Alonso de Vera y Aragón y Hoces para niños
Datos para niños Alonso de Vera y Aragóny Hoces |
||
---|---|---|
|
||
![]() 16.º Teniente de Gobernador general y Justicia Mayor de Asunción |
||
2 de abril de 1588 - 13 de julio de 1592 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Juan de Torres Navarrete | |
Sucesor | Hernando Arias de Saavedra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1558 Estepa (del Reino de Sevilla, uno de los cuatro de Andalucía) ![]() |
|
Fallecimiento | 1612 Santiago del Estero (de la gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Mariana de Ardiles | |
Hijos | [Véase: "Descendencia".] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, conquistador, expedicionario y gobernante colonial | |
Alonso de Vera y Aragón y Hoces (nacido en Estepa, Sevilla, Corona de España, en 1558 – fallecido en Santiago del Estero, gobernación del Tucumán, en 1612) fue un importante explorador y colonizador español.
Fue uno de los primeros en llegar a la zona donde se fundaría la ciudad de Buenos Aires. Él dirigió por tierra a un grupo de exploradores desde Asunción para establecer la «Ciudad de la Trinidad» en el Puerto de Santa María de Buenos Aires. Llegó el 11 de mayo de 1580, un mes antes de que Juan de Garay la fundara oficialmente el 11 de junio de ese año. Más tarde, ocupó el cargo de teniente de gobernador general y justicia mayor de Asunción del Paraguay desde 1588 hasta 1592.
Alonso de Vera y Aragón y Hoces era primo de otros dos personajes importantes con nombres similares: Alonso de Vera y Aragón y Calderón, quien fundó la ciudad de Concepción de Buena Esperanza en 1585, y Alonso de Vera y Aragón el Tupí, quien fue teniente de gobernador de Corrientes. Es importante no confundirlos.
Contenido
Biografía: Primeros años y la fundación de Buenos Aires
Origen familiar y juventud
Alonso de Vera y Aragón y Hoces nació en 1558 en Estepa, una villa de Sevilla, que formaba parte de la Corona de España. Sus padres fueron Carlos de Vera y Aragón y María de Hoces. Su madre era descendiente de caballeros de Córdoba.
Era primo de Alonso de Vera y Aragón y Calderón, quien fundó la ciudad de Concepción de Buena Esperanza a orillas del río Bermejo en 1585. Esta ciudad fue abandonada años después, entre 1631 y 1632.
Cuando era joven, en mayo de 1566, Alonso acompañó a su tío, Juan Torres de Vera y Aragón, al Virreinato del Perú. Se quedó en Lima con sus primos. En enero de 1567, se trasladó a Concepción, en la Capitanía General de Chile, donde su tío fundaría la Real Audiencia ese mismo año.
Su papel en la fundación de Buenos Aires
Alonso de Vera y Aragón y Hoces fue clave en la segunda fundación de Buenos Aires en 1580. Esta ciudad fue nombrada «Ciudad de la Trinidad» en el Puerto de Santa María de Buenos Aires. Él lideró por tierra a un grupo de personas que llevaron caballos y ganado para poblar la nueva ciudad.
Llegó al lugar el 11 de mayo de 1580. Esto lo convierte en el primer líder de la expedición terrestre en pisar el sitio donde se establecería la ciudad un mes después.
Mientras Juan de Garay navegaba por el río Paraná con sus barcos desde Asunción, el capitán Alonso de Vera y Aragón y Hoces avanzaba por tierra, siguiendo la orilla del río. Ambos líderes compartían la tarea de llevar a los primeros habitantes para fundar la ciudad de la Trinidad. Cada uno comandaba aproximadamente la mitad de los exploradores.
Alonso de Vera llegó al puerto el 11 de mayo. Garay, al mando de la carabela San Cristóbal de la Buena Esperanza y otras naves, ancló en el puerto el 29 de mayo de 1580. Ese día, el Día de la Santísima Trinidad, los dos grupos se encontraron.
El 11 de junio de 1580, Alonso de Vera y Aragón y Hoces estuvo presente en la fundación oficial de la ciudad, junto con los otros 64 primeros habitantes.
Por su importante participación en la fundación y por haber contribuido con sus propios bienes para el sustento de la ciudad, Juan de Garay le asignó un terreno privilegiado. Este terreno se encuentra hoy al este de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y al oeste del Banco de la Nación Argentina, frente a la Plaza de Mayo.
Este explorador y poblador, a quien podríamos considerar un "segundo padre" de la ciudad, fue el primero en establecerse allí, poblarla y ayudar a que sobreviviera junto al fundador. Por ello, se considera que merece ser recordado con una calle en la ciudad de Buenos Aires.
Teniente de gobernador de Asunción y su fallecimiento
Nombramiento como teniente general
Alonso de Vera y Aragón y Hoces asumió el cargo de teniente de Gobernador general y Justicia Mayor de Asunción del Paraguay a principios de 1588. Sucedió en este puesto a Juan de Torres Navarrete.
Su tío, quien había sido adelantado desde 1577 y gobernador hasta 1578, fue reemplazado por Juan de Torres Navarrete entre 1584 y 1587. En 1588, su tío retomó el cargo y fundó la ciudad de Corrientes el 3 de abril de 1588, donde lo esperaba su otro sobrino, Alonso de Vera y Aragón "el Tupí".
Fin de su cargo y últimos años
Alonso de Vera y Aragón y Hoces dejó su cargo el 13 de julio de 1592, siendo sucedido por Hernando Arias de Saavedra. Tiempo después, en 1594, fue nombrado contador del Fuerte de Buenos Aires.
Fallecimiento
Finalmente, Alonso de Vera y Aragón y Hoces falleció en 1612 en la ciudad de Santiago del Estero. En ese momento, se desempeñaba como encomendero de Ampatagasta. Santiago del Estero formaba parte de la gobernación del Tucumán, una región autónoma dentro del Virreinato del Perú.
Matrimonio y descendencia
Alonso de Vera y Aragón se casó con Mariana de Ardiles. Ella era hija del conquistador Miguel de Ardiles y de María de Ávalos. Tuvieron siete hijos:
- Pedro de Vera y Aragón. Se casó y tuvo hijos.
- Alonso de Vera y Aragón. Se casó y tuvo hijos.
- Juan de Vera y Aragón. Falleció siendo niño.
- Francisca de Vera y Aragón. Se casó con Luis de Tejeda y Guzmán, quien fue teniente de gobernador del Tucumán. Tuvieron una hija llamada Mariana de Tejeda y Guzmán y Vera de Aragón.
- María de Vera y Aragón. Se casó y tuvo hijos.
- Juana de Vera y Aragón. Se casó y tuvo hijos.
- Antonia de Vera y Aragón. Se casó.