robot de la enciclopedia para niños

Presidente de Guinea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidente de la República de Guinea
Président de la République de Guinée (Francés)
ߖߌ߬ߣߍ߬ ߞߊ߲ߕߌ߮ ߟߎ߬ ߛߙߍߘߍ (N'Ko)
Coat of Arms of Guinea.svg
Presidential Standard of Guinea.svg
Estandarte presidencial

Mamadi Doumbouya 2022.jpg
Mamady Doumbouya
Presidente del Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo de Guinea
Desde el 5 de septiembre de 2021
Ámbito Guinea
Sede Conakry
Residencia Palacio presidencial de Sekhoutoureah
Tratamiento Excelentísimo Señor
Duración 6 años (reelegible para otro mandato)
Designado por Voto popular
Creación 2 de octubre de 1958
Primer titular Ahmed Sékou Touré

El presidente de la República de Guinea es el líder principal del país. Su trabajo es representar a la nación y asegurar que la Constitución se cumpla. También protege la independencia del país, su territorio y el buen funcionamiento de las instituciones. Además, el presidente es el jefe de las Fuerzas Armadas de Guinea.

El Presidente de Guinea: Un Líder para el País

¿Qué Hace el Presidente de Guinea?

El presidente de Guinea es el jefe de Estado. Esto significa que es la persona más importante en el gobierno. Su papel es mantener la unidad del país. También se asegura de que se respeten las leyes y la independencia de Guinea.

La Historia de los Presidentes de Guinea

La República de Guinea se formó en 1958. Esto ocurrió cuando los ciudadanos de Guinea decidieron no aceptar una nueva constitución de Francia. Esa constitución proponía que las antiguas colonias francesas se unieran en una comunidad.

Los Primeros Años y Cambios de Gobierno

El primer presidente de Guinea fue Ahmed Sékou Touré. Él había liderado el Partido Democrático de Guinea desde 1952. Touré fue clave para que Guinea votara "no" en el referéndum de 1958. El nuevo país se organizó como una república. Al principio, el gobierno de Touré fue muy fuerte y no permitía la oposición. Hubo situaciones difíciles para quienes no estaban de acuerdo con el gobierno.

Cuando el presidente Touré falleció en 1984, el país pasó por un momento de inestabilidad. El general Lansana Conté tomó el control del gobierno ese mismo año. Conté dirigió un grupo llamado Comité Militar para la Regeneración Nacional. Con el tiempo, las relaciones con otros países hicieron que Conté iniciara cambios hacia la democracia.

Hacia la Democracia y Nuevos Desafíos

En 1992, se aprobó una nueva constitución en Guinea. Esta constitución redujo el tiempo del mandato presidencial de 7 a 5 años. También limitó a los presidentes a solo dos mandatos. Estas reformas ayudaron a mejorar la imagen de Conté. Él permitió que existieran varios partidos políticos. Conté ganó las elecciones de 1993, 1998 y 2003. Se mantuvo en el cargo hasta su fallecimiento en 2008.

Después de la muerte de Conté, hubo otro cambio de gobierno liderado por Moussa Dadis Camara. El país volvió a ser dirigido por un grupo militar, el Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo. Este grupo prometió una transición rápida a la democracia. Sin embargo, Camara cambió de opinión sobre no presentarse a las elecciones. Esto causó protestas en Conakry en 2009, que tuvieron consecuencias muy serias.

Después de un ataque grave contra Camara, Sékouba Konaté asumió la presidencia del Consejo. Él convocó elecciones presidenciales para 2010. Alpha Condé ganó esas elecciones y también las de 2015. En 2020, se hizo una reforma a la constitución. Esta reforma aumentó el mandato presidencial de 5 a 6 años, pero mantuvo el límite de dos mandatos. Condé fue derrocado en 2021 por otro cambio de gobierno, liderado por el coronel Mamady Doumbouya.

¿Cómo se Elige al Presidente de Guinea?

La constitución de 2020 establece los requisitos para ser candidato a presidente:

  • Ser ciudadano de Guinea.
  • Tener todos los derechos políticos y civiles.
  • Estar en buenas condiciones físicas y mentales.
  • Contar con el apoyo de un número de votantes, según lo que diga la ley electoral.

El presidente se elige por voto directo de los ciudadanos. Para ganar, un candidato debe obtener la mayoría absoluta de los votos en dos rondas.

  • Si ningún candidato obtiene la mayoría en la primera vuelta, se realiza una segunda vuelta.
  • En la segunda vuelta, participan los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera. Gana quien consiga la mayoría simple.

Las elecciones deben realizarse entre 60 y 90 días antes de que termine el mandato del presidente actual. El presidente en funciones es quien decide la fecha exacta de la votación.

¿Cuánto Dura el Mandato Presidencial?

