicación | 41°42′45″N 1°21′55″E / 41.7124, 1.36541 | |
• Altitud | 664 metros | |
Población | 13 hab. (2024) | |
Código postal | 25215 | |
Fiesta mayor | 23 de abril | |
Alta-riba es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Estarás. Se encuentra en la Provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
Historia de Alta-riba
¿Cómo era Alta-riba en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Alta-riba era un lugar muy pequeño. En ese tiempo, solo vivían allí unas 8 personas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante. Contó que Alta-riba estaba en una altura, cerca de donde nace el río Sio. El clima era saludable y los vientos del este ayudaban a mantener el aire fresco.
El pueblo tenía solo tres casas y una iglesia dedicada a San Jorge. Esta iglesia dependía de otra más grande en Santa Fe. El sacerdote de Santa Fe iba a Alta-riba para celebrar misas y ayudar a la gente cuando lo necesitaban.
El entorno natural y la vida en el pueblo
El terreno alrededor de Alta-riba era montañoso y seco. Había algunos bosques con arbustos y maleza, que servían para conseguir un poco de leña.
Los caminos que conectaban Alta-riba con los pueblos cercanos eran difíciles de transitar porque tenían muchas piedras. La gente de Alta-riba recibía el correo de la ciudad de Cervera.
En cuanto a lo que se producía, cultivaban un poco de centeno, avena, vino y legumbres. También había mucha caza, como liebres, conejos y perdices.
Población actual de Alta-riba
Hoy en día, Alta-riba sigue siendo parte del municipio de Estarás. Según los datos de 2024, el pueblo tiene una población de 13 habitantes.