robot de la enciclopedia para niños

Alpha Condé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alpha Condé
Альфа Конде 2017.jpg
Condé en 2017

Coat of Arms of Guinea.svg
4.º Presidente de la República de Guinea
21 de diciembre de 2010-5 de septiembre de 2021
Primer ministro Mohamed Said Fofana
(2010-2015)
Mamady Youla
(2015-2018)
Ibrahima Kassory Fofana
(2018-2021)
Predecesor Sekouba Konate
(Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo)
Sucesor Mamady Doumbouya
(Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo)

African Union logo.png
Presidente de la Unión Africana
30 de enero de 2017-28 de enero de 2018
Predecesor Idriss Déby
Sucesor Paul Kagame

Información personal
Nombre de nacimiento ߞߐ߲ߘߍ y ߞߐ߲ߘߍ߫
Nombre en n’ko ߞߐ߲ߘߍ
Nacimiento 4 de marzo de 1938
Boké, Guinea Francesa
Nacionalidad Guineana
Religión Islam
Lengua materna Maninka
Familia
Cónyuge Djene Kaba Condé
Educación
Educado en
  • Universidad París I Panthéon-Sorbonne
  • Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos
Información profesional
Ocupación Político, profesor
Empleador Sorbonne Universidad de París
Partido político Asamblea del Pueblo de Guinea
Distinciones
  • National Order of Merit
  • Orden de la Amistad
  • Order of Mohammed

Alpha Condé (nacido en Boké, el 4 de marzo de 1938) es un político de Guinea. Fue presidente de Guinea desde el 21 de diciembre de 2010 hasta el 5 de septiembre de 2021. Antes de ser presidente, fue profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de París.

Condé se opuso al gobierno de Lansana Conté y participó en las elecciones de 1993 y 1998 con su partido, la Agrupación del Pueblo Guineano. Ganó las elecciones presidenciales en tres ocasiones: en 2010, en 2015 y en 2020.

¿Quién es Alpha Condé?

Primeros años y educación

Alpha Condé nació el 4 de marzo de 1938 en Boké, una ciudad en lo que entonces era Guinea Francesa. Su familia era de la etnia malinké y tenía una buena posición económica.

Cuando tenía 15 años, Condé viajó a Francia para continuar sus estudios. Allí estudió Derecho en la Universidad de París, donde también obtuvo un título avanzado en derecho público. Además, dio clases de ciencias políticas en la misma universidad.

Inicio en la política

Condé se convirtió en un importante opositor de Lansana Conté, quien fue presidente de Guinea por muchos años. Se enfrentó a él en las elecciones de 1993 y 1998. Después de esas elecciones, Condé fue detenido y acusado de intentar desestabilizar el gobierno. En 1999, fue sentenciado a cinco años de prisión.

Sin embargo, en mayo de 2001, el presidente Conté le concedió el perdón y Condé fue liberado. Una condición para su liberación fue que no participara en actividades políticas. Después de salir de prisión, Condé se fue de Guinea a Francia y regresó en julio de 2005.

La presidencia de Alpha Condé

Elección y primeros años

Después de un cambio de gobierno en 2008, Condé se reunió con el nuevo líder. Aunque al principio los consideró "patriotas", luego se opuso a ellos.

Condé ganó las elecciones presidenciales de 2010. En la segunda vuelta, obtuvo el 52.52% de los votos. Antes de asumir el cargo, ofreció a la oposición formar parte del gobierno para lograr la "reintegración" del país.

Una vez en la presidencia, Condé buscó mejorar las leyes de minería en Guinea. Quería reducir las prácticas injustas en este sector y aumentar los beneficios para el país. Para esto, consultó con expertos para crear un código minero que aumentara la participación del gobierno en las ganancias.

Desafíos y controversias

En julio de 2011, hubo un intento de derrocar al gobierno de Condé. Un grupo armado atacó su casa presidencial mientras dormía. La Guardia Presidencial logró repeler el ataque.

Condé recibió críticas durante las protestas que ocurrieron a principios de 2013. Los partidarios de la oposición salieron a las calles para protestar por lo que consideraban intentos de manipular las elecciones parlamentarias de 2013. La oposición se retiró del proceso electoral porque Condé insistía en usar una empresa específica para elaborar la lista de votantes, lo que ellos creían que beneficiaría a su partido.

La epidemia de Ébola

Durante la epidemia de Ébola que afectó a varios países de África Occidental, el presidente Condé inicialmente minimizó la situación en Guinea. Algunos investigadores sugieren que esto se debió al interés del gobierno en atraer inversiones extranjeras, especialmente en la minería.

A pesar de esto, Condé tomó medidas como suspender algunas prohibiciones de viaje y establecer restricciones de cuarentena. La economía de Guinea se vio afectada por la epidemia. En una conferencia de las Naciones Unidas, Condé expresó su optimismo sobre recibir ayuda económica para las naciones afectadas.

En agosto de 2015, Condé se reunió con el Dr. Mohamed Belhocine para hablar sobre la vacuna contra el virus del Ébola. Después de esta reunión, Condé ordenó la creación de un comité técnico en Guinea para organizar un encuentro nacional con expertos en la vacuna.

Reelecciones y referéndum

Condé fue reelegido para un segundo mandato en las elecciones presidenciales de 2015 con el 57.85% de los votos. En 2020, fue reelegido para un tercer mandato con el 59.49% de los votos. Esto ocurrió después de un referéndum constitucional que le permitió presentarse, a pesar de que la constitución anterior limitaba los mandatos a dos.

La oposición no aceptó los resultados de 2020, alegando que hubo irregularidades. Esto provocó protestas en varias ciudades del país.

Problemas con acuerdos mineros

En 2016, se hicieron públicas grabaciones de audio que parecían mostrar que una empresa minera pagó una gran suma de dinero a un funcionario del gobierno guineano, cercano al presidente, para obtener derechos de minería. El presidente Condé afirmó que el funcionario actuó por su cuenta. La empresa minera admitió haber realizado el pago en noviembre de 2016.

En agosto de 2021, Condé fue criticado por reunirse con Nicolas Sarkozy, quien había tenido problemas legales anteriormente.

Fin de su presidencia

El 5 de septiembre de 2021, un grupo de militares, liderado por el teniente coronel Mamady Doumbouya, tomó el control en Guinea. Anunciaron que habían capturado y detenido al presidente Condé.

En diciembre de 2022, el Tesoro de Estados Unidos publicó una lista de personas sancionadas por prácticas injustas. Alpha Condé fue incluido en esta lista.

Vida personal

Alpha Condé está casado con Djene Antonia Conté.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alpha Condé Facts for Kids

kids search engine
Alpha Condé para Niños. Enciclopedia Kiddle.