El presidente de Guinea puede ocupar el cargo por un período de 6 años. Puede ser reelegido una vez más. Antes de la reforma constitucional de 2020, el mandato era de 5 años.

La constitución también explica qué sucede si el presidente no puede seguir en el cargo. Si el presidente fallece o no puede gobernar antes de que el nuevo presidente asuma, el presidente electo toma el cargo de inmediato.

Si la presidencia queda vacante durante el mandato (por fallecimiento, renuncia o cualquier otra razón), el Tribunal Constitucional lo declara. En ese caso, el presidente de la Asamblea Nacional asume el cargo de forma temporal. Sin embargo, este presidente interino no puede convocar un referéndum, disolver la Asamblea Nacional, proponer cambios a la Constitución ni conceder indultos.

Al inicio y al final de su mandato, el presidente debe declarar sus bienes. Durante su mandato, el presidente está protegido por la ley contra ciertos delitos. La ley también prohíbe que el presidente tenga otros cargos públicos o privados, o que participe en contratos públicos o privados.

Los Poderes del Presidente de Guinea

El presidente de Guinea tiene muchos poderes como Jefe de Estado.

  • Decide la política nacional e internacional del país.
  • Nombra al primer ministro. El primer ministro es responsable ante el presidente.
  • Nombra a los ministros del Gobierno, siguiendo la propuesta del primer ministro.
  • Preside el Consejo de Ministros.
  • Puede emitir leyes y decretos.
  • Nombra a funcionarios civiles y militares.
  • Es responsable de la defensa nacional y es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
  • Acredita a los embajadores de Guinea en otros países y recibe a los embajadores extranjeros.
  • Puede conceder indultos.
  • Puede someter a referéndum proyectos de ley importantes, previa consulta con el presidente de la Asamblea Nacional.

En su relación con la Asamblea Nacional (el poder legislativo):

  • Una vez al año, el presidente envía un mensaje a la Asamblea Nacional sobre el estado del país.
  • Las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional son promulgadas por el presidente.
  • El presidente puede pedir a la Asamblea Nacional que revise una ley.
  • Si el presidente no promulga una ley a tiempo, el presidente de la Asamblea Nacional puede pedir al Tribunal Constitucional que ordene su publicación.

En situaciones especiales, como el estado de sitio o el estado de emergencia, el presidente los decreta. Esto lo hace después de consultar con el presidente de la Asamblea Nacional y el presidente de la Corte Constitucional. Durante estos períodos, el presidente puede tomar medidas para proteger el territorio y mantener el orden público. El estado de guerra es declarado por el presidente, pero solo si la Asamblea Nacional lo autoriza con una mayoría de dos tercios.

Si hay un desacuerdo importante entre el Gobierno y la Asamblea Nacional, el presidente puede disolver la Asamblea. Sin embargo, debe convocar nuevas elecciones en un plazo de sesenta días.

Lista de Presidentes de Guinea

Espectro político

     PDG-RDA      PUP      Militar      RPG

Presidente de la República Elecciones Inicio Fin Partido
1
Ahmed Sékou Touré (1982).jpg
Ahmed Sékou Touré
(1922-1984)
Presidente de la República
1961
1968
1974
1982
2 de octubre de 1958 26 de marzo de 1984 PDG-RDA
Louis Lansana Béavogui (1964).jpg
Louis Lansana Beavogui
(1923-1984)
Presidente interino de la República
26 de marzo de 1984 3 de abril de 1984 PDG-RDA
2
Lansana Conté 27 July 2001-1 (cropped).jpg
Lansana Conté
(1934-2008)
Presidente de la República
1993
1998
2003
3 de abril de 1984 22 de diciembre de 2008 PUP
-
Coat of arms of Guinea.svg
Aboubacar Somparé
(1944-2017)
Presidente interino de la República
22 de diciembre de 2008 24 de diciembre de 2008 PUP
-
Moussa Dadis Camara 2009-08-08.jpg
Moussa Dadis Camara
(1964-)
Presidente del Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo
24 de diciembre de 2008 3 de diciembre de 2009 Militar
-
Coat of arms of Guinea.svg
Sékouba Konaté
(1966-)
Presidente del Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo
3 de diciembre de 2009 21 de diciembre de 2010 Militar
3.
Alpha Condé 2014-10-09.jpg
Alpha Condé
(1938-)
Presidente de la República
2010
2015
2020
21 de diciembre de 2010 5 de septiembre de 2021 RPG
-
Mamadi Doumbouya 2022.jpg
Mamady Doumbouya
(1980-)
Presidente del Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo
5 de septiembre de 2021 Presente Militar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of presidents of Guinea Facts for Kids

  • Guinea
  • Gobernadores coloniales de Guinea
  • Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo
kids search engine
Presidente de Guinea para Niños. Enciclopedia Kiddle.