robot de la enciclopedia para niños

Alonso Remón para niños

Enciclopedia para niños

Fray Alonso Remón (nacido en Vara de Rey, Cuenca, en 1561 y fallecido en Madrid en 1632) fue un fraile de la Orden de la Merced. También fue un escritor de obras de teatro, de prosa y un gran orador durante el Siglo de Oro español, una época de gran florecimiento cultural en España.

¿Quién fue Alonso Remón?

Alonso Remón obtuvo un doctorado en Teología, que es el estudio de temas religiosos, en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1605, se unió a la Orden de la Merced, una orden religiosa. Con el tiempo, se convirtió en el historiador oficial de su orden, escribiendo una gran obra llamada Historia general de la Orden de la Merced. De esta obra, solo pudo publicar dos volúmenes entre 1618 y 1633.

Amistades y reconocimientos de Alonso Remón

Mientras estaba en Toledo, es posible que Alonso Remón conociera a Tirso de Molina, otro fraile mercedario que también se hizo un famoso escritor. Remón se hizo amigo de Lope de Vega, uno de los escritores más importantes de la literatura española. Recibió muchos elogios de Lope de Vega, así como de otros grandes autores como Quevedo y Cervantes.

Se hizo muy conocido por su habilidad para hablar en público sobre temas religiosos. Publicó un libro sobre este tema llamado La espada sagrada y arte para nuevos predicadores en 1616. También escribió otras obras que daban consejos sobre cómo vivir bien, como Gobierno humano sacado del divino (1624) y La casa de la razón y el desengaño (1625).

Obras de teatro de Alonso Remón

Como escritor de teatro, Alonso Remón se dedicó especialmente a dos tipos de obras:

  • Comedias históricas: Estas obras contaban historias basadas en hechos reales. Un ejemplo es El señor don Juan de Austria en Flandes, que era muy fiel a los datos históricos y se considera una de sus mejores obras. Otra fue El sitio de Mons.
  • Obras sobre vidas de santos: También escribió obras de teatro sobre la vida de personas santas. Algunas de estas fueron San Juan Evangelista (1588), El santo sin nacer y mártir sin morir y San Jacinto. Esta última fue escrita para las celebraciones de la canonización (cuando alguien es declarado santo) de San Jacinto el 17 de abril de 1594.

Otras obras importantes

Alonso Remón también escribió dos obras en dos partes llamadas El español entre todas las naciones y clérigo agradecido. Estas obras contaban la vida de un gran viajero y aventurero llamado Pedro Ordóñez de Cevallos, quien había escrito su propia Historia y viaje del mundo, que Remón usó como fuente.

Otras de sus obras incluyen Las grandezas de Madrid (1606) y Las tres mujeres en una (alrededor de 1609). Además, compuso dos autos sacramentales, que eran obras de teatro religiosas: El hijo pródigo (1599) y La ninfa del cielo. Algunos expertos también le atribuyen otras obras como El católico español San Ramón Nonat e incluso El condenado por desconfiado, que normalmente se atribuye a Tirso de Molina.

En un libro llamado Tratado de los reinos de Indias, donde se incluyó su comedia sobre Pedro Ordóñez de Ceballos, se menciona que Alonso Remón escribió más de doscientas comedias. Sin embargo, muy pocas de ellas han llegado hasta nuestros días. Se cree que esto pudo deberse a su modestia, ya que Cervantes lo describe en su obra Viaje del Parnaso como parte de un grupo de "seis personas religiosas" que ocultaban su fama como poetas por respeto a su condición de religiosos.

Escritos morales y de costumbres

Además de sus obras de teatro, Alonso Remón escribió varios libros sobre moral y costumbres de la época. Entre ellos se encuentran Historia de la imagen de Nuestra Señora de los Remedios de la Villa de Madrid y Entretenimientos y juegos honestos (1623). También escribió una Vida del Caballero de Gracia (1620).

Preparó una edición del famoso libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo (1632). Es posible que en esta edición incluyera algunos de sus propios escritos.

Alonso Remón falleció en 1632 en Madrid. No llegó a ver publicado el último volumen de su Historia General de la Orden de la Merced.

Legado de Alonso Remón

En su tiempo, Alonso Remón fue muy famoso por su prosa y sus obras de teatro. Sin embargo, su fama no ha perdurado tanto hasta la actualidad como la de otros escritores del Siglo de Oro. Algunos críticos han pensado que Alonso Remón y Antonio Liñán y Verdugo eran la misma persona, pero es poco probable que esto sea cierto.

Archivo:Alonso Remón
Retrato de Alonso Remón. Grabado anónimo, ilustración de su obra Eetymon ieron, 1612. Biblioteca Nacional de España.

Galería de imágenes

kids search engine
Alonso Remón para Niños. Enciclopedia Kiddle.