Altar de la Encarnación (Mezquita-Catedral de Córdoba) para niños
El Altar de la Encarnación es una hermosa obra de arte creada por el pintor Pedro de Córdoba en el año 1475. Puedes encontrar este altar en la impresionante Mezquita-Catedral de Córdoba, ubicada en Córdoba, España. Es una pieza importante que nos ayuda a entender el arte de esa época.
Datos para niños Altar de la Encarnación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1475 | |
Autor | Pedro de Córdoba | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Hispano flamenco | |
Tamaño | 271 × 156 cm | |
Localización | Mezquita-Catedral de Córdoba, Córdoba, España | |
Contenido
Historia del Altar de la Encarnación
¿Dónde se encontraba originalmente?
El altar estaba ubicado al principio en una de las grandes columnas o pilares de la pared. Esta pared formaba parte de una ampliación que se hizo en la Mezquita-Catedral. Esta ampliación fue ordenada por el califa al-Hakam II en el siglo X.
En esa misma zona, hace mucho tiempo, existió una capilla llamada de San Antolín. Fue fundada alrededor del año 1390 por un sacerdote llamado Juan Muñoz. Años después, en 1463, la capilla fue renovada y pasó a llamarse capilla de San Antonino. Esto lo hizo Diego Sánchez de Castro, quien era un importante clérigo de la época.
¿Qué nos dice la inscripción del altar?
El Altar de la Encarnación fue encargado por Diego Sánchez de Castro. En la parte de abajo de la obra, todavía se puede leer una inscripción. Esta inscripción nos da detalles importantes sobre quién encargó la obra y cuándo se terminó.
La inscripción dice: Esta obra y retablo lo mandó hacer Diego Sánchez de Castro, sacerdote de esta iglesia. Lo hizo en honor a Dios y a su Santa Encarnación. También en honor a los santos Juan Bautista, Santiago, San Lorenzo, San Ivo de Bretaña, San Pío Papa y Santa Bárbara. Se terminó el 20 de marzo del año 1475.
El descubrimiento de una pintura antigua
El 27 de marzo de 1989, el altar fue retirado para ser restaurado por la experta Anabel Barrena. Debajo del altar, se encontró una pintura mural muy antigua. Esta pintura muestra el Bautismo de Cristo y se cree que fue hecha alrededor de 1390. Es una de las pinturas cristianas más antiguas que se han encontrado en este templo.
Descripción del Altar de la Encarnación
¿Qué escenas y personajes se muestran?
La parte central del altar es muy importante. Muestra al arcángel Gabriel en el momento de la Anunciación a la Virgen María. El arcángel lleva una cinta con las palabras "Ave Maria gratia plena" (que significa "Dios te salve, María, llena eres de gracia").
En la misma escena, se puede ver la presencia del Espíritu Santo. También aparece el Padre Eterno, representado como una figura masculina. Él sostiene un orbe, que es una esfera que simboliza el mundo, y en ella se leen los nombres "Asia" y "África".
Justo debajo de esta escena principal, hay ocho figuras. De izquierda a derecha, puedes ver a Santa Bárbara, San Ivo de Bretaña, Santiago, y luego a Diego Sánchez. Diego Sánchez fue quien encargó la obra. A su lado está Juan Muñoz, quien fue el primer fundador del altar. Después, aparecen San Juan Bautista, San Lorenzo y San Pío I. Cada uno de los personajes que encargaron la obra es presentado por el santo que lleva su mismo nombre